Desde hace años, trabajadores del Metro denunciaron las malas condiciones del Sistema de Transporte Colectivo.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 11 de marzo de 2020
Alrededor de las 23:30 horas de este martes 10 de marzo, dos trenes de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro chocaron en la estación Tacubaya, sobre la vía dirección Observatorio.
Según testimonio de un pasajero, al llegar a la estación Observatorio el tren en el que viajaba comenzó a deslizarse hacia atrás, al parecer por quedarse sin frenos, hasta impactar con otro que se encontraba detenido en Tacubaya.
El saldo es de una persona del sexo masculino muerta y 41 heridos, entre ellos los dos conductores de los trenes, de los cuales 38 fueron trasladados a la Clínica Durango y uno al Hospital Álvaro Obregón, según informó el STC-Metro.
Tras el choque, los usuarios comenzaron las labores de rescate, a las que se sumaron los servicios de emergencia médica como ERUM, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil de la CDMX.
Las estaciones Observatorio, Tacubaya, Juanacatlán y Chapultepec están fuera de servicio; en este tramo se brindará servicio gratuito de las 5:00 a las 24:00 horas con autobuses de RTP. El servicio del metro se mantiene entre las estaciones Pantitlán y Chapultepec.
Millones de vidas en riesgo diariamente
Desde hace años, trabajadores del metro denunciaron la corrupción, el desvío de recursos y las malas condiciones del STC-Metro, pero han sido ignorados. Así, el 4 de mayo del 2015, dos trenes chocaron en la estación Oceanía de la Línea 5, con un saldo de 12 heridos.
Te puede interesar: Metro de la Ciudad de México: una trampa mortal
Las pésimas condiciones en que opera el STC-Metro por falta de mantenimiento ponen en riesgo diariamente la vida de sus trabajadores y la de millones de usuarios. Esto, a pesar del aumento en el boleto del metro durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Video: Trabajadores del metro denuncian el informe oficial sobre accidente
La poca importancia que el gobierno y los empresarios le dan las vidas de los trabajadores y los usuarios se muestra también con el caso paradigmático de la Línea Dorada, inaugurada por Marcelo Ebrard y cuya construcción presentó severas fallas debidas a la corrupción, lo que llevó en 2014 a la clausura de 11 de sus 20 estaciones.
Por su parte, la dirección del sindicato del Metro ha sido omisa y negligente al dejar que se profundice el deterioro del sistema de transporte, haciéndose cómplice de los riesgos y las consecuencias para los trabajadores y usuarios.
Frente a la situación crítica en el STC-Metro las autoridades ya han demostrado con creces que de ellas no vendrá la solución. Sólo la organización democrática de los trabajadores del Metro, en unidad con los usuarios, pueden impedir la corrupción, el desvío de recursos e imponer un plan de mantenimiento, renovación y satisfacción de todas las necesidades del sistema para un transporte seguro y digno.