×
×
Red Internacional
lid bot

BOMBA POLÍTICA. Christian Castillo: “Fernández es el representante de las corporaciones en el kirchnerismo”

El dirigente del PTS-FIT así definió al actual precandidato a presidente anunciado por Cristina Kirchner en un video. Escuchalo.

Sábado 18 de mayo de 2019 14:20

Christian Castillo "Alberto Fernandez es el representante de las corporaciones en el kirchnerismo" - YouTube

El dirigente del PTS y el Frente de Izquierda Christian Castillo debatió en la mañana del sábado en Crónica TV con el dirigente radical-kirchnerista Leandro Santoro a raíz de la "bomba política" lanzada por Cristina Fernández de Kirchner proponiendo como candidato a presidente a el exjefe de Gabinete de Néstor Kirchner y exantikirchnerista Alberto Fernández.

Algunas definiciones de Castillo

  •  "Cuando Cristina bajó sus listas para apoyar a Schiaretti o a los gobernadores peronistas iba más o menos en la dirección de poner un candidato que, dentro del gobierno de los Kirchner, se lo consideraba el más amigo de Clarín y de la Embajada Norteamericana"
  •  "Su trayectoria ha sido completamente zigzagueante. Fue parte del partido de Domingo Cavallo, Acción Republicana. Después la propia Cristina lo sacó del Gobierno porque se lo veía más cerca del Grupo Clarín que del gobierno en el que estaba. Después fue con Randazzo. Ha tenido esta trayectoria oscilante".
  •  "Es una jugada riesgosa, porque no es alguien que tenga voto propio, no es alguien que tenga especial carisma político, que tenga un alto nivel de conocimiento. Entonces pueden hacer la campaña ’Alberto Fernández al gobierno, Cristina al poder’, que también es problemática. Pero, insisto, creo que es para tratar de ganar consenso en le establishment"
  •  "Se enteraron todos los principales dirigentes ahora por un video,o sea no hay ningún tipo de reflexión colectiva de decisión en en una personalidad como Cristina Fernández que, en general, no la pegó con lo que eligió, ¿no? Cobos la terminó traicionando en el Senado. Boudou... O sea no es que siempre que ha elegido le fue bien"
  •  "Ninguna participación de la militancia deliberando cuál era el mejor candidato. No. Decidió Cristina a dedazo, punto. Le puede salir bien, le puede salir mal, pero en la forma de decisión"
  •  "Es claro que Alberto Fernández no es un candidato para confrontar con el capital concentrado sino para conciliar. No es para enfrentarse al FMI, no es para enfrentarse a Clarín, no es para enfrentarse a la Embajada Norteamericana sino que es para conciliar completamente y eso es lo que venimos denunciando desde el Frente de Izquierda"
  •  "Ellos van a llegar sin decir el programa que tienen, sin decir lo que van a hacer. Y, más allá de la campaña, son los que van a terminar ellos también ajustando porque de la mano del virreinato del FMI no hay salida"
  •  "Si ustedes revisan los tapes de 678 y otros programas del kirchnerismo escucharán lo que les decían a Alberto Fernández: traidor, lobbista de Rrepsol, hombre de Clarín. Esa era la calificación que le hacían porque era el representante de algunas corporaciones dentro del gobierno kirchnerista".
  •  "Entonces es un candidato, insisto, no para confrontar con aquellos que se beneficiaron en estos años de Macri sino para conciliar con esos sectores. No es para enfrentar al FMI sino para arreglar con el FMI. No es para enfrentar al gran poder agrario o a los bancos. Esa la dirección del mensaje"
  •  "Cuando están diciendo ’diálogo y apertura’ están diciendo corrimiento a la derecha. Es eso, un programa conciliación. ¿Diálogo y apertura con quién? ¿Con con un programa de nacionalizar las privatizadas, de desconocer la deuda, tocar el bolsillo de los que más tienen, de los que han fugado capitales? No. Dialogar y abrirnos a ese poder más concentrado"
  •  "Todavía no está cerrado si terminan después negociando con Massa también. Hay que ver cómo terminan de hacer el armado. Es riesgosa la jugada porque no tiene alto nivel de conocimiento en vastos sectores populares, en la juventud. No es un candidato con votos propios y peso propio. Es, digamos, un armador interno mucho más que alguien que tenga popularidad".
  •  "Cristina tiene tres meses para transferirle parte de los votos que tenía. No es lo mismo. No quiere decir que se transfiera automáticamente. Hay que ver si se da. Eso es peligroso porque, por un lado le puede garantizar votos pero te muestra a un presidente muy débil.
  •  "Lo que hay que leer es hacia dónde va políticamente. Que Macri nos deja un desastre es evidente, nos deja un nivel de endeudamiento impagable, U$S 40 mil millones que hay que pagar por años a partir del año 2020. Nos dejan un país arrasado. Ahora, de ese país arrasado no se puede salir sin meterle la mano en el bolsillo a los que han ganado en estos años, no al pueblo trabajador. Y Alberto Fernández no es un candidato para enfrentar el poder económico concentrado".
  •  "La próxima vez que debatamos van a poder decir qué es lo que van a hacer, si van a llevar la legalización del aborto en el programa, si van a llevar la nacionalización de las empresas privatizadas. ¿A quiénes van a llevar de diputados? Porque se vota presidente y se vota diputados. Entonces hay que establecer claramente qué se va a hacer con las privatizadas, si van a seguir manteniéndolas en manos de los amigos de Macri o van a ser empresas nacionalizadas para bajar las tarifas y gestionadas por los trabajadores y por los usuarios, por técnicos de forma tal de terminar con los tarifazos que golpean hoy al pueblo trabajador. Qué van a hacer para recomponer salarios y jubilaciones que cayeron un 30 % bajo Macri. Con la deuda impagable del FMI".
  •  "Son definiciones que hay que dar. Hasta ahora, si ves las fuerzas políticas que hay en disputa, sólo el Frente de Izquierda dice cuáles son sus propuestas programáticas. Nadie más ha hablado, porque en la alianza que están ahora Cristina y Alberto Fernández hay gente que está con las mineras, empleados de la Barrick Gold como Uñac y Gioja; y Pino Solanas que habla en contra".