El dirigente nacional del PTS-FITU estuvo con Alejandro Bercovich. Allí analizó el resultado de las elecciones de este domingo, se refirió a la posición que analiza su partido de cara al balotaje y al importante rol que jugó el Frente de Izquierda en la denuncia a la derecha reaccionaria de Milei y al ajuste que lleva adelante la gestión de Massa y el Frente de Todos. Mirá la entrevista completa.
Martes 24 de octubre de 2023 08:39
Este lunes por la noche, Christian Castillo pasó por C5N. El dirigente nacional del PTS-Frente de Izquierda acaba de ser elegido diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con Alejandro Bercovich se refirió a distintas cuestiones.
En relación al balotaje del próximo 19 de noviembre, señaló “estamos discutiendo cómo expresar la posición, dentro de que no vamos a votar a Milei y no le vamos a dar apoyo político a Massa. En ese marco, estamos haciendo las discusiones al interior de cada uno de los partidos del Frente de Izquierda y después trataremos de consensuar una posición común. Sabiendo que, gane quien gane, vamos a tener que salir a la calle a enfrentar las políticas de ajuste y de sometimiento al Fondo Monetario Internacional. Que, creo es lo que se viene en Argentina, porque ninguno de los dos candidatos que van al balotaje va a expresar el interés del pueblo trabajador”.
Te puede interesar: ¿Quién es Christian “Chipi” Castillo, el nuevo diputado nacional del PTS-FITU?
Te puede interesar: ¿Quién es Christian “Chipi” Castillo, el nuevo diputado nacional del PTS-FITU?
Posteriormente, en relación al modelo económico planteado por el candidato oficialista, Castillo afirmó que “Massa había dicho que la Cordillera de los Andes es una torta que hay que recortar. En ese aspecto, estas fuerzas tienen un elemento similar, de un país basado en la exportación de materias primas para juntar dólares, para pagarle al Fondo Monetario Internacional. Con bajos salarios y precarización laboral. Es un lugar subordinado en la división Internacional del trabajo. Me parece que el pueblo trabajador tiene que tener conciencia que vamos a tener que pelearla. En el periodo que se viene, se vienen vencimientos muy fuertes de la deuda”.
Además, sostuvo que “Massa dice que Guzmán hizo el acuerdo con el FMI. Pero, cuando él era presidente de la Cámara de Diputados, defendió el acuerdo con el Fondo. Él articuló el acuerdo de Guzmán con ese señor que ustedes mostraban, que era Gerardo Morales.
Te puede interesar: Christian Castillo entra al Congreso Nacional: el FITU tendrá por primera vez 5 diputados
Te puede interesar: Christian Castillo entra al Congreso Nacional: el FITU tendrá por primera vez 5 diputados
Sobre el resultado de las elecciones de este domingo, Castillo señaló que “mucha gente se asustó con Milei e hizo, un poco, un voto espanto. Creo que tuvo algo que ver eso para explicar la elección del otro día. Como dijo Pablo Moyano, Milei le hizo un poco la campaña a Massa en los últimos días. Y llevó a una parte de los votantes ahí. Pero muchos lo hicieron con la nariz tapada, sin tenerle ninguna confianza a Massa, sabiendo que van a tener que salir a la calle a pelear y enfrentar sus políticas. Creo que de eso es lo que hay que tener conciencia, que hay que preparar una fuerza política de los trabajadores y que vamos a tener que resistir y también disputar una base de la juventud que se fue con Milei.
En relación a los candidatos del balotaje, señaló que “es una obviedad que Massa y Milei son proyectos políticos distintos. Ahora eso no significa que ninguno de esos dos proyectos exprese los intereses de los trabajadores. Son fuerzas políticas distintas, que se van a enfrentar en un balotaje. Pero eso no significa que nosotros le tengamos que dar el apoyo político a una de esas dos fuerzas políticas”.
Además, agregó “no hay nadie que ha enfrentado a Javier Milei, como fuerza política y sus ideas, como lo ha hecho el Frente de Izquierda. Creo que el papel de Myriam Bregman en los debates que fue muy importante y logró un gran reconocimiento. Entre otras cuestiones, ayudó a desenmascarar el lugar de Javier Milei. No solo con el hit el “gatito mimoso del poder económico”, sino en un montón de otros terrenos. Ese enfrentamiento nosotros lo vamos a continuar en todos los terrenos. Es una extrema derecha que no se sabe si va a ser una estrella fugaz, que se va a empezar a agotar, o si va a ser algo duradero. Pero en cualquiera de las hipótesis, hay que enfrentarla consecuentemente. Ahora, también hay que enfrentar las políticas de ajuste fondomonetaristas que viene llevando adelante este gobierno y que expresa Sergio Massa”.
Sobre el escenario político por venir, indicó: “Nosotros vamos a tener una posición para mostrar nuestra independencia política, que es lo que siempre creemos que hay que sostener y que hay que tener frente a la Argentina que se viene. Porque a ver vamos a un realineamiento muy grande del sistema político. Lo que estamos viendo hoy tiene un aspecto de ficción; las coaliciones políticas van a cambiar después de noviembre. Habrá que ver cómo se va a realinear el peronismo, cómo Juntos por el Cambio, dónde van a ir los diputados franquicia de Javier Milei”.
Añadió que “lo único que se sabe es que los cinco diputados del Frente de Izquierda vamos a estar luchando, defendiendo los intereses de los trabajadores. Y creo que es una conquista muy importante porque nuestra voz es la que dice lo que otros callan. Nosotros somos los que vamos a denunciar el extractivismo; los que vamos a plantear la necesidad de defender los intereses de la clase trabajadora; los que vamos a poner al frente la lucha por la reducción de la jornada laboral sin afectar el salario y sin aumentar los ritmos de producción y plantear, además, un cambio de fondo, que es que gobiernen las y los trabajadores”.
Finalmente, en relación a la labor en el Congreso, señaló que “beneficios a las patronales nosotros jamás votamos. Si hay conquistas para los trabajadores, las votamos, las impulsamos y peleamos por nuestros proyectos que los hemos presentado. Estamos ahora en el debate de reducción de la jornada laboral, donde está el proyecto que presentó Nicolás del Caño. Actuamos siempre sabiendo que las cosas se consiguen con la lucha y con la movilización de la clase trabajadora, de los sectores populares. Nada se consigue esperando que venga de arriba. Ahora me va a tocar a mí ser diputado nacional y sabemos que es una banca de lucha y al servicio de la movilización. Porque no es solo con el voto como se cambian las cosas, sino se cambian con la lucha de las y los trabajadores. Y hay que hacer un cambio de fondo, para que cambie el poder de manos. Que deje de estar en un poder económico que nos trajo hasta este desastre que sufre hoy la Argentina. Para que pase el poder a quienes producen la riqueza social, que son los trabajadores, a los cuales explotan, sacándoles plusvalía”.
Te puede interesar: Una gran pelea política que proyectó a Bregman y el FITU como referencia para las peleas que vienen
Te puede interesar: Una gran pelea política que proyectó a Bregman y el FITU como referencia para las peleas que vienen