El candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda-Unidad, junto a candidatos locales de la localidad pilarense, intercambiaron sobre las propuestas de la izquierda hacia las elecciones de octubre y los desafíos por venir.
Martes 10 de septiembre de 2019 22:38
Por la mañana del lunes, "Chipi" Castillo visitó Pilar y se mostró acompañado por les candidatos a concejales del distrito, Solange Avila y Maximiliano Zuasnabar, y la candidata a consejera escolar Laura Caceres.
Fueron entrevistados por distintos diarios locales como diario Resumen, Pilar de Todos, Pilar Noticias, Radio x Pilar, entre otros.
El candidato a gobernador, tras las preguntas de medios locales sobre como quedaba el panorama político tras las PASO, planteo : “Acá hay una elección donde Macri y Vidal ya son el pasado luego del resultado de las PASO. No van a seguir en el gobierno. Pero la deuda y la crisis social y económica sigue, así que de cara a esa situación la izquierda se presenta como una alternativa, levantando un programa para que no sea el pueblo trabajador el que pague los costos de la crisis", y expuso: “De cara a octubre, una presencia fuerte de la Izquierda en el Congreso y una votación en el cargo a presidente de Nicolás del Caño y la fórmula que encabezo a la gobernación, es importante para marcarle la cancha a las grandes patronales y a quienes están tratando que sigan las mismas políticas aunque cambie el gobierno.
Los empresarios que estuvieron con Macri hasta el final ahora se están pasando para tratar de lograr compromisos con el Frente de Todos, y ahí la Izquierda es claramente una oposición a toda esta política antipopular”.
Castillo se refirió a la situación que se vive en la provincia y los acontecimientos que se replican también en el distrito. “Sin tener que irnos lejos vemos los cierres en el Parque Industrial, las suspensiones, y me enteré de una empresa que hace hamburguesas que despidió a toda su comisión interna, por lo que los compañeros van a estar ahí acompañando el miércoles la acción que van a hacer los trabajadores. También hay una situación muy difícil en lo que hace a los barrios populares, ya que con la lluvia tenemos inundados en varios lugares y cortes de luz por ejemplo en La Escondida en Derqui. Algo que es muy común porque estas empresas cobran tarifazos brutales y el servicio que brindan es pésimo”.
A su vez, la candidata a 1er concejal, Solange Avila, obrera despedida de la fábrica Kromberg, quien continua peleando por su reincorporación, sostuvo: " La lista del Frente de Izquierda-Unidad, que encabeza la compañera del MST Natalia Espasa como candidata a la intendencia, es la única lista compuesta en su totalidad por trabajadores y trabajadoras, estudiantes y jóvenes laburantes. Además de proponer que todes les funcionarios ganen lo mismo que una docente, a diferencia de las listas de los partidos patronales que se enriquecen con la política. Nosotres no buscamos privilegios. Y remarcó: "En la localidad sabemos que hay dos Pilar: el Pilar de los ricos, de los empresarios y sus countries, y el Pilar que defendemos, el de los trabajadores y el pueblo pobre".
Por último, Maximiliano, candidato a concejal, obrero de la cooperativa Word Color, planteó: "Los candidatos del Frente de Izquierda somos quienes vivimos y sufrimos la realidad, los cortes de luz, las inundaciones, como en mi barrio o en el barrio del Rio Luján. Como trabajadores de Word Color hemos llevado la solidaridad a los vecinos cuando se inundan, buscando la alianza entre los propios trabajadores. Además de trasmitir a lxs trabajadores del Parque Industrial, de que cada fabrica que cierra, sea ocupada y puesta a producir por sus obreras y obreros".
Ante esta situación de crisis y ataques a las condiciones de vida de los trabajadores, el Frente de Izquierda Unidad propone: Ni un peso para la deuda externa. Fuera el FMI, plata para educación, salud, vivienda, trabajo y jubilaciones. Nacionalización del sistema bancario, controlado por sus trabajadores, la única garantía de preservar los depósitos, frenar la fuga y dar créditos baratos a pequeños comerciantes. Trabajo estable para todos y aumento inmediato de salarios, jubilaciones y planes. Salario Mínimo de 31 mil pesos, actualizado automáticamente con la inflación. Reparto de las horas de trabajo para que no haya ni un desocupado. Prohibición de despidos y suspensiones. Ocupación y puesta a producir de toda fábrica que cierre, como Madygraf, Zanon, Word Color. Anulación de los tarifazos y nacionalización las empresas de servicios esenciales bajo gestión y control de trabajadores.