Finalmente se confirmó que el policía bonaerense Luis Chocobar deberá sentarse en el banquillo de los acusados en febrero de 2020.
Martes 1ro de octubre de 2019 12:39
Será a poco más de dos años de haber asesinado de un tiro a Pablo Kukoc (18), y por eso será juzgado por el delito de “homicidio por exceso en el cumplimiento del deber”. Gatillo fácil policial e impunidad de las fuerzas represivas. Así debería llamarse.
Se prevé que el debate terminará en marzo, luego de cinco audiencias, por las que se estima que pasarán más de 30 testigos, entre los que se espera que esté el turista al que habría atacado el joven asesinado por el policía de Avellaneda.
Según destacan la ministra Patricia Bullrich y el Gobierno nacional, el accionar de Chocobar le salvó la vida al turista y merece por eso el máximo reconocimiento. Una aberración. La apología de la licencia para matar con la que cuentan las fuerzas represivas.
Te puede interesar: Apología del crimen: Bullrich se reunió con Chocobar y reafirmó su apoyo al asesino
Te puede interesar: Apología del crimen: Bullrich se reunió con Chocobar y reafirmó su apoyo al asesino
Chocobar iba a ser sometido al proceso por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 porteño, pero la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional determinó finalmente que sea el Tribunal Oral de Menores N° 2, integrado por los jueces Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, quien lleve adelante el caso en su totalidad. La fiscal del juicio será Susana Pernas.
Apología de la impunidad
En la actualidad, Chocobar sigue en funciones, en una dependencia de la Policía de Wilde, en el partido de Avellaneda, donde realizaría tareas administrativas.
“No está deprimido pero está preocupado y lo afecta la causa penal, pero está convencido de lo que hizo”, dijo su abogado a distintos medios, al tiempo que pidió la absolución de Chocobar porque “obró en su deber”.
El “caso” llegará a juicio un año después de que el juez nacional de Menores Cristian Axel Von Leers, elevara la causa de los dos implicados: Chocobar y el menor acusado de ser el cómplice de Kukoc, que está detenido y acusado por el delito de “tentativa de homicidio criminis causa” contra el turista Wolek.
Días atrás, Chocobar volvió a reunirse con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lo respaldó nuevamente. Conforme a ese rol de impunidad, que garantizó desde el inicio del hecho, Bullrich destacó la actitud del efectivo bonaerense en el hecho ocurrido el 8 de diciembre de 2017, cuando el fotógrafo estadounidense caminaba por La Boca y, llegando a la calle Caminito, fue atacado por dos asaltantes.
“Le ratifiqué nuestro compromiso: estamos a su lado y al lado de todos los policías que cuidan a la gente y actúan según su deber", escribió Bullrich en su cuenta de Twitter, demostrando el apoyo que también le brindó el propio Mauricio Macri, que lo recibió pocos días después del hecho.
Una vez más, la reaccionaria ministra hizo alarde del afán justificador de crímenes de Estado y políticas de mano dura contra la población trabajadora y pobre. Chocobar, como registraron las imágenes, mató por la espalda a un joven que no estaba armado, que corría por el medio de la calle y a quien estaba próximo a alcanzar y, de querer hacerlo, detener.
Pero eso no sucedió. Chocobar desenfundó su 9 milímetros y aplicó una ejecución sumaria, no previendo que las cámaras dejarían su crimen grabado, quedando en evidencia su accionar criminal. Ni siquiera esas pruebas palmarias hicieron retroceder a Bullrich y sus secuaces.