×
×
Red Internacional
lid bot

NOA // INUNDACIONES. Inundaciones: cinco muertos en Salta tras un temporal a días de la visita de Macri

El lunes por la tarde al sur de la provincia tres niños y su abuela fueron arrastrados por la crecida del Río Metán. En la localidad de El Carril un hombre que intentó cruzar el Río Pulares para ir a su trabajo también perdió la vida.

Matías Mustafá Corresponsal Salta

Miércoles 10 de febrero de 2016 12:59

Diferentes localidades de la provincia y de la zona NOA fueron azotadas por un temporal este fin de semana largo. Metán, El Carril, Tilcara y Purmamarca son algunas de ellas, Salta capital tampoco quedó al margen y hubo barrios de la ciudad que se inundaron.

Las muertes de tres niños y su abuela en Metán y la de un trabajador rural en El Carril suceden a casi un año de acontecimientos similares en Santa Victoria Oeste. A principios de marzo pasado dos niños perdieron la vida y miles de familias quedaron sin nada en el pueblo norteño , y hace poco menos de un mes en Embarcación e Hipólito Yrigoyen una inundación afectó a numerosas familias.

Esta relación entre casos que aparecen distantes y diferentes entre sí pone en evidencia, por un lado, que no se tratan de hechos aislados, y al mismo tiempo anula la hipótesis –sostenida hasta el hartazgo por los gobiernos patronales – de que nos enfrentamos a “desastres naturales”, y que como tales debemos resignarnos porque son esos y no otros los designios de una naturaleza avasallante e imposible de controlar.

La naturaleza: el chivo expiatorio de los políticos

Llamativamente los afectados por esta naturaleza despiadada son siempre los mismos: las familias, los hijos y las barriadas de los laburantes y del pueblo pobre. Countries y barrios privados, que ostentan lujos y seguridad privada, parece que tienen algún tipo de contrato divino con la madre tierra…nunca son noticia porque el barro y el agua no les entre hasta por las ventanas arruinando lo (mucho) que tienen.
Para la lógica del gobernador Urtubey y sus ministros, que pibes originarios mueran de hambre es un “problema cultural”. La frialdad de la naturaleza para elegir siempre a las mismas clases sociales como víctimas de su furia puede así pasar como un fenómeno natural.

Por supuesto, que Salta sea una provincia con uno de los mayores índices de desmontes de bosques nativos en pos de la extensión de la frontera agraria –con el monocultivo de soja-, no califica como una causa favorable a las inundaciones para este gobierno, ni mucho menos para el gobierno nacional. Dicho sea de paso, el grupo empresarial Macri explora y desmonta bosques para un proyecto petrolífero en parajes de Embarcación, desalojando a comunidades originarias.

La raíz de estos crímenes sociales no yace en el mal o buen humor de los ríos y las montañas, sino en lo inhumano del sistema, que no sólo beneficia a los negocios millonarios que transforman el paisaje facilitando la erosión de la tierra y la crecida de los ríos, como sucedió en Tartagal con el alud en 2009. La ausencia de un plan político del gobierno de Urtubey, de Cambiemos y otrora del kirchnerismo, para realizar inversiones que se encuentren a la altura de las circunstancias en obras públicas, vivienda y salud es lo que sucede como telón de fondo. Y muestra que revertirlo no está en las prioridades de Macri, Massa, Urtubey, Morales ni Manzur.
La muerte de los niños y su abuela en Metán, del trabajador rural de El Carril, de aquellos dos niños en Santa Victoria Oeste, y todo lo que cientos y miles de familias han perdido en menos de un año como consecuencia de las inundaciones tiene responsables, con nombre, apellidos y partidos.