×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones presidenciales. Chile: la derecha amenaza con judicializar los resultados si pierde Kast

A tres días de las elecciones presidenciales en Chile el senador y presidente del partido derechista Renovación Nacional, Francisco Chahuan, afirmó la estrategia de judicializar los resultados electorales en caso de que no resulte electo el ultraderechista Jose Antonio Kast.

Jueves 16 de diciembre de 2021 10:45

Chile está en la recta final hacia las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo domingo y donde se enfrentan el ultraderechista José Antonio Kast y el centroizquierdista Gabriel Boric. A lo largo de las últimas semanas ambos fueron matizando sus discursos para acercarse al electorado de centro, aunque con más problemas para Kast, y buscar de esta manera apoyos entre las bancadas de los partidos tradicionales en el parlamento.

Ahora, a tres días comienzan también las acusaciones cruzadas y las amenazas veladas, como los de los allegados a Kast de judicializar los resultados en caso de no salir ganador el candidato de la extrema derecha.

En conversación con Radio Agricultura el senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, partido por el cual Piñera fue electo presidente (aunque luego renunció), hizo publicas sus intenciones en caso de que los resultados electorales no le dieran el triunfo a Kast.

El congresista señaló: “esta elección va ser estrecha. Cuando hablo de estrecha quiero decir que, incluso, puede que esto no se resuelva el domingo, que la diferencia -de votos- sea tan minúscula que finalmente esto pueda ir a los tribunales electorales. Por eso es tan importante el llamado al reforzamiento a tener apoderados de mesas en cada una de las mesas”.

Sobre esto, el candidato de la derecha y del empresariado también salió a pronunciarse dándole la razón a Chahuan, diciendo que tiene la "convicción de que ganará" pero que, "en muchos casos las elecciones se han definido a nivel distrital y en otras instancias en nuestros tribunales electorales. Es parte de nuestro sistema electoral, por tanto, si la diferencia fuera muy ajustada, claramente cualquiera de los dos candidatos puede hacerlo”.

Resulta evidente que esta segunda vuelta le ha traído costos políticos a Kast, donde no ha podido dirigirse tan fácilmente al centro. Esto se debe principalmente a que Boric recibió el apoyo y acogió en su comando a las fuerzas de la tradicional centroizquierda de la vieja Concertación y de la ex Nueva Mayoría. El desgaste de la campaña de Kast ya es notoria, y parece que las apelaciones al fantasma de la "extrema izquierda" como atribuir una subordinación de Boric al Partido Comunista, o las amenazas de que el país se dirige a una "venezuelización" ("chilezuela") ya son insuficientes.

Te puede interesar: Declaración. A derrotar a Kast y la derecha, sin confiar en Boric ni en su proyecto

En un terreno que claramente es mucho más favorable de defender para el candidato de Apruebo Dignidad, la coalición por la que va candidato Boric, quien sin ningún escrúpulo pasó de prácticamente autoproclamarse heredero de la rebelión de octubre del 2019, a directamente condenar las protestas de Plaza Dignidad, sumado sus halagos a una de las principales figuras de la centroizquierda neoliberal, Ricardo Lagos, o la propia jefa de campaña Izkia Siches, quien sin ningún escrúpulo hizo un llamado a que el ex candidato de la derecha, Sebastián Sichel se sumara a la campaña de Boric.

Hay que ver quienes se mantendrán en el barco de José Antonio Kast, quien hoy parece estar naufragando en su búsqueda del centro político, aunque todos sabemos que su paradero ideológico está con el pinochetismo, la herencia de la dictadura, y los sectores más miserables de la derecha chilena