×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. China disputa con EE.UU. y la UE por el comercio mundial

China inició una presentación en la OMC a raíz de un caso de discriminación comercial por parte de EE.UU. y la UE. Agrega más tensión a la que existe por Taiwán.

Martes 13 de diciembre de 2016

China dijo el lunes que inició un caso en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para resolver una disputa con Estados Unidos y la Unión Europea, por el uso que hacen de la modalidad de país de referencia para calcular medidas antidumping contra exportadores chinos.

Cuando China se unió a la OMC en 2001, acordó permitir que otros miembros, al evaluar aranceles por dumping, la traten durante 15 años como una economía que no se rige por el mercado.

El acuerdo ofreció a los socios comerciales la ventaja de usar los precios de un tercer país para medir si China estaba vendiendo sus bienes a un valor menor al del mercado. Sin embargo, esa cláusula expiró el 11 de diciembre y China exigió que los países cumplan con el acuerdo.

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, dijo en noviembre que aún no era el "momento adecuado" para que Estados Unidos cambie la manera en que evalúa si China es una economía de mercado y que no existen regulaciones internacionales de comercio que exijan que Estados Unidos cambie la forma en que se calculan las tarifas antidumping.

El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado publicado en su sitio web que después de 15 años, todos los miembros de la OMC tenían la obligación de dejar de usar la modalidad de país referencial.

"Lamentablemente, Estados Unidos y la Unión Europea aún no han cumplido con su obligación", sostuvo el Ministerio.

"Bajo los reglamentos de la OMC, China se reserva el derecho de defender en forma decidida sus derechos legales", agregó, sin entrar en detalles.

Estados Unidos ha dicho en reiteradas oportunidades que las reformas de mercado de China han sido menores a lo previsto, especialmente en aluminio y acero, en donde la intervención estatal ha llevado a una sobreoferta y sobrecapacidad, amenazando a industrias en todo el mundo.