×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Trabajadores de Alliance rechazan la doble indemnización y pelean por su reincorporación

No conforme con el acta acuerdo firmada el jueves 9 por la empresa de capitales estadounidenses y el sindicato en la Secretaría de Trabajo, un sector mantiene un acampe a la vera de la ruta 68 desde esta semana. En diálogo con este medio sostienen que el Sindicato de Obreros del Tabaco nunca los representó.

Jueves 16 de enero de 2020 17:28

El 9 de diciembre la tabacalera Alliance One Tobacco, ubicada en la localidad de El Carril a 37 km al sur de la Ciudad de Salta, despidió a 248 trabajadores que realizaban tareas de producción, taller, hojalatería, mantenimiento y caldera. En noviembre, otros 84 habían aceptado un retiro voluntario que los trabajadores sostienen fue "bajo presión" de la empresa.

Según el acta firmada en la Secretaría de Trabajo el pasado jueves, la empresa procedió a los despidos "sin invocación de justa causa del sector producción y procesamiento fundando la misma en razones de estrategias comerciales y a fin de poder dar continuidad a sus actividades en el mercado argentino”. La multinacional mantendrá, según la información que se hizo pública, las tareas de acopio en su planta de El Carril pero el procesado del tabaco se realizará en la planta de Massalín, ubicada en Rosario de Lerma.

Alliance One International, según indica su sitio oficial, es una compañía internacional de almacenamiento, ventas y distribución, y es uno de los dos primeros comerciantes independientes de tabaco en hoja del mundo. Una empresa que no tiene crisis alguna sino un plan de reestructuración para la venta de cannabis, según indicaron sus trabajadores, que implica dejar a 330 familias en la calle.

Los despidos en Alliance One son totalmente ilegales porque no respetan el Art. 98 de la ley 24013 que sostiene que, con carácter previo a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, a más del diez por ciento en empresas de entre cuatrocientos y mil trabajadores, la empresa deberá substanciarse el procedimiento preventivo de crisis, algo que no presentó.

Además, según el Decreto 265/02. Artículo 6º "en los casos de suspensiones o despidos colectivos en los que se hubiere omitido el cumplimiento del procedimiento establecido en los artículos 98 y siguientes de la Ley Nº 24.013 o en su caso del Decreto Nº 328/88, la autoridad administrativa del trabajo intimará, previa audiencia de partes, el cese inmediato de dichas medidas, conforme las facultades previstas en el artículo 8º de la Ley Nº 14.786 y sus modificatorias", algo que claramente la Secretaría a cargo de Alfredo Batule no hizo.

Lejos de eso, ya en diciembre de 2018 el gobierno de Juan Manuel Urtubey y la empresa firmaron un acuerdo para traer el producto de Alliance One ya envasado con alta concentración de cannabidiol para los pacientes con Epilepsia Refractaria, lo que muestra a las claras la complicidad de parte del Gobierno provincial anterior y el actual de Gustavo Sáenz, que tiene como presidente de la Cámara de Diputados a Esteban “tuti” Amat, presidente al mismo tiempo de la Cámara del Tabaco.

Acaso, ¿se puede pensar que el representante de los patrones del tabaco no sabía de esta restructuración?

Como denuncian también los trabajadores, que hoy sostienen un acampe diario de las 6.30h a 18h, el Sindicato de Obreros del Tabaco (SOT) que los afiliaba compulsivamente y contra su voluntad ni bien entraban a la planta, no podía no saber tampoco acerca de este plan de la empresa.

“Hemos sido estafados”

Así lo sienten varios trabajadores que aceptaron el retiro voluntario. En diálogo con La Izquierda Diario manifestaron su bronca con la empresa que nunca les informó del cambio de funciones, con el sindicato que nunca los asesoró sobre qué pasos seguir aunque estaban todos afiliados a la fuerza, y con el Gobierno.

"Hay un arreglo entre el sindicato, la empresa y la parte política, ya sea el gobernador, el intendente (Efraín Orosco, NdR), el senador y el diputado provincial", comentó con claridad un trabajador que accedió al retiro.

"La gerenta Michel no avisó que se venía el negocio del cannabis. No dijo que para la gente joven había una oportunidad" cuando les planteó en noviembre el retiro voluntario que debían decidir de un día al otro, manifestó otra obrera.

La empresa, según afirmaron, además los extorsionó con un audio que difundió entre los trabajadores que "decía que si ganaba Fernandez la empresa se iba así que piensen bien a quién van a votar (...) El 9 de diciembre largaron las cartas documento de despido pero estaban escritas el 1 de noviembre y han puesto con corrector 9 de diciembre", sostuvieron varios. "El telegrama dice 1 de noviembre. Desde el 1 estamos todos despedidos", los que presentaron el retiro voluntario también.

Marcas en el cuerpo

Según comentaron a LID, "quedaron afuera todos los que tuvieron problemas de salud, de columna, problemas respiratorios, por el ruido, visuales". Una práctica habitual en las multinacionales. Te dejan roto y te echan. Además, en la extracción de la hoja de tabaco "no nos dejaban usar guantes, todo picaba", denunció una trabajadora muy joven.

Hay una trabajadora despedida que tiene una operación planificada en Córdoba. Por eso fue prioridad la pelea por obtener la extensión del derecho a la obra social, que firmaron la patronal y el SOT el pasado jueves, pero no se quedan en eso.

Rechazan la doble indemnización

El 12 de diciembre la Secretaría de Trabajo de Salta decretó el llamado a conciliación obligatoria entre el SOT y la patronal que finalizó el jueves 9 con la firma de un acta acuerdo que tiene su eje en la doble indemnización decretada a nivel nacional, por el gobierno de Alberto Fernández. Además, otorga un plazo mayor de cobertura médica para el grupo familiar del trabajador y mantiene el sistema de becas de estudio a nivel primario, secundario, terciario y universitario durante todo el 2020.

El gobierno de Alberto Fernández dijo que iba a cuidar el trabajo pero deja que las multinacionales hagan lo que quieran y a 330 trabajadores, la mitad de la planta, con el objetivo abiertamente declarado de maximizar sus ganancias.

Frente a esto y lejos de conformarse con la doble indemnización, un sector de trabajadores muestra que están dispuestos a pelear por sus fuentes laborales.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.