En el programa “Pateando el Tablero”, conducido por Gastón Remy, actual concejal capitalino y candidato a Intendente, se presentaron dos chóferes que cuentan, en base a su experiencia, cómo es el sistema de abono mensual, Proyecto presentado por el Frente de Izquierda en el Concejo Deliberante.
Viernes 7 de abril de 2023 18:47
En el programa “Pateando el Tablero”, conducido por Gastón Remy, actual concejal capitalino y candidato a Intendente, se presentaron dos chóferes que cuentan, en base a su experiencia, cómo es el sistema de abono mensual, Proyecto de Transporte estatal bajo gestión obrera y control de usuarios, presentado el lunes 3 de abril, por el Frente de Izquierda en el Concejo Deliberante.
Te puede interesar: Remy propone una solución integral al problema del transporte de pasajeros urbano en Jujuy
Te puede interesar: Remy propone una solución integral al problema del transporte de pasajeros urbano en Jujuy
Ellos son Ariel y Enrique, dos ex chóferes de lo que fue la Línea El Salvador y que, desde su experiencia, aportan ideas para tener un Proyecto de Transporte que dé una solución integral a la problemática como, por ejemplo, la cantidad de unidades, frecuencias, aumento del boleto (tarifa), etc.
Dentro de un mes, el intendente, decretará un aumento más. La solución está basada en experiencias, estudios y cuestiones que se han ido formulando para plantear que efectivamente, se puede dar una solución integral, en el sentido de una reorganización del sistema, o sea que, lo que hoy funciona con 5 empresas, podría ser distinto, si habría una sola siendo estatal, gestionada por trabajadores y usuarios.
Ariel comentaba que existe una solución viable donde el usuario del colectivo no sea la variable de ajuste. La crisis en el transporte es el aumento del boleto. Con nuestra experiencia vimos la forma de crear un sistema, con el cual, el pasajero compre un abono mensual y se pueda trasladar a cualquier lugar de la ciudad, punto que está desarrollado en el Proyecto y, de esa forma, el colectivo será realmente, un servicio público.
El PTS/Frente de Izquierda presentó en el Consejo Deliberante un Proyecto de Creación de una empresa estatal única de transporte de pasajeros urbano para el Gran Jujuy –gestionada por trabajadores y usuarios- y de un sistema de abono mensual que al día de hoy costaría unos $2700, permitiendo un ahorro de cerca de $3000 al mes.
Incluso, las empresas privadas, reciben subsidios, o sea, que indirectamente, “pagamos dos veces el boleto, a través de la SUBE y con nuestros impuestos que vienen a subsidiar a los empresarios. Otros gastos que se suman, por ejemplo, es el adicional que se paga cuando cargas la tarjeta y si la extravías, hay que comprarla nuevamente. Esos gastos, tiene que controlarlos el municipio y eso no sucede”, contaba Ariel.
Enrique explicó que, “el Proyecto que estamos presentando, se trata de cargar una tarjeta, en este caso la SUBE, dando lugar a que podamos viajar ilimitadamente con un abono mensual. Esto es importante para quienes tienen más de un trabajo. Lo más beneficioso es la conectividad, es decir que, si te tomas un colectivo en Uruguay y te bajás en la vieja terminal, automáticamente, podes tomar otro colectivo a Malvinas con el mismo pasaje, sin tener que pagar otro boleto y esto se logra con el abono mensual. La conectividad facilitaría tener dos trabajos debido a los bajos salarios, de esta manera el presupuesto de las y los trabajadores, alcanzaría para poder trasladarse a sus lugares de trabajo, docentes que van de una escuela a otra, enfermeras que trabajan en distintos hospitales, empleadas domésticas que tienen que trasladarse de casa en casa, etc”.
La creación de una empresa estatal única de estas características tiene el objetivo de brindar un servicio de calidad y accesible al bolsillo popular.
En caso de cubrir a todos los pasajeros actuales o a un número similar, el sistema mediante el abono mensual permitiría cubrir los costos de funcionamiento y acumular un excedente para el reemplazo y/o reparación de las unidades. Asimismo, permitiría prescindir de los subsidios y en caso que sigan siendo enviados, posibilitaría redireccionarlos a la compra de unidades 0 Km y/o la pavimentación de calles, construcción de paradas, etc.
La entrevista finalizó con Ariel y Enrique diciendo que: “Este Proyecto no es una fantasía, es viable totalmente y nos basamos en números, la densidad poblacional, los recorridos en Jujuy y por la conectividad, mediante la cual, pagas una sola vez y haces varias combinaciones dentro del circuito”.