×
×
Red Internacional
lid bot

Frente de Izquierda. Christian Castillo: “Milei quiere imponer un onganiato, pero a todo Onganía le vino su Cordobazo”

El diputado del PTS-FITU lanzó una serie de definiciones por Crónica TV. Las expectativas de la multitudinaria movilización del miércoles en el marco del paro nacional. Las mentiras de Patricia Bullrich para justificar su política de represión a la clase trabajadora y los sectores populares. La rosca en el Congreso entre el Gobierno y los bloques colaboracionistas por la Ley Ómnibus y el DNU. Y la capacidad de las y los trabajadores para frenar el plan saqueador.

Lunes 22 de enero de 2024 12:52

Foto Eliana Obregón | Télam

Foto Eliana Obregón | Télam

El diputado nacional y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Christian Castillo, este domingo participó de un debate en Crónica TV, donde se trataron varios temas de la política nacional y la situación económica que viven la clase trabajadora y los sectores populares.

Algunas de las definiciones de Castillo

  •  “Patricia Bullrich de lo que se ocupa es de tratar de criminalizar la protesta social. A ella lo único que le importa es transformar a todo el que se manifiesta o protesta en delincuente. Ésa es su lógica y eso es algo terrible. En Argentina surgen todos los días motivos para la protesta. Yo no creo que un vecino que corta una calle frente a un corte de luz, ni el que pide por mejores salarios, el que se queja por un despido o el que protesta contra la política económica deba ser tratado como un delincuente”.
  •  “Hará unas tres semanas Bullrich anunció con bombos y platillos que había descubierto una supuesta célula terrorista que estaba esperando un paquete de Yemen. Se demostró que era todo insólito, que no hay caso judicial. Es una ministra que acostumbra a hacer eso, que permanentemente intenta hacer golpes de efecto con causas que no tienen ninguna demostración. En este caso privaron de la libertad legítimamente a determinadas personas y no la escuché a Bullrich hacer una conferencia de prensa diciendo ’disculpen, en este caso he mostrado que tengo una ineptitud absoluta, perdone la población que la puse en alerta sobre algo que no existió’”.

    Le preguntaron a Castillo qué cree que puede pasar con respecto a si los manifestantes del paro del 24 irán “por la calle y no van por la vereda” y la implicancia que eso tiene para la aplicación del “protocolo” antiprotestas de Bullrich.

  •  “Va a haber cientos de miles de personas, no hay vereda que alcance, es imposible. Patricia Bullrich está creando un problema donde no lo hay, porque en Argentina ha habido multitud de protestas históricamente y, salvo cuando la propia Policía crea el problema, las movilizaciones se hacen, se expresan. No sé qué va a querer hacer Bullrich, no estoy en su cabeza, pero sí sé que la muestra de descontento va a ser muy grande el 24, en todo el país, que junto con los sindicatos va a movilizarse el sector de la cultura, se van a movilizar las asambleas populares que han surgido en muchísimos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y también del Gran Buenos Aires, estudiantes que a pesar de las vacaciones están convocando desde los centros de estudiantes, del movimiento socioambiental, el movimiento de mujeres”.
  •  “Va a ser una expresión multitudinaria del rechazo a la política de un gobierno que quiere pasarle por encima con una topadora a los derechos conquistados de la clase trabajadora y los sectores populares. A los ingresos, que en diciembre han tenido una caída récord. Hay estudios que decían que fue del 13,8 % y ahora hay otros que están diciendo que fue del 20 % en un mes. Esto es brutal, ha sido un golpazo”.
  •  “Una parte de la inflación es de arrastre del gobierno anterior, pero sobre la más que duplicación de la inflación mensual han incidido directamente medidas decididas por el gobierno de Miley, como la devaluación del 118 % y la liberación de precios de combustibles, de medicamentos y de alimentos”.

    Le preguntaron si hay margen para que el Gobierno no haga el protocolo antipiquete a 44 días de asumir.

  •  “Primero creo que hay que cambiarle el nombre, no es antipiquete sino anti cualquier derecho a manifestación. Lo que hay convocada es una movilización, no un piquete, una movilización en el contexto de un paro general. Señalemos con claridad que lo que quiere imponer Patricia Bullich es la negación de un derecho constitucional fundamental, que es el de cualquier persona que forma parte de la población a manifestar y protestar. Bullrich lo quiere negar. En todo el mundo se protesta en la calle, en ningún lugar de todo el universo las manifestaciones se hacen por la vereda. A Bullrich se le ocurrió, en su mente, que hay que hacer marchas por la vereda. Ni ella hizo eso cuando participaba de protestas, ya que lo hacía por la calle, como se protesta en la Argentina por la multitud de temas más diversa”.
  •  “Insisto, en este caso va a haber cientos de miles de personas en el Congreso y en todo el país. Entonces hay una imposibilidad hasta material. Si Bullrich quiere hacer una represión pagará el costo de lo que quiere hacer”.
  •  “El 20 de diciembre yo estuve en la columna de Diagonal Norte y marchamos por la calle, llegamos desde el Obelisco hasta la Plaza de Mayo por la calle. El día 27, que fue la convocatoria a Tribunales, también se marchó por la calle. Patricia Bullrich hace alharaca, hace circo, pero cuando hay marchas de cierta entidad es imposible no hacerlas por las calles. Entonces esto lo está haciendo como pirotecnia verbal para tratar de limitar la asistencia a una movilización. Pero hay un descontento que no para de crecer”.
  •  “Veo varias encuestas que marcan un notorio descenso de la popularidad del Presidente, muy llamativo por el poco tiempo que hace que asumió. En general un presidente hasta los 90 días tiene un crecimiento de 20 puntos, más o menos, respecto de los votos que obtiene en una elección. Milei ya está bastante por debajo de lo que obtuvo en el balotaje, hoy salió una encuesta que en diciembre le daba el 54 % (o sea que nunca logró despegar) y ahora está abajo del 47 %. Está en una situación de descenso marcado y que yo creo que esto se va a ir incrementando, porque hay varias de las medidas que va a tomar y que van a golpear más el bolsillo”.
  •  “Una de esas medidas, muy jorobada, es el segundo aumento de los transportes que va a haber a partir de febrero, que será brutal. El (primer) aumento fue ‘poquito’, pero ahora te lo van a llevar a casi 300 pesos el boleto de colectivo. Imaginate alguien que, para ir a laburar, toma dos colectivos, tren y subte (como tanta gente que viene del Gran Buenos Aires), estamos hablando de 2000 pesos para ir a trabajar solamente; multiplicalo por la cantidad de días, son 25.000 pesos que se te van sólo en transporte”.
  •  “El derecho a circular nunca es un absoluto. Cuando se hace una maratón se corta la calle, cuando hay una procesión religiosa se corta una calle. Cuando festejamos el mundial cinco millones de personas salimos y cortamos la calle, ¿fuimos delincuentes por hacer eso? No. En la Ciudad de Buenos Aires, por actividades que hace el Gobierno como ferias, maratones, el centro se corta todos los fines de semana. Es mentira que el derecho a circular es un absoluto. Es relativo. Una manifestación tiene mucha más explicación de por qué se evita la circulación que una feria de comida. Es un derecho inalienable. Si no se puede protestar, a vos te pueden sacar cualquier cosa y ¿qué hacés? No tenés manera de peticionar a las autoridades, como lo dice el artículo 14 de la Constitución”.
  •  “El 24 va a haber un paro donde millones de trabajadores van a expresar su descontento con lo que está pasando, que es quitarle todos los derechos a todos los laburantes. Y lejos de ser ’pronto’, se debe a que el Gobierno llegó y está pasando con una topadora por encima con 350 artículos de un DNU inconstitucional, con una ley con 664 artículos que, si le agregás los de los anexos, llegan a alrededor de 900. Son un montón de leyes que las quiere hacer en tratamiento exprés, meter por la ventana con un único articulado. De una manera muy irregular, porque el reglamento de la Cámara de Diputados dice que cada tema tiene que tratarse en la comisión respectiva y acá metieron un montón de temas sólo en tres comisiones”.
  •  “Esa idea de que hay que pedir permiso para las marchas es negar que los opositores marchen y autorizar los eventos de los que están a favor del Gobierno. Es la discrecionalidad absoluta. Queda claro que el argumento de la ‘circulación’ es una hipocresía, porque se corta frecuentemente el tránsito para los partidos de fútbol que se hacen los lunes o los martes a la tarde y nadie dice nada. Lo de la circulación es pura hipocresía. Lo que quieren cercenar es el derecho a protestar de la clase trabajadora, los sectores populares, los movimientos sociales”.
  •  “¿Los ricos qué hacen? Sobornan a los diputados, coimean, hacen lock out económico y a veces, incluso, cuando tienen gente que los apoya también recurren a la manifestación. Por ejemplo las patronales agrarias, cuando cortaron en el 2008 todas las rutas. Ahí estaba Patricia Bulrrich y estaba todo bien. O cuando Bullrich marchaba con los antivacuna en el 2020 cortando las calles, ahí no pasaba nada. O cuando José Luis Espert estaba en un motín policial cortando las calles, ahí estaba todo bien. Acá se ha caído la hipocresía, lo que quieren es cercenar que la clase trabajadora y los sectores populares puedan expresar su posición”.

    Sobre el proyecto de Ley Ómnibus y el DNU de Milei, Castillo recomendó ver las intervenciones que hubo la semana pasada de organizaciones en el plenario de comisiones en el Congreso.

  •  “En los aspectos tanto del DNU como de la Ley Ómnibus, sobre todo recomiendo las intervenciones del doctor Matías Cremonte y la doctora Mariana Martino, de dos asociaciones de abogados laboralistas, que fueron contundentes sobre la quita de derechos que significa para los trabajadores”.
  •  “El doctor Cremonte daba el ejemplo de que en Brasil se hizo una reforma laboral similar y el desempleo pasó del 11 % al 14 %, no creó empleo. Y hay un estudio de la Organización Internacional del Trabajo sobre 65 reformas laborales similares que provocaron un aumento del desempleo y del trabajo informal y de ninguna manera mejoras para los trabajadores. O sea, es contundente cómo el DNU ataca las condiciones de vida del conjunto de los asalariados”.
  •  “¿Qué es el intento de Mlilei pensado de conjunto? Es el intento de imponer un ’onganiato’ (el plan de Onganía) pero votado en parte por el Congreso. Pero a todo Onganía le vino su Cordobazo. O sea que, pongan los protocolos que quieran, pero cuando el pueblo tiene descontento el pueblo se va a manifestar. En 1945 no le pidieron permiso a nadie para hacer el 17 de octubre. El Cordobazo tampoco. O el 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando salimos a las calles contra el corralito y todo el plan de Cavalo y De la Rúa, nos habían dictado el estado de sitio y cientos de miles de personas salimos igual”.
  •  “Esa ilusión de que se puede frenar el descontento social con medidas administrativas es una ilusión que ha sido desmentida por la historia y que va a volver a ser desmentida con el Gobierno de Milei y la ministra de la pirotecnia verbal”.
  •  “Estuve reunido con multitud de organizaciones de jubilados que, como tantos sectores afectados, han ido a reunirse con los bloques parlamentarios. Están todos a favor de la marcha y protesta del 24, creo que va a haber muchos jubilados y jubiladas acompañando la movilización. Porque, entre otras cuestiones, la Ley Ómnibus plantea liquidar la movilidad dándole discrecionalidad al Poder Ejecutivo para decidir qué aumenta y cuánto aumenta. Y al haberse comprometido el Gobierno con el FMI en que una de las variables de ajuste siguen siendo las jubilaciones, como ya fue con el gobierno de Alberto Fernández y antes con el gobierno de Macri, esto es uno de los grandes puntos de fricción. No hay ninguna garantía. Y además, aunque el Gobierno acepte que siga, ¿sobre cuánto va a aumentar? ¿Sobre los 155.000 que es con bono o sobre los 105.000 sin bono? ¿Sobre qué hace la actualización?
    Hay un crecimiento del descontento muy grande. El 24 va a ser una manifestación muy importante, porque ahí van a estar presentes todos los sectores. Pero no va a ser la única. Acá hay un descontento económico, porque ha subido todo por las nubes con los salarios prácticamente congelados”.
  •  “Sobre el futuro del proyecto de Ley Ómnibus, Castillo recordó que "Juntos por el Cambio no existe parlamentariamente, están los del PRO, el radicalismo, Hacemos Coalición Federal (que es el bloque que lidera Pichetto pero son como cinco bloques adentro) e Innovación Federal (que es el bloque de nueve diputados de algunas provincias como Río Negro, Neuquén, Misiones, Salta). Ahí hay que ver hasta dónde van a ser el bloque de los colaboracionistas con una política profundamente antipopular y de entrega nacional”.
  •  “Entre las 41 empresas (que quieren privatizar) ahora dicen que sacarían sólo YPF. Pero queda, por ejemplo, Nucleoeléctrica, que es la que administra las centrales nucleares en Argentina. Yo estuve reunido con los trabajadores de Atucha el otro día y es un delirio cósmico (el plan del Gobierno). ¿De vuelta a privatizar los ferrocarriles? ¿Otra vez lo que terminó en la masacre de Once? Aerolíneas, cuando se privatizó, ¿en qué terminó? Iberia manejándola casi en la quiebra, la salvaron los laburantes y se volvió a reestatizar. YPF ni hablar, fue una catástrofe la privatización de Repsol. Y así podríamos seguir Porque la experiencia de privatizaciones de los 90 fue una política de saqueo sobre recursos públicos y negociados. El DNU y la Ley Ómnibus es profundizar eso, volver a esa línea”.
  •  “Hay un punto también crucial en la Ley Ómnibus que es la delegación de facultades. Milei quiere que en diez ítems el Congreso le diga ‘tomá, ahora encargate vos’, cerrar el congreso y tirarlo. Entonces también hay una perversidad, y yo alerto sobre una negociación posible, que es ‘no, esa parte de la no la pongo pero dame la facultad delegada’ y entonces Milei mañana te mete un decreto sobre ese punto. El que le dé facultades delegada está contribuyendo a que en Argentina se instaure una autocracia, una suerte de dictadura civil”.
  •  “Milei tiene 38 diputados, ésa es la realidad. Si no fuera porque hay bloques colaboracionistas Milei no puede aprobar esta Ley Ómnibus y se tendría que caer el DNU, que es manifiestamente inconstitucional. Yo escucho algunos diputados de estos bloques colaboracionistas que dicen ‘bueno, no le vamos a dar cuatro años (de facultades delegadas), le vamos a dar uno’, pero esto él lo hace en un mes, no necesita ni un año ni dos. Ya está el programa de lo que quiere hacer. En lo previsional ya dice que se quiere robar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que se traspase al Tesoro y después liquidarlo; y quiere hacer un ajuste de al menos un 0,4 % del PBI con jubilaciones. Es lo que acordó con el FMI, lo vimos en el Excel de Caputo. Está dicho”.