Este 4 se vuelve a las calles, contra la megaminería en Chubut sumando firmas por la IP 2022, y contra la exploración Off Shore en todo el país en el marco del #Oceanazo. La lucha es también contra el acuerdo con el FMI y el ajuste en curso.
Viernes 4 de febrero de 2022 13:13
Foto portada: Anibal Aguaisol
Como todos los 4, se vuelve a las calles en Chubut contra la megaminería en el marco de la junta de firmas por la IP 2022 y de actividades en distintos puntos de la provincia.
En Madryn y Trelew se marcha con la consigna del No al FMI y el No al Pago de la Deuda. En Trelew se suma el pedido de reincorporación de los trabajadores de Cabo Vírgenes, que el próximo lunes tendrán la conciliación obligatoria que definirá su situación, y del trabajador del diario el Chubut Ivan Marin. Es preciso rodear de solidaridad su pelea.
También habrá movilizaciones en distintos puntos del país en el marco del #Oceanazo convocado desde Mar del Plata contra la exploración Off Shore frente a la costa bonaerense.
La jornada se verá así reforzada por la Unión de dos luchas socio ambientales contra los planes de profundizar el saqueo extractivista por parte del gobierno de Alberto Fernández en el marco del acuerdo con el FMI. Es que el FDT, más allá de las disputas internas en torno al costo político del ajuste en curso, tiene absoluto acuerdo en torno a la profundización del modelo de destrucción ecológica que nos pone al borde del colapso ambiental para conseguir dólares.
Alberto Fernandez, declaró que el acuerdo no traería ningún condicionamiento en cuanto a exigencias de reformas estructurales, como pueden ser la laboral o jubilatoria. Sin embargo, es el mismo gobierno que descolgó las jubilaciones de la inflación dándole un golpe en los bolsillos a cientos de jubilados y que deja correr bajo sus narices una reforma laboral en los hechos, con los millones de trabajadores precarizados que hay en Argentina. Contra este tipo de fraude laboral es contra lo que se enfrentan hoy los trabajadores de Cabo Vírgenes
Los cantos de sirena del "desarrollo" o la "generación de trabajo" caen en saco roto ante miles que despiertan y salen a las calles conscientes del peligro de la megaminería metalífera, la explotación petrolera en aguas profundas, los agrotóxicos y el conjunto de políticas que, orientadas al mercado exportador, solo nos traerán más miseria y contaminación para el pueblo trabajador.
Pero también este acuerdo condiciona a la juventud trabajadora, que ve amenazado su futuro con este verdadero saqueo ambiental. Así lo entendió la juventud de Chubut que fue protagonista de la reciente rebelión obrera y popular contra la zonificación minera y así lo entienden miles de jóvenes en todo el país.
Coincide está jornada en Chubut con el inicio del paro de 96 horas de los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), sin paritarias hace cuatro años y la promesa incumplida de un miserable aumento del 12,42% por parte del gobierno. Un sector de trabajadores que enfrenta las consecuencias de la política de implantación indiscriminada de pinos en la cordillera, que en 20 años ha costado 200.000 hectáreas de bosque nativo.
También con la lucha de uno de los sectores determinantes con su protagonismo en la rebelión de diciembre, los y las trabajadoras de la pesca. Los despedidos de Cabo Vírgenes serán parte de la movilización en Trelew y con ellos se expresa uno de los sectores estratégicos de la economía provincial, los que pueden paralizar el segundo sector exportador de la provincia, otro de los saqueos en curso, el de nuestro mar.
Por ello es fundamental unir las luchas obreras y las demandas populares como la lucha por el agua en los barrios populares, la juventud desocupada y precarizada, las mujeres que enfrentan la violencia patriarcal, las comunidades mapuche que enfrentan la voracidad terrateniente y la lucha ambiental, para enfrentar este nuevo pacto colonial que implica el acuerdo con el FMI y que nos enfrenta a un nuevo saqueo. El próximo martes 8 de febrero, además, habrá una movilización en Plaza de Mayo y distintos puntos del país, como también en Chubut, contra este acuerdo, convocada por el FITU y decenas de organizaciones sociales, de DDHH y políticas.
Ponemos a disposición La Izquierda Diario para seguir difundiendo esta pelea contra el extractivismo y la campaña por la IP2022. Mandá tus videos o fotos a nuestro facebook o al 2804420-3325, para construir la realidad desde abajo y a la izquierda.