×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Chile se acerca a los 10 mil casos y el gobierno empresarial prepara el volver a "la normalidad”

El nuevo informe diario de la situación de salud en el país sigue dando cifras no alentadoras, más aún, cuando en los últimos días se han dado a conocer las distintas medidas que el gobierno de Sebastián Piñera quiere tomar para volver a "la normalidad”.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 19 de abril de 2020

Este sábado se dio a conocer el nuevo informa de la situación nacional frente a la pandemia del Coronavirus, entregado en esta oportunidad por el cuestionado ministro Mañalich. El número de contagiados llego a un total de 9730, quedando ad-portas de los 10 mil casos confirmados, con unos 478 nuevos casos registrados hasta las 21 horas del viernes 17 de abril. También se sumaron 10 nuevos fallecidos, dando un total de 126 personas que han muerto producto del COVID-19.

Además, se indicó la realización de 5018 exámenes en las últimas 24 horas, que está por lejos del al peak de testeos que se realizó el 09 de abril de 7962 exámenes realizados. Fue el 25 de marzo, cuando el ministro Mañalich aseguraba que ya se tenia la capacidad de realizar más de 5000 test y que la cifra iría en aumento, pero casi un mes después recién se ha logrado llegar a esas cifras en la sumatoria entre el ISP, Hospitales Públicos y Laboratorios Privados.

También destaca, que a pesar de llevar 5 días desde que se anunció el nuevo criterio para Recuperados (ahora consideradores como quienes “ya no contagian”) se sigue utilizando la polémica formula de contar como recuperados a quienes cumplieron 14 días luego de su diagnóstico. Por lo que la cifra del MINSAL llega a 4035 casos, que, sumando a los 126 fallecidos, da la cifra de contagiados totales de hace 2 semanas atrás.

La polémica por el “secretismo” de los datos entregados por el MINSAL, y también al grave error los datos entregados en el Informe epidemiológico Nro. 9, se suma a las ya conocidas mentiras del gobierno tanto en la compra de insumos, como en la de ventiladores mecánicos, y que dejan en evidencia que la preparación desde Enero de la que se jactaba Piñera nunca fue tal, poniendo en peligro tanto la salud de millones de chilenos, como la de las y los trabajadores de la salud quienes están en la primera línea contra la pandemia.

Te podría interesar: Nueva investigación de CIPER revela las mentiras del gobierno sobre la compra de insumos

Sumado a esto, la nueva polémica que se ha levantado en los últimos días es que a pesar de que los datos de nuevos contagios no muestran el aplanamiento de la curva necesario para no colapsar el sistema de salud, y que se espera que el peak máximo de contagios se produzca en las próximas semanas de mayo, nuevas medidas del gobierno de Piñera han visualizado la intención de “volver a la normalidad” en tiempos de Pandemia.

Estos son, la última circular del Ministerio de Interior y el de Hacienda, en la cuál se ordena el retorno gradual al trabajo presencial por parte de los funcionarios públicos fuera de los grupos de riesgo, y que ya ha tenido respuestas en contra por parte de Contraloría y distintas Universidades, quienes aseguran que mantendrán el trabajo de distancia, así como también el protocolo que el gobierno junto a los empresarios de la CNC, dieron a conocer con medidas para la pronta reapertura de los centros comerciales (cerrados desde el inicio del estado de catástrofe), que ha causado repudio de la población en Redes Sociales.

También la recomendación de “expertos” quienes han propuesto medidas insólitas para la vuelta a clases presenciales, como exigir el uso de mascarillas en clases, o que solo haya 20 alumnos por salón, muestran la desconexión con la realidad por parte del gobierno, cuando hay escuelas públicas con más de 40 estudiantes por sala, y muchas con las insuficientes medidas de higiene para funcionar.

El gobierno empresarial de Piñera, quien desde el día 1 del inicio del Estado de Catástrofe en donde se dispusieron los medios para enfrentar la pandemia, la prioridad ha sido el beneficio de los grandes empresarios, con una ley de “protección al empleo” en la que las y los trabajadores deben pagar los efectos de la crisis de sus bolsillos, incluso situación a la que se han sumado los grandes consorcios empresariales. Y es que finalmente, siguiendo la misma línea de los gobiernos de Trump en EEUU (país en el cuál la pandemia del Covid-19 se ha descontrolado) y de Bolsonaro en Brasil, el gobierno de Piñera ha demostrado cuales son sus prioridades, las de defender las ganancias empresariales por sobre nuestras vidas.

Te podría interesar: Chile: se destruyeron 300 mil empleos en marzo por necesidades empresariales