×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Christian Castillo: "Tenemos que impulsar la movilización antiimperialista en toda América Latina”

En una charla, el dirigente del PTS-FIT habló sobre la avanzada imperialista en Venezuela, planteando una salida alternativa a la derecha proimperialista y al gobierno de Maduro.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Domingo 3 de febrero de 2019 00:00

El sábado por la tarde, Christian Castillo visitó el club obrero estudiantil “Tucumán Arde”, impulsado y autogestionado por militantes del PTS en el Frente de Izquierda. En una charla y un posterior intercambio, el dirigente nacional PTS-FIT habló sobre la crisis en Venezuela y el avance de la injerencia yanqui en América Latina.

En el inicio, Christian Castillo recorrió la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, donde en los 70 se caracterizó por impulsar golpes de estados, como se vio en el Plan Cóndor. Luego de la ofensiva neoliberal y con el comienzo de los llamados gobiernos , el eje de la intervención yanki se traslada a Medio Oriente. “En ese periodo de década y media, donde EEUU se retira parcialmente de América Latina, avanzan otras potencias como China, sobre todo a partir de acuerdos comerciales” en torno a materias primas, en el caso de Venezuela, en la venta de petróleo. Con el ascenso de Donald Trump, los cambios en la política exterior implican “en América Latina acentuar la presión, para tener la mayor influencia posible”. “Lo que estamos viendo en Venezuela es un aspecto de esa política general de EEUU, donde otro punto fue la elección de Jair Bolsonaro en Brasil. Por eso es importante lo que sucede en Venezuela, porque si triunfa el plan norteamericano se fortalecen gobiernos como el de Macri y todas las salidas por derecha. Macri y el peronismo que se alineó rápidamente con la política de Trump como Pichetto, Massa y Urtubey”, sintetizó.

Sobre la situación de Venezuela, sostuvo que “lo que se aparecía como el experimento más exitoso de los gobiernos populistas latinoamericanos tuvo el brutal derrumbe que está viviendo ahora”, repasando indicadores de la magnitud de la crisis de una economía basado casi exclusivamente de la exportación de petróleo. Castillo también realizó un recorrido por el surgimiento del chavismo y de un “régimen político con fuerte peso de las Fuerzas Armadas, donde parte de la renta petrolera se destina a los más pobres, con pocas conquistas para el movimiento obrero -al contrario, lo divide, lo regimenta”. “Chávez decía que él estaba haciendo el ‘socialismo del siglo XXI’ en Venezuela y que había que hacer una nueva Internacional, que él llamaba la Quinta Internacional. Mucha gente se entusiasmo con eso, nosotros fuimos muy críticos señalado que desde el aparato del Estado capitalista y las Fuerzas Armadas no se hacía ningún socialismo en Venezuela. Además de que cuando Chávez expropiaba una empresa, la pagaba; no era una expropiación sin pago a la burguesía sino que la pagaba al precio del mercado. Esas expropiaciones, al no ser parte de un plan económico dirigido o discutido entre los trabajadores, muchas veces terminaban en empresas sin funcionar, paradas”, agregó.

Luego habló sobre el “Plan País”, el programa económico presentado por Guaidó. “Nuestros compañeros tienen un programa completamente opuesto al de la derecha. No pagar la deuda externa, imponer la repatriación de los 600.000 millones de dólares que los ricos de Venezuela tienen en el exterior (fondos tanto de la oligarquía tradicional como de sectores que se han enriquecido el chavismo), nacionalizar integralmente el petróleo y todos los recursos naturales gestionados por los trabajadores, que el salario cubra la canasta familiar. Es decir, un plan obrero de emergencia para evitar que la crisis sea pagada por el pueblo trabajador. Y a su vez plantear una salida basada en una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana, donde en la lucha por la misma nosotros iremos planteando la necesidad de que los trabajadores creen sus propios organismos de poder y la lucha por un gobierno de la clase trabajadora”, explicó Castillo.

En otro tramo de la charla, Castillo afirmó que la pelea antiimperialista tiene que ser organizador de la política ante el golpe alentado desde EEUU. Una idea que no sea encuentra en el peronismo, donde sujetos como Massa, Pichetto y Urtubey salen rápidamente a apoyar la política golpista norteamericana pero tampoco en el kirchnerismo, que llama a una negociación con los golpistas. “El único acto contra la agresión imperialista en Venezuela lo hizo el FIT, aun siendo críticos del chavismo y Maduro”, señaló.

“Nosotros verdaderamente queremos luchar por la unidad de América Latina y por terminar con la dependencia por parte del imperialismo. Eso no lo van a hacer las burguesías nacionales ni gobierno nacionalistas burgueses por más radicalizados que sean en su discurso, sino que puede venir realmente si hay gobierno de los trabajadores que permitan superar la traba de las fronteras nacionales y lograr la integración de todo el continente norteamericano, lo que Trotsky llamaba los Estados Unidos Socialistas de América Latina, que es parte de nuestro programa y proyecto”, planteó.

Sobre el final, el dirigente del PTS afirmó que “la derecha dice que Venezuela está en crisis por el socialismo, nosotros decimos al revés, que Venezuela está en crisis por no ser socialista. Estamos en contra de cualquier intervención imperialista en el continente contra quien sea, la repudiamos y la enfrentamos. Salimos a impulsar la movilización antiimperialista lo más amplia posible en toda América Latina, es el desafío que tenemos en las semanas por delante”.

El próximo fin de semana, sábado 9 y domingo 10, visitarán el club obrero estudiantil Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS-FIT, y Noelia Barbeito, referente del PTS-FIT en Mendoza.

Te puede interesar: Con Trump y el imperialismo no hay salida para los trabajadores y el pueblo venezolano