×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Christian Castillo: “Scioli se fue de viaje con la mitad de la provincia inundada”

Entrevistamos a Christian Castillo, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Recientemente rotó en la banca que ocupaba en la Legislatura bonaerense donde fue uno de los principales impulsores de la Audiencia Pública realizada en octubre de 2014 por las inundaciones que padecieron los vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada el 2 y 3 de abril de 2013.

Jueves 13 de agosto de 2015

¿Qué pensas de las inundaciones que estamos viviendo desde hace dos semanas en distintos distritos del territorio bonaerense?

Lo primero que tenemos que decir es que lamentablemente no es la primera vez que ocurren inundaciones con estas consecuencias en la Provincia de Buenos Aires, sino que se está volviendo una triste postal año tras año. Si en 2013 vivimos las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada, un verdadero crimen social donde perdieron la vida más de 89 personas, el año pasado en noviembre vivimos la inundación de al menos veintitrés localidades a lo largo de vastas extensiones del territorio provincial. Hoy nuevamente el saldo es de más de veinte mil afectados, once mil evacuados y autoevacuados y al menos tres personas fallecidas.

¿Quiénes son los responsables de esta situación?

Es evidente que la responsabilidad es compartida por los tres niveles del Estado, nacional, provincial y municipal. Por un lado permiten y son cómplices del enorme negociado que significa la construcción de barrios privados en zonas cercanas a las cuencas de los ríos, como los más de cien barrios cerrados y emprendimientos privados construidos en la cuenca del Río Lujan, que actúan como un impedimento para el normal escurrimiento del agua. Por el otro no hacen nada contra los canales clandestinos que realizan los terratenientes para incrementar sus ganancias en el negocio de la soja, que a pesar de ser conocidos no son controlados por el gobierno provincial o los gobiernos municipales. Y centralmente la responsabilidad recae en ellos por no haber realizado durante todos estos años las obras hidráulicas necesarias para dar una solución de fondo a este problema

¿Qué opinas sobre el viaje de Scioli y las acusaciones por parte de Macri y Massa?

Lo que se demuestra en primer lugar es que para la casta de políticos profesionales que gobiernan desde hace décadas los padecimientos del pueblo trabajador no tienen ninguna importancia. Scioli realizó un viaje a Italia cuando tenía media provincia inundada, y ante el repudio generalizado tuvo que volver. Y Macri y Massa ahora protagonizan un espectáculo decadente planteando la responsabilidad de Scioli por las inundaciones, como si ellos mismos no fueran los responsables de las numerosas veces que se han inundado en los últimos años los vecinos de Tigre y la Ciudad de Buenos Aires, con consecuencias tan trágicas como las que estamos viendo ahora. Para ellos, los problemas de la población son un problema de la campaña electoral.

¿Cuál ha sido la respuesta por parte del estado?

Como vimos en La Plata en 2013, el Estado lo primero que hace es militarizar la zona y mandar a Sergio Berni para disciplnar a la población, evitar la organización y los reclamos de los vecinos. Y esto se ve agravado porque luego de la inundación no ha llegado la respuesta ni de las áreas de asistencia de las municipalidades ni del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que ha vuelto a brillar por su ausencia, como denuncian los vecinos. Y encima que muchas familias han perdido todo, lo que reciben del Estado es una limosna con el aumento los subsidios a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones mínimas y el plan PROGRESAR, a lo que ahora se suma una línea de créditos baratos del Banco Nación, como si lo que necesitaran estas familias fuera endeudarse. Desde el Frente de Izquierda exigimos al Estado que ponga todos los recursos necesarios para ayudar en forma inmediata a los inundados y reclamamos el resarcimiento económico por todas las pérdidas que han sufrido todos los vecinos afectados. Asimismo, llamamos organizar activamente la solidaridad con los miles de afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires desde los centros de estudiantes y las organizaciones de trabajadores y populares, como han empezado a hacer desde el SUTEBA La Matanza.

  •   ¿Y las obras que salieron a defender desde el gobierno provincial qué impacto han tenido?

    Las obras que desde el gobierno de Scioli enumeraron son obras de rutina, de mantenimiento. No son la solución profunda a este problema. El tema de las obras de infraestructura hídrica e hidráulica es el tema central para evitar las consecuencias de grandes lluvias. Especialistas como Pablo Romanazzi han salido a plantear que en primer lugar habría que realizar sistemas de alerta temprano para permitir realizar los procedimientos de evacuación necesarios con antelación a las inundaciones y así evitar víctimas fatales. Por otra parte proponen la puesta en marcha de un plan de obras de conjunto que tendría que involucrar las obras sobre del río Reconquista y sobre el río Luján, además de los trabajos de saneamiento constantes sobre ríos y arroyos provinciales. Por su parte, los vecinos de Areco denuncian la falta de obras y el despilfarro de fondos en el mantenimiento del río. Y lo mismo ocurre con los vecinos que viven en la zona del Arroyo Dupuy en La Matanza.

  •   ¿Cómo plantean resolver este problema de fondo?

    En principio hay que comenzar de manera inmediata con el plan de emergencia que exigimos el Estado. Pero Para poder encarar una salida integral a este problema hay que afectar los intereses de los grandes fortunas y propietarios rurales y urbanos. Hay que terminar con la construcción de edificios y mega emprendimientos en función de la ganancia empresaria y la especulación inmobiliaria y resolver el déficit habitacional de más de un millón y medio de familias que viven en situación de emergencia habitacional, muchas veces expulsados hacia las zonas más precarias e inundables. En base a impuestos progresivos sobre la gran propiedad se pueden obtener los recursos para financiar un plan de obras públicas para realizar las obras hídricas e hidráulicas adecuadas que eviten las consecuencias trágicas de las inundaciones.