La medida de fuerza, está siendo convocada por choferes autoconvocados de distintas líneas junto a delegados y choferes de la línea 60. Se levantó el paro por la conciliación obligatoria que dictó el Gobierno. Pero la bronca crece en todo el país ante la ola de contagios de Covid 19 y la falta de vacunas para los esenciales del transporte público.

Gabriel Altamirano Estudiante de Historia en UNGS
Jueves 29 de abril de 2021
El paro que anunció Roberto Fernández de la conducción nacional de la UTA duró un suspiro. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria e impidió que se tome la medida de fuerza. Pero el malestar sigue creciendo en miles de choferes de todo el país, surgen sectores como los choferes de la línea 60 que cortaron la Panamericana, y los choferes de la Primera de Grand Bourg que realizaron una gran acción en el centro de San Miguel.
Te puede interesar: Choferes realizan corte en el centro de San Miguel
Te puede interesar: Choferes realizan corte en el centro de San Miguel
Te puede interesar: [Video] Choferes de la 60 cortan Panamericana ante atraso salarial y por respuestas sanitarias
Te puede interesar: [Video] Choferes de la 60 cortan Panamericana ante atraso salarial y por respuestas sanitarias
Desde las 7 de la mañana se llevarán adelante cortes en el Puente Pueyrredón, en panamericana a la altura de Ing. Maschwitz (Partido de Escobar) y sobre Ruta 23 y Gaona (Partido de Moreno). La convocatoria circula desde ayer por las redes y por
WhatsApp. Son convocadas por choferes de distintas líneas autoconvocados.
Lo que expresa esto claramente es el malestar general que está brotando del conjunto de los trabajadores, que padeció durante el año pasado las condiciones de ajuste y miseria, y donde los choferes en particular fueron altamente expuestos al contagio.
Comienza a explotar la bronca acumulada por abajo
Contrariamente a lo realizado por la conducción de Fernández (que organiza "paros" y acciones testimoniales como la de hoy por la evidente presión que ejerce el malestar extendido en todas las líneas y terminales del país), cientos de autoconvocados del gremio vienen protagonizando una deliberación cotidiana y anunciaron las medidas para mañana.
Te puede interesar: Sin un plan de lucha en serio, la UTA manifestó con micros en el Ministerio de Salud
Te puede interesar: Sin un plan de lucha en serio, la UTA manifestó con micros en el Ministerio de Salud
Empieza a surgir desde abajo la bronca y la organización. Las y los trabajadores del transporte de colectivos autoconvocados pelean por un básico de 100 mil pesos, equiparación salarial entre técnicos, administrativos y choferes, así como también vacunación y protocolos.
El 2021 comenzó con un ajuste hacia los usuarios y trabajadores del transporte público. Por ello es clave pelear por ningún aumento de tarifas. Ya que ha pasado antes que las empresas que cobran millones en subsidios, quieran aumentar los boletos para incrementar los salarios de los trabajadores.
Es clave apostar a la mayor unidad en la lucha, como lo mostraron los trabajadores de salud de Neuquén que lograron el aumento de salario para todos los y las estatales, en una pulseada que le torció el brazo al gobierno nacional, las cámaras empresarias y empresas petroleras y la burocracia sindical que intento silenciarlos.