×
×
Red Internacional
lid bot

NOTA DE TAPA / SECCIÓN ESPECIAL. Lear: “Nos preparamos para nuevos ataques de la patronal y la burocracia”

Continuando con las repercusiones sobre la reincorporación de los despedidos en la lucha de Lear, La Izquierda Diario entrevistó al diputado Christian Castillo y al apoderado del PTS Guillo Pistonesi, ambos dirigentes nacionales de ese partido.

Viernes 26 de diciembre de 2014

1 / 2

Habiendo tenido el PTS un muy destacado rol en el conflicto obrero fabril más importante del año, e incluso algunos opinan de la década, nos gustaría conocer cuál es la lectura que hacen desde el partido.

Guillo Pistonesi: Que la patronal de Lear haya tenido que reincorporar a los compañeros que vienen luchando incansablemente hace siete meses y que no aceptaron las indemnizaciones es todo un logro que hay que dimensionar en su justa medida. Fue derrotada no solo la voluntad manifiesta de una empresa multinacional, sino también la de la burocracia del SMATA y sus aliados del gobierno nacional.

Desde el punto de vista político, y estamos hablando de un conflicto que excedió con creces el marco sindical, el gobierno ya había tenido un duro golpe en su política represiva al tener que sacar la Gendarmería de la Panamericana, contra la política que había anunciado Cristina a principios de año de acabar con los piquetes y plenos poderes para Berni. Pero también la lucha tomó tal dimensión porque fue un mensaje claro para todas las patronales del país: si hay obreros dispuestos a luchar junto a una izquierda como el PTS, impulsando la más amplia unidad para la lucha, no van a poder despedir impunemente y hacer lo que les dé la gana para aumentar los ritmos de explotación. La reincorporación de los compañeros vino a coronar estos logros políticos previos, posibles porque se desplegaron múltiples medios de lucha y la batalla se encaró en todos los terrenos, buscando siempre el frente único y el apoyo de los más diversos sectores. Llegamos así a la Cámara con apoyos de un amplio arco político y de organismos de derechos humanos. Nunca vimos esta lucha desde el ángulo estrecho del enfrentamiento “obrero-patrón” como hacen ciertos grupos dentro la izquierda con una visión economicista de la lucha de clases. Una visión que no considera las batallas políticas alrededor de un conflicto como parte central de la relación de fuerzas, y por ello no busca utilizar toda brecha en las filas del enemigo de clase para hacer avanzar la causa de los trabajadores.

¿Qué tipo de triunfo ha sido la reincorporación de los dieciséis trabajadores concretada el lunes 22?

Christian Castillo: Se ganó una batalla muy importante, a partir de lograr que la empresa haya tenido que firmar el acta de reincorporación con el Ministerio de Trabajo y los trabajadores, algo que quiso evitar por todos los medios junto a la patota del SMATA que ese día buscó amedrentar a los trabajadores y a quienes los acompañamos solidariamente. La repercusión en los medios de ese hecho, que fue visto como un triunfo de los trabajadores, despertó la alegría de inmensos sectores que han estado pendientes del resultado de esta lucha en estos meses. Pero tenemos que ver este conflicto más allá de Lear mismo. Entenderlo como parte del enfrentamiento dentro de este sindicato contra la burocracia sindical y las patronales imperialistas del principal sector industrial del país. Esta disputa es en este momento una suerte de “guerra de posiciones”, en el sentido que lo entendía el marxista italiano Antonio Gramsci, por ello podríamos decir que con el reingreso de los compañeros, como antes fue la entrada de los delegados, hemos conseguido una posición importante. sabiendo que la patronal y el SMATA harán lo posible por tratar de revertirla. Es decir, la pelea en este gremio, como ocurre en todos los sindicatos de peso, no es algo que se pueda resolver en uno o dos actos, sino que va a tener inevitables avances y retrocesos, más aún si no estamos en un proceso de ascenso obrero de conjunto, para el cual cuenta cada “trinchera” conquistada previamente.

Esta posición lograda, y la lucha de estos siete meses, es un aliciente para el desarrollo de una oposición clasista en todo el SMATA y en el conjunto del movimiento obrero, con el objetivo de terminar con la burocracia sindical y recuperar los sindicatos para una estrategia basada en la lucha de clases. Sin embargo, no se nos esconde ni por un segundo que los actuales derrotados van a utilizar todo su poder de fuego para intentar revertir el resultado de esta batalla. Como lo anticipó Antonio Marín, el CEO de Lear en nuestro país, en declaraciones al diario La Nación, ya están conspirando frente a la entrada de los compañeros el 19 de enero, cuando venza el período vacacional. Por ello podemos afirmar que lo conseguido es un muy importante triunfo táctico. Lo peor que podríamos hacer es pensar que por el golpe recibido la burocracia del SMATA, la patronal de Lear y el gobierno van a aceptar mansamente el cumplimiento del fallo judicial. El SMATA, en manos de burócratas como Pignanelli, sigue ejerciendo un verdadero poder de policía en las principales multinacionales automotrices y autopartistas. Estas empresas son uno de los pilares del “modelo K” junto al esquema sojero en el campo, y por eso tienen un acuerdo estratégico con el gobierno nacional. Que el Estado haya puesto durante meses a más de 9.000 efectivos de la Gendarmería para cuidar los intereses de una multinacional como Lear, es más que elocuente.

¿Cómo piensan que el SMATA y la patronal de Lear van a intentar revertir la victoria conseguida?

Guillo Pistonesi: Ellos cuentan con el poder del Estado a su favor. Nosotros utilizamos las brechas políticas y contradicciones que puede haber en distintos estratos del poder para que se cuele la fuerza de los trabajadores y lograr cristalizarla en conquistas de los trabajadores. Así como logramos sacar a la Gendarmería de la Panamericana y mantener el derecho a protestar de los trabajadores, sabemos que este gobierno y el que venga intentarán una y otra vez recuperar el terreno para cercenar ese derecho. Y así como hoy logramos que la patronal firme las reincorporaciones, no dudamos que habrá chicanas jurídicas y políticas de toda índole para intentar birlar este logro. Vamos a seguir hora a hora las maniobras que quieran realizar en el terreno judicial o en el Ministerio de Trabajo.

Y vamos a responder una a una. Digamos que pese al receso veraniego vamos a seguir en estado de alerta y movilización.

Christian Castillo: Triunfos tácticos como éstos deben estar puestos al servicio de una estrategia que es derrotar a la burocracia sindical, en este caso la que conduce el SMATA, y recuperar los sindicatos para los trabajadores. No tenemos que olvidar que el papel de esa burocracia ya lo vimos en los ´70, cuando bajo la conducción de José Rodríguez fueron responsables en complicidad con la dirección de las empresas de la desaparición de numerosos compañeros en Ford, en Mercedes Benz y en otras empresas. Triunfos como éste sirven para elevar la moral de toda la clase obrera, y también y especialmente de la vanguardia obrera de norte que vivió este proceso de cerca y fue parte en distintas acciones, en la juntada para el fondo de huelga, en debates con la izquierda. Somos conscientes, sin embargo, que van a contragolpear, lo que nos obliga a prepararnos para toda una andanada de cuestiones que, sin dudas, están conjurando para recuperar sus posiciones y derrotar a los trabajadores combativos.

En la edición de ID del miércoles 24 el abogado Edgardo Moyano habló con este medio de unas denuncias penales que están preparando...

Christian Castillo: El lunes, cuando fueron reincorporados los compañeros, la patronal de Lear liberó de tareas a todos los trabajadores y los mandó al playón, para que acompañen a una treintena de burócratas del SMATA que estaban con bombos y banderas insultándonos, gritándonos "zurdos de mierda", "que no quede ni uno solo", y otras cosas por el estilo. Es claro que la patronal actúa como si fuera la jefa misma de la patota para aplicar una política de discriminación política contra los trabajadores que son de izquierda. Lo que están haciendo es análogo a si un sindicato con una dirección xenófoba se complotara para no dejar entrar a una empresa a trabajadores de origen extranjero. Es una violación manifiesta de la “ley antidiscriminatoria”. En reportaje que mencionaba al diario La Nación, Marín anticipa que va a intentar impedir el reingreso efectivo de los compañeros en función de que supuestamente “los otros trabajadores no los quieren”, mostrando esta complicidad directa con la política discriminatoria “antizurdo” del SMATA. El propio Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ha dado pasto a esta política cuando declaró que la lucha era “por motivos ideológicos y políticos” y no debido a los despidos ilegales de una multinacional buitre como Lear. Desde la burocracia, las patronales y el gobierno se quiere naturalizar que si hay trabajadores de izquierda está bien despedirlos, como si estuviéramos en la época de la dictadura de Onganía y sus leyes “anticomunistas”. Esto no lo vamos a dejar pasar porque sabemos que esta persecución no es una excepción sino que más bien es parte de la práctica cotidiana no solo de las patronales sino de amplios sectores de la burocracia sindical, como expresó la reunión que se hizo durante el conflicto de Gestamp de las cúpulas burocráticas de distintos gremios para frenar a los “delegados de izquierda”. Lo ocurrido en Lear nos hace recordar también a cuando la UGOFE liberó a la patota de la Unión Ferroviaria que terminó con la vida de Mariano Ferreyra en la lucha contra la tercerización en el ferrocarril. Por eso los compañeros del CeProDH están preparando denuncias penales contra esta verdadera “asociación ilícita” para evitar la presencia de trabajadores de izquierda en las fábricas. Vamos a denunciar esto frente al Ministerio de Trabajo para que no sean cómplices de la empresa y el SMATA. Ya la Cámara los criticó por haber dejado pasar 6 meses sin hacer nada frente a despidos claramente ilegales.

Guillo Pistonesi: ¿De dónde sacaron los burócratas del SMATA en Lear los palos, los bombos y las banderas de la lista Verde dentro de la empresa? ¿Acaso se puede guardar eso en los lockers de cada trabajador? El SMATA actúa como un brazo policial de la empresa. Son indivisibles el uno con el otro. Por eso vamos a presentar ante la Jueza Arroyo Salgado una denuncia penal, por amenazas y por discriminación. Como señalaba Christian, la empresa alega que "la gente", en realidad la patota del SMATA, no quiere que entren los compañeros luchadores por ser “zurdos”. Si fuera así, mañana podrían alegar que "la gente" no quiere que entren otros trabajadores por el color de su piel, por su nacionalidad o por su orientación sexual, un escándalo. También vamos a denunciar el rol de medios como C5N que se prestaron para una pantomima donde supuestos trabajadores dentro de la planta de Lear "espontáneamente" hicieron carteles que decían "Fuera Zurdos", cuando quienes hablaron fueron todos miembros de la lista Verde de Pignanelli, ya sea antiguos miembros del Consejo Directivo del SMATA o los candidatos a delegado derrotados en la última elección, pero sin identificarse como tales. No vamos a dejar pasar este accionar del canal manejado por el empresario amigo del gobierno Cristóbal López. Asimismo vamos a incorporar a una denuncia que ya hicimos en el juzgado electoral de Servini de Cubría nuevas pruebas que demuestran que hay una persecución manifiesta contra nuestro partido, el PTS.

¿Algo que quieran agregar?

Christian Castillo: Dos cuestiones. Una que creo que el conflicto de Lear tiene que hacer reflexionar a muchos sectores que apoyan o han apoyado al kirchnerismo desde la izquierda. No puede ser que avalen como si nada y justifiquen una alianza con una burocracia que llama a barrer a “los zurdos” de las fábricas en colaboración directa de las patronales, repitiendo en otras condiciones el rol que los burócratas jugaron en la persecución de los activistas de izquierda, incluyendo la izquierda peronista, con la Triple A. Quien calla, otorga. En una alianza con el SMATA el gobierno “de los derechos humanos” se transforma en el gobierno que avala y favorece la persecución a la izquierda en las fábricas. Nadie que se diga mínimamente democrático puede permanecer al margen de la denuncia de la discriminación manifiesta contra los “zurdos” de la patronal y la burocracia. Lo segundo, que tenemos un gran orgullo por cómo la militancia de nuestro partido, el PTS, ha aportado a esta lucha, con la participación en los piquetes, poniendo la mayoría de los detenidos y heridos, bloqueos, marchas y distintas acciones de lucha, o haciendo todo para sostener el fondo de lucha, sin el cual el conflicto no se hubiera sostenido estos siete meses. Siempre llamamos a la más amplia unidad para apoyar a los compañeros que querían seguir peleando su reincorporación, discutiendo cada paso en asambleas y en reuniones abiertas con todas las corrientes. Llamamos ahora a todos a enfrentar juntos las maniobras y ataques que harán la empresa y el SMATA, con el aval del Ministerio de Trabajo, para intentar revertir la dura derrota que han tenido.