lid bot

ESTADOS UNIDOS-COREA DEL NORTE. China le pidió a Trump que “contenga” la tensión con Corea del Norte

En una conversación telefónica, el presidente chino, Xi Jinping le solicitó a Trump que “ejerza contención” en la crisis que se desató con el país norcoreano.

Lunes 24 de abril de 2017 11:37

El presidente chino, Xi Jinping, pidió a su par estadounidense, Donald Trump, que ejerza la "contención" ante las tensiones que protagonizan Estados Unidos y Corea del Norte, informó este lunes la televisión oficial china CCTV.

Xi mantuvo una conversación telefónica con Trump en la que debatieron la situación de Corea del Norte, en un momento en el que se han avivado los cruces de amenazas entre Pyongyang (Capital de Corea del Norte) y Washington. En la conversación, ambos líderes acordaron mantener el contacto a través de diferentes canales para intercambiar ideas sobre cuestiones que preocupen a las dos potencias, señaló la agencia oficial Xinhua.

Estados Unidos ha anunciado que enviará un contingente de navíos militares, encabezado por el portaaviones "Carl Vinson", a aguas próximas a la península de Corea, lo que Pyongyang consideró una “provocación bélica”, por lo que advirtió sobre el estallido de una "guerra termonuclear" si Washington continúa esas maniobras.

China, el verdadero objetivo norteamericano, se encuentra en una situación delicada, dado que Trump le ha acusado repetidamente de inmovilismo ante las pruebas balísticas y nucleares de Corea del Norte y ha llegado a amenazar con que Estados Unidos actuará por su cuenta si Pekín no mueve ficha. Además, durante el primer encuentro entre Trump y Xi Jinping en Washington hace dos semanas, Estados Unidos lanzó los misiles hacia la base siria luego del ataque químico, una verdadera jugada hacia China para “marcarle la cancha”.

Al mismo tiempo, las relaciones entre Pekín y Pyongyang, tampoco pasan por su mejor momento, como prueba un reciente artículo de la agencia oficial KCNA que acusa al régimen chino de ceder a las presiones de Washington, lo que podría tener "consecuencias catastróficas".

El medio norcoreano señaló, en un artículo de opinión, que "cierto país" -en aparente alusión a China- "está diciendo tonterías" sobre "su capacidad para preservar la seguridad" de Corea del Norte y "ofrecer la ayuda necesaria para su prosperidad económica".

Este fin de semana, el Ministerio de Defensa chino negó haber declarado el estado de máxima alerta en la frontera con Corea del Norte, aunque confirmó la celebración de maniobras de efectivos militares en la zona.

La flota liderada por el portaaviones estadounidense "Carl Vinson", que causó gran polémica la semana pasada por haberse dirigido hacia Australia tras haberse anunciado que iría a aguas próximas a hacia Corea del Norte, descubriéndose que el envío de la flota fue un engaño al mundo, al que Washington calificó como un “malentendido”.

En ese momento, China salió a quejarse. Advirtió que tales "provocaciones" pueden resultar perjudiciales en la región.

"Hemos reiterado una y otra vez que todas las partes tienen que trabajar juntas para que la tensión se rebaje, en lugar de ser provocadoras, porque la provocación no puede conseguir los objetivos marcados", destacó hoy en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, al comentar este hecho.

China continúa insistiendo con bajar la tensión y evitar las provocaciones entre Corea del norte y Estados Unidos, algo que, por el momento, no ha logrado. El vocero de la Cancillería china, Lu Kang, subrayó la semana pasada que la situación en la península de Corea es “muy sensible”, por lo que las partes implicadas deben evitar “echar nafta al fuego”, ya que “no queremos ver un conflicto. “Una vez que la guerra comienza, se pierde el control”, concluyó.