lid bot

CÓRDOBA / CHARLA CON CHRISTIAN CASTILLO. Christian Castillo en Córdoba: “Si triunfa el golpe en Venezuela, se fortalece la derecha en Latinoamérica”

El dirigente del PTS-FIT habló sobre la avanzada imperialista en Venezuela, planteando una salida alternativa a la derecha proimperialista y al gobierno de Maduro.

Miércoles 27 de febrero de 2019 02:31

Este martes, Christian Castillo visitó Córdoba para hablar sobre la situación que se vive en Venezuela, que cambia día a día. Más de 300 personas, sobre todo jóvenes de la Universidad y secundarios, llenaron el auditorio de la Facultad de Arquitectura.

Para comenzar, Castillo describió la actual política exterior de Estados Unidos como “un repliegue parcial de las posiciones militares en Medio Oriente y al mismo tiempo un mayor intervencionismo en Latinoamérica. Por estar Estados Unidos volcado a las guerras de Medio Oriente y por una situación relativamente anómala que se dio en la primera década del siglo 21 de gobiernos populistas o centroizquierdistas, junto al alza de los precios de las materias primas, permitieron ciertos márgenes de autonomía para los países latinoamericanos. En ese momento, China avanzó en sus relaciones políticas, diplomáticas y económicas en Latinoamérica”.

Luego repasó las distintas intervenciones yanquis sobre la región, desde la usurpación del territorio mexicano hasta el Plan Cóndor, demostrando que el intento de golpe en curso no es una política exclusiva de Trump. Por otro lado, planteó que, mientras se habla mucho de razones “democráticas” y “humanitarias”, las alianzas de Estados Unidos con los gobiernos más represivos del mundo como Egipto y Arabia Saudita demuestran que esos no son los móviles reales.

“En primer lugar, Venezuela tiene la primera reserva certificada de petróleo del mundo. Además, a partir de que se abrió la explotación del arco minero del Orinoco, es muy rica en oro, diamante, bauxita y coltán. Hay un motivo económico, John Bolton lo reconoció y dijo: ‘cuando se vaya Maduro, las empresas norteamericanas tomarán el control del petróleo de Venezuela’. En segundo lugar, hay un motivo político; en un país que tiene cierta autonomía de Estados Unidos y buenas relaciones con China y Rusia, decir ‘acá mandamos nosotros’”, explicó.

Castillo agregó que el golpe se gestó directamente en Brasil, Colombia y Estados Unidos, países que Guaidó recorrió poco antes de autoproclamarse presidente interino, sin siquiera una reunión de la Asamblea Nacional.

Para llevar adelante el intento golpista, hay varios factores a favor. “En primer lugar, la relación de fuerzas continental, donde llegan al poder fuerzas políticas que avalan el plan, como Piñera en Chile, Macri en Argentina, Iván Duque en Colombia y Bolsonaro en Brasil. En segundo lugar, la situación crítica social y económica que vive Venezuela, que ha llevado a un descontento muy grande con el gobierno”. Castillo cuestionó al régimen chavista por no haber aprovechado la situación de bonanza excepcional de altos precios del petróleo para diversificar la economía y romper con la dependencia del petróleo. Por eso llegaron inermes ante la crisis y la respuesta fue suspender en el sector estatal los convenios colectivos de trabajo y reprimir cualquier protesta.

Luego habló del plan económico que presentó Guaidó, que consiste en agravar lo que ya es malo: aumentar el endeudamiento externo, despedir empleados públicos, entregar el petróleo a las empresas norteamericanas, privatizar las empresas estatales y congelar los salarios.

Al describir de conjunto la situación, la siguiente pregunta para responder es ¿cuál es el destino de la situación? Aquí, Castillo planteó que es muy difícil saberlo, por las debilidades relativas de ambos bandos. “Por el lado de la derecha, el sábado tuvieron una gran derrota, cuando supuestamente se iban a movilizar cientos de miles para recibir la ayuda humanitaria y se movilizó muy poca gente. Por otra parte, Estados Unidos no tiene el apoyo de la ONU ni de la OEA; Trump hace este intento de golpe para ganar apoyo interno –en esto lo apoyan desde los demócratas hasta Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez–. Ni siquiera el Grupo de Lima avala la intervención militar, es decir que todo podría terminar en una derrota de esta intentona y que se mantenga Maduro. Pero también podría caer porque lo vendan los militares o directamente Rusia”.

Sobre el final de la charla, el dirigente explicó la política del PTS-FIT y sus organizaciones hermanas en todo el mundo, nucleadas en la FT- Fracción Trotskysta Internacional. “Este es un conflicto entre un país imperialista que está orquestando el golpe y un país oprimido por el imperialismo como es Venezuela, no es un problema de democracia y dictadura. Nuestra posición, como izquierda socialista, anticapitalista y antiimperialista, es apoyar al país oprimido contra el país opresor, independientemente de los regímenes políticos. Si el intento golpista triunfa, están más fuertes el FMI y Macri para aplicar la reforma previsional y laboral y doblegar a los trabajadores”.

Sobre los realineamientos de la clase política argentina en esta situación, el peronismo más cercano a Macri apoyó inmediatamente a Guaidó, inclusive algunos que habían reivindicado a Chávez en otra época, como Sergio Massa o Juan Manuel Urtubey. “El kirchnerismo no habla de Venezuela, la propia Cristina no dijo nada de nada. Y esto es porque está intentando ligarse al peronismo en todas las provincias, es decir a quienes apoyan el golpe”.

Por último, Castillo planteó que “se da una paradoja: los que fuimos muy críticos con el chavismo, que dijimos que el socialismo del siglo 21 es un verso porque en Venezuela los recursos estratégicos de la economía siguen en manos del capital privado, que el socialismo no se hace desde arriba y con las Fuerzas Armadas, sino desde abajo y con la autoorganización de los trabajadores, que denunciamos que Maduro después de Chávez pagó la deuda externa, liquidó los convenios colectivos de trabajo, regimentó a los sindicatos, persiguió a dirigentes sindicales opositores, somos los que estamos a la cabeza del golpe que les quieren dar. Tenemos que empujar la movilización popular en todos los países para derrotar el intento de golpe”.

A continuación se abrió un debate muy interesante, en el que algunos asistentes incorporaron elementos poco desarrollados en la charla y se intercambió de qué forma poder convencer a más gente de la necesidad de enfrentar la política injerencista de Estados Unidos y sus aliados en Latinoamérica.