×
×
Red Internacional
lid bot

Medios de transporte. Choferes de colectivos llaman a votar en blanco para las elecciones de la UTA

Compartimos la declaración de la Agrupación Bordó de chóferes y trabajadores del transporte en el MAC de cara a las elecciones para elegir autoridades en la UTA. Reproducimos sus propuestas para recuperar el sindicato y los cuerpos de delegados para los trabajadores.

Lunes 28 de noviembre de 2022

Te puede interesar: De aliados a enemigos en la UTA: Fernández y Bustinduy disputan la conducción del gremio

Ni Fernández (Lista Celeste y Blanca) Ni Bustinduy (Lista Azul)
Llamamos a votar en Blanco

Necesitamos recuperar nuestro sindicato y los cuerpos de delegados para los trabajadores

En estas elecciones tenemos que elegir a la próxima conducción de nuestro gremio por 4 años. Mientras arde la interna entre Fernández y Bustinduy, nuestros salarios caen en picada frente a la inflación y las condiciones de trabajo son cada vez peores.

Desde la Lista BORDÓ, agrupación de trabajadores del transporte en el MAC hacemos un llamado a votar en blanco, en el camino de construir una alternativa que represente a los trabajadores/as del transporte. Y a no dar ningún apoyo a Fernández ni a Bustinduy.

Planteamos que es necesario empezar a reagruparnos los distintos sectores anti burocráticos, para empezar a debatir cómo construir una alternativa para recuperar los cuerpos de delegados y el sindicato para que deje de estar al servicio de los grupos empresariales y gobiernos de turno y sea una herramienta para luchar por los intereses de las familias trabajadoras.

Hoy también el cuerpo de delegados de la 60 llama a votar en blanco, repudiando a los dos candidatos. Somos varios los que desconfiamos de ambas variantes. Más que nunca necesitamos empezar a coordinarnos, apoyando a los sectores en lucha y a todos los que queremos dejar de perder, defender nuestras conquistas y discutir cómo recuperar los sindicatos, impulsando la organización desde abajo.

Ajuste, tarifazos y salarios que no alcanzan

El Frente de Todos había prometido que iba a cambiar las cosas y que frenarían el empobrecimiento que sufrimos bajo el gobierno de Macri. Generaron expectativas diciendo que con este gobierno íbamos a llenar la heladera. Sin embargo pasó todo lo contrario. Cada vez estamos peor. Bajo el gobierno de Alberto, Cristina y ahora Massa, las condiciones de trabajo y los salarios se deterioraron enormemente. Avanzan con la reforma laboral de hecho en el conjunto de la clase trabajadora y en nuestro gremio sobre nuestro convenio colectivo de trabajo. Está muy claro que, lejos de mejorar, el conjunto de los trabajadores venimos sufriendo un ajuste por parte de este gobierno, cual toma medidas económicas que solo benefician a los empresarios. En el transporte los subsidios por parte del Estado para los empresarios son millonarios. Y a la vez con los tarifazos al boleto, saquean el bolsillo de los usuarios.

¡Nuestras vidas importan!

No queremos más jornadas extenuantes de trabajo bajo condiciones inseguras. Las empresas como Dota, Metropol, Prietto, así como los dueños de todas las líneas del AMBA y del país, avanzan de hecho sobre nuestro convenio colectivo de trabajo, quitándonos derechos.

¿Frente a esta situación cuál es la respuesta de la dirección del gremio?

Desde la vieja conducción de Palacios, su sucesor Roberto Fernández y su secretario de organización Bustinduy, nunca defendieron los intereses de los trabajadores. Por el contrario, entregaron nuestro salario, con paritarias a la baja, dejaron empeorar las condiciones de trabajo que nos arruinan la salud. Son parte del negocio de sacarle subsidios millonarios al Estado para las patronales, mientras no se invierte en mejorar el servicio, dejando pasar accidentes evitables por trabajar en colectivos que se rompen y no están en condiciones de funcionar poniendo en peligro nuestras vidas y la de los usuarios. Como dice el Decreto N° 4.257/68 de la legislación laboral, la tarea de los conductores del transporte de pasajeros es considerada insalubre por la Ley. Por eso no podemos seguir trabajando jornadas a veces de 12hs sino que peleamos por una jornada de 6 horas como en el subte.

Basta de sindicato cómplice, amigo de los empresarios y de los distintos gobiernos de turno. Ni Fernández ni Bustinduy

¿Quien es Roberto Fernández (Lista Celeste y Blanca)?

Roberto Fernández es el Secretario General de la UTA desde el 2008. Antes fue parte de la conducción junto a Juan Manuel Palacios, que tuvo que dejar de lado su carrera sindical porque fue investigado por comprar terrenos y campos por 11 millones de pesos. Siempre está apoyando los gobiernos de turno y se alinea con los gordos de la CGT. En el 2015 dijo “A Macri lo veo más peronista que a muchos peronistas”, dando así apoyo explícito al gobierno de Cambiemos, como muchos otros dirigentes de la CGT. Ahora apoya al gobierno de Alberto.

Foto: Télam | Roberto Fernández, secretario general de la UTA

¿Quién es Bustinduy (Lista Azul)?

Se presenta como opositor y como recambio. Pero estuvo junto con Palacios, y luego fue el Secretario de organización del propio Roberto Fernandez, hasta el 2018, cuando rompió con él y creó la agrupación “Juan Manuel Palacios” junto al moyanismo.
Ambos demostraron estar siempre a favor de los empresarios

¡Los trabajadores no queremos seguir perdiendo! Votemos en Blanco y empecemos a organizarnos para recuperar los cuerpos de delegados y el sindicato para los trabajadores.

En estos años hubo procesos de “autoconvocados”, donde cientos nos reunimos y organizamos medidas de lucha, paro y corte de ruta. Pusimos en todos los medios nacionales nuestras necesidades, lo que permitió que se abra con mucha fuerza nuestro reclamo de aumento en la paritaria, contra la entrega del sindicato de nuestro salario año tras año. Y también levantamos el reclamo de las 6 horas. El sindicato no apareció y luego se sentó a negociar sobre nuestros esfuerzos.

Corte de chóferes autoconvocados

Este proceso mostró que los trabajadores no estamos conformes con esta situación y que hay fuerzas para pelear. Esta fuerza es la que tenemos que poner en movimiento sacando las mejores lecciones que nos dejaron: unirnos, coordinar y luchar.

Además para fortalecernos tenemos y podemos coordinarnos con otros sectores. Un ejemplo claro fue la lucha que dieron los trabajadores del neumático. Todos vimos en los grandes medios nacionales como con unidad enfrentaron a las grandes patronales, al gobierno y al ataque mediático. Otro ejemplo son las y los médicos residentes, que demostraron que no hay que resignarse, y que luchando se puede ganar.

Nuestras Propuestas

  • Reapertura de Paritarias Ya! Bono compensatorio de fin de año! Aumento de salario igual a la canasta familiar ya! Cláusula gatillo frente a la inflación cada mes. ¡Sube la inflación, sube el sueldo!
  • Reducción de la jornada laboral a 6 horas para todos los trabajadores del transporte con un salario igual a la canasta familiar, como los trabajadores del SUBTE que ganaron esta conquista luchando, y ahora están peleando por 2 francos semanales, como corresponde. Esta medida es elemental para frenar los accidentes de trabajo que ponen en peligro nuestras vidas y la de los usuarios. Permitiría además crear puestos de trabajo, en un país donde crece la desocupación, el trabajo en negro y precario.
  • Asambleas en todas las líneas. Queremos presentar una alternativa que busca poner en pie cuerpos de delegados y un sindicato verdaderamente democrático, basado en asambleas, independiente de los empresarios y del poder político de turno.
  • Queremos que se respete el cupo femenino, que si bien está votado, no se implementó aún, salvo en casos muy aislados.
  • Exigimos que se renueven las unidades. Basta de trabajar en colectivos rotos. También pedimos cabinas para los chóferes como tienen los conductores de subte y de avión.

Agrupación Bordó de chóferes y trabajadores del transporte en el MAC