×
×
Red Internacional
lid bot

ULTIMAS NOTICIAS. Christian Castillo: “En Lear el Gobierno defiende a quienes están violando la legalidad”

Desde el corte de los trabajadores en AU Panamericana, las declaraciones el diputado del PTS-FIT realizó declaraciones sobre el conflicto de Lear, la actitud de la empresa y el gobierno nacional.

Jueves 22 de enero de 2015 08:30

Christian Castillo, diputado provincial PTS-FIT, presente en la medida, fue entrevistado por distintos medios. Ante la pregunta de los periodistas, señaló que “el comunicado de la empresa es inentendible, la empresa quiere demostrar lo imposible, que habría cumplido el fallo cuando el fallo señala con claridad que tienen que estar los trabajadores adentro. Lo importante es que los trabajadores sepan que no se está peleando solo por los puestos de trabajo en Lear. Si pasa el principio de que los trabajadores pueden ser despedidos a mansalva, esto puede ser aplicado sobre los trabajadores de otras empresas. Entonces se está haciendo valer el principio que ante una resolución judicial, que señaló la ilegalidad original de los despidos, la reinstalación se tiene que concretar, y las empresas no pueden hacer lo que quieren”.

Castillo agregó que “lo grave de esto es que pese a la resolución judicial, y que quien la está violando la empresa, el gobierno sale a respaldar a la empresa, hablando como si fuera gerente de recursos humanos de la misma, en vez de mandar los inspectores del Ministerio de Trabajo a hacer cumplir esta resolución. De ahí la importancia de estar acompañando a los trabajadores de Lear, para que se cumpla el fallo y estén en sus puestos de trabajo. Porque el día lunes deberían haber entrado, y la empresa los recibió con suspensiones. Es la empresa quien reabre el conflicto. Por eso es un obligación estar junto a ellos, porque si ganan ellos es un precedente para toda la clase obrera”.

Ante la pregunta sobre la “posibilidad de un diálogo con el Ministerio de Trabajo”, Castillo aclaró que “el Ministerio tiene que enviar los inspectores, no hay mucha vuelta. Pero lo que hace por el contrario es mirar para otro lado, y el gobierno más en general salió a hablar con la posición empresaria, que es la violación de una resolución judicial. Esto es lo más importante, que defiende a quienes están violando la legalidad en cuanto a esta resolución. Además siendo una empresa multinacional norteamericana, que opina que se puede hacer acá lo que quiere”.

Ante la pregunta de por qué “Capitanich dice que no es un conflicto sindical, sino político”, el diputado del PTS-FIT señaló que “lo dice para desacreditarlo, como si el móvil no fuera un reclamo gremial, pero acá el móvil es claro, la defensa del puesto de trabajo. Cuando se había dado cumplimiento a la resolución, en diciembre pasado, de hecho el conflicto se terminó. Quien reabrió el conflicto fue la empresa. Tendría que decirle a Capitanich que la postura de la empresa es mantener los despidos a rajatabla, la persecución discriminatoria contra los trabajadores. Si a eso lo quiere llamar político que lo llame, pero no es en el sentido que lo dice. Acá hay un reclamo claro, que es la defensa de los puestos de trabajo. Si los trabajadores están adentro, no hay más cortes ni medidas de lucha, porque este es el motivo puntual, específico, y en este caso el cumplimiento de un fallo judicial”.

Vilma Ripoll (MST), también presente en el corte, aseguró que “la empresa desacata, y el ministro Capitanich ayer, por cadena nacional, defendió a la empresa una vez más. Así mostró que la prioridad para el gobierno es defender los intereses de una empresa norteamericana y no de los trabajadores que legalmente, reconocido por la justicia una vez más, tendrían que estar trabajando y están suspendidos y no los dejan entrar. Tenemos que defender los derechos de los trabajadores en la calle, porque el Ministerio de Trabajo se ocupa de defender los derechos de las empresas”.