×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. China confina ciudades industriales y registra un rebrote inédito desde 2020

El confinamiento por una semana de la ciudad industrial de Shenzhen, de 17 millones de habitantes y uno de los polos de las principales fábricas de exportación, encendió las alarmas. China vive un rebrote de la variante Omicron de coronavirus, inédito desde 2020.

Lunes 14 de marzo de 2022 10:19

Mientras varios puntos de China se enfrentan a un número de contagios de covid inéditos desde 2020, el epidemiólogo Zhang Wenhong, uno de los más influyentes en el país, aseguró que "no es el momento de debatir sobre la política de cero covid", que ha venido llevando adelante incluyendo un fuerte punitivismo y persecución sobre la población.

En una publicación en su cuenta en la red social Weibo, en la que tiene más de cuatro millones de seguidores, el experto explicó que el país asiático debería "usar este período como una oportunidad para diseñar estrategias antipandémicas más sabias, completas y sostenibles".

Zhang admitió que China se enfrenta al "momento más difícil" desde que estalló la pandemia a comienzos de 2020, ya que "en solo once días", del 1 al 12 de marzo, se pasó "de 119 nuevos casos diarios a 3.122".

Pese a la extensión de los rebrotes, el reconocido epidemiólogo señaló que "la virulencia del coronavirus ha disminuido" y añadió que "las personas con una inmunidad normal y que hayan recibido una dosis de refuerzo no tendrán problema".

Sin embargo, Zhang aseguró que si China -que permanece desde hace dos años con las fronteras prácticamente cerradas a extranjeros no residentes y que exige una cuarentena mínima de 14 días a todo el que entra en su territorio- se abriese al extranjero, "aumentaría el número de casos en un período muy corto y el sistema médico nacional quedaría sobrecargado", lo que causaría un "daño irreparable" a la sociedad.

Omicrón

Por su parte, Wang Guangfa, un especialista del sistema respiratorio conocido por ser uno de los primeros en visitar Wuhan durante el primer brote mundial de la covid en enero de 2020, explicó este fin de semana que la variante ómicron, ya dominante en los rebrotes en el país asiático, hace que haya más casos asintomáticos, "dificultando la detección de infectados a tiempo".

El experto puso como ejemplo de la capacidad de ajuste de la política de cero covid el reciente visto bueno a la venta por primera vez de pruebas de antígenos en China, que "ayudarán a contener" el avance de ómicron.

Asimismo, mostró su esperanza de que el número de casos "se reduzca significativamente en dos semanas" y llegó a vaticinar que se logrará la cifra de cero casos nuevos "en 28 días".

Confinamiento de Shenzhen

El rebrote actual llegó a uno de los centros neurálgicos de la producción industrial. La ciudad meridional de Shenzhen, anunció el domingo un confinamiento de una semana, y la empresa tecnológica taiwanesa Foxconn anunció hoy la suspensión de las operaciones -que incluye productos de Apple-, y también lo hicieron Toyota o Volkswagen.

Conocida por ser el mayor ensamblador mundial de los iPhone, Foxconn anunció "ajustes" en sus líneas de producción para minimizar el impacto del confinamiento de la ciudad, de 17 millones de habitantes.

Sin embargo, la política de "cero covid" del Gobierno chino, que incluye fuertes medidas represivas para los habitantes de las ciudades confinadas, no estaría llegando a tocar por completo los intereses de esta ensambladora.

Así, en lugar de realizar cuarentena como el resto de la ciudad, los cerca de 200.000 trabajadores de Foxconn en sus dos complejos de Shenzhen deberán someterse a pruebas de covid, junto con otras medidas destinadas a tratar de impedir que se contagien, pero no que dejen de trabajar.

Además de la situación de Foxconn en Shenzhen, a las autoridades chinas les preocupa lo que ocurre en la provincia nororiental de Jilin, donde la ciudad de Changchun está igualmente confinada, lo que provocó que empresas automotrices como Toyota o Volkswagen anunciaran hoy la suspensión temporal de la producción.

El temor a que las restricciones se extiendan impactó hoy en las plazas financieras, con caídas del 2,6 % para la bolsa de Shanghái y del 3,08 % para la de Shenzhen.

La caída fue aún mayor para la bolsa de Hong Kong, que se desplomó casi un 5 % cerrando en mínimos desde mayo de 2016.

El índice de referencia de la bolsa hongkonesa, el Hang Seng, cerró con pérdidas del 4,97 % en una sesión marcada por el desplome de las tecnológicas, que dejaron al mercado de la antigua colonia británica en mínimos desde mediados de 2016.

Y el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, se dejó un 7,15 %.

A pesar de las voces que tratan de llevar calma ante el rebrote inédito actual, la viceprimera ministra china Sun Chunlan calificó la oleada de "grave y complicada", e instó a las autoridades sanitarias locales a que hagan todo lo posible para controlar la transmisión del virus.

Con información de EFE