lid bot

#NoEsNo. Chubut: se desarrolló una nueva jornada de lucha contra el saqueo minero

El lunes 13 se realizaron marchas en varias ciudades de la provincia ante la amenaza de que se apruebe la zonificación minera que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni, con el aval del gobierno nacional de Alberto Fernández. Buscan cada dólar para pagar la deuda al FMI. La agenda de movilizaciones sigue esta semana.

Martes 14 de diciembre de 2021 09:25

Un lunes de movilizaciones en Chubut contra la megaminería. (Fotografía superior izquierda: Florencia Romeo Milano).

El Gobierno de Arcioni busca que la Legislatura trate y apruebe el proyecto de zonificación minera en las tres sesiones ordinarias que quedan en el año, ya que el plazo para su tratamiento es hasta el 31 de diciembre. Esto, a pesar de no contar aún con la mitad más uno de los votos necesarios producto del aplazo formal que el congreso del PJ provincial resolvió.

Ante este panorama, las asambleas nucleadas en la UACCh, llamaron a una agenda de medidas para esta semana. Ayer, lunes 13, se desarrollaron movilizaciones en distintas localidades para expresar el repudio al saqueo extractivista. Un repudio que ya lleva 18 años. La jornada coincidió con la presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional del plan plurianual, por parte del ministro de economía Martín Guzmán. Hablamos de un presupuesto de ajuste que contempla la profundización del modelo de saqueo extractivista que permita al gobierno del Frente de Todos conseguir los dólares que demanda el FMI a costa de la destrucción del ambiente.

En Trelew, la convocatoria, que reunió a varios centenares de personas, recorrió la zona céntrica de la ciudad al grito de "el agua es vida, no es para la mina".

Fotografías de Trelew: Lia Fotografías.

En Puerto Madryn, un nutrida marcha partió desde la Plaza Martin, luego de una asamblea donde se debatieron las medidas a seguir, así como se expresó el repudio al vice gobernador Ricardo Sastre, ex intendente local, por sus dichos en torno a "erradicar" a los asambleístas ambientales de la ciudad, luego de la aparición de un ataúd con el nombre de Arcioni. Se resolvió concentrar este 14 ante cualquier novedad que surja de la sesión en la Legislatura, así como organizar la marcha a Rawson para el próximo 16.

Fotografías de Madryn: Florencia Romeo Milano.

En Esquel, más de una cuadra de activistas movilizaron por barrios de la ciudad que sufren hoy, en el marco de la crisis hídrica provincial, la falta de agua, al igual que comunidades como Yala Laubat, que desde el pasado 10 de diciembre están sin agua como otras tres comunidades de la meseta. Un elemento crucial para la vida amenazado por las políticas extractivistas que dicen que el oro vale más que el agua. La movilización comenzó en Perón y Don Bosco donde se abrió el micrófono para quienes quisieran expresarse, y culminó en la plaza San Martin, donde se convoca este martes 14 a escuchar la sesión de la Legislatura.

En la Comarca Andina, la convocatoria fue en la Plaza Primeros Pobladores de la localidad de El hoyo, donde se realizó una asamblea de más de cien personas para organizar acciones el próximo 14 y 16 donde sesionará la Legislatura provincial en el marco de un paro ambiental convocado por la CTA para ambas fechas.

En Sarmiento, también se realizó una convocatoria.

Como parte de las convocatorias, nuevamente la CTA llama a paro ambiental, una medida que debe ir acompañada con el llamado a movilización y el debate en las escuelas, hospitales y dependencias estatales de toda la provincia, para hacer activo el inmenso rechazo popular a la megaminería.

Las sesiones legislativas del 14, 16 y 21, concentrarán las expectativas del gobierno de Arcioni por superar la crisis de deuda que sufre la provincia mediante el saqueo minero, con el aval de la oposición del PJ-Frente de Todos, que busca aprobar la zonificación para pagar el acuerdo con el FMI que se alista a firmar Alberto Fernández con el apoyo explícito de la oposición de derecha. Solo la movilización autoorganizada en las calles, construida desde abajo y en unidad, podrá derrotar esta arremetida en el marco del régimen del FMI que somete al país al saqueo ambiental, el ajuste y la decadencia para las amplias mayorías trabajadoras.