Luego de la derrota en las parlamentarias del pasado 14N, el gobernador Arcioni busca generar el consenso político necesario para enfrentar dos años de mandato marcados por el pago de la deuda. Más ajuste y la amenaza de la megamineria están a flor de piel con el acuerdo de la "oposición" del FDT y Juntos. Hay que enfrentarlos en las calles.
Lunes 29 de noviembre de 2021 22:13
Foto: ADNSur
Dice el periodista Renato De La Cruz “La pregunta que surge, de inmediato, es si con la «gobernabilidad peronista» es suficiente. Es decir, si con el acuerdo entre los partidos que al final del día adhieren a la trilogía Cristina, Alberto Fernández y Sergio Massa (en ese orden), es suficiente para destrabar las designaciones en el STJ, despejar las suspicacias alrededor del nuevo proyecto de ley de pesca, designar al fiscal anticorrupción, aprobar el endeudamiento que el gobierno giró a la Legislatura a fines de la semana pasada, y otros temas de peso.
La respuesta es que no es suficiente, por eso Arcioni y el Frente de Todos intentan poner en pie después del 10 de diciembre en los hechos un gobierno de coalición para avanzar en el ajuste, el pago de la deuda y la megaminería como exige el FMI. Por esto el gobernador mantiene buena relación con la oposición de derecha, con Nacho Torres de Juntos por el Cambio, que aunque no participó de estas primeras reuniones, quiere ser parte de este nuevo ataque que cocinan en Fontana 50 y el derechista Treffinger del PICh, no se quiere quedar atrás y se ofrece como ministro del ajuste.
Te puede interesar: Larga vida al FMI: claves del “programa plurianual” de Alberto Fernández
Te puede interesar: Larga vida al FMI: claves del “programa plurianual” de Alberto Fernández
La salida del ministro de seguridad Federico Massoni, luego de la estrepitosa derrota electoral del pasado 14 de noviembre, expresa está búsqueda de un gobierno de coalición para el gobernador Mariano Arcioni. La incorporación de Leonardo Das Neves, primo del fallecido gobernador, al gabinete expresa un guiño hacia sectores del peronismo alineados con el kirchnerismo desde la época de Buzzi, y también una continuidad del rol de Massoni como armador político. Sin dudas, se trata de buscar construir un consenso para el ajuste.
El diputado provincial Carlos Eliceche, en una entrevista se refirió a la convocatoria del Congreso del PJ para el próximo 4 de diciembre, allí habló sobre el tratamiento del proyecto de zonificación minera: “Conozco claramente lo que pasa en la Meseta de la Provincia, si tenemos un poquito de corazón y dos dedos de frente los diputados tenemos que dar lugar –de manera responsable- a que la minería se instale en Chubut”. Y agregó “Esperemos que dentro del Congreso los compañeros den una opinión favorable a la minería, para que de esa manera salga con un respaldo más importante en Diputados”, aseveró.
Acá tenemos la perla que faltaba al combo de ajuste, deuda y megaminería que Arcioni, el Frente de Todos, Juntos por el Cambio se preparan a lanzar contra el pueblo trabajador. ¿Será en diciembre’, es la pregunta que se develará en las próximas semanas.
Como señalábamos desde el Frente de Izquierda Unidad en la reciente campaña electoral, los partidos tradicionales que defienden a los empresarios y terratenientes se pelean para las elecciones, pero luego todos juntos aplican el ajuste contra los trabajadores y el pueblo pobre.
En estos días de reuniones en Fontana 50, entre Arcioni, los Sastre y Luque, los barones de la provincia, salió el acuerdo para el Tribunal Superior de Justicia que se tratará el próximo 2 de diciembre en la legislatura y el proyecto de presupuesto provincial 2022, que se tratara en sesiones ordinarias durante diciembre, que como señala el periodista Marcelo García implica un recorte de partidas para educación y salud y un aumento de las partidas destinadas al pago de la deuda externa.
Te puede interesar: Editorial de editoriales: la carta del no soy yo
Te puede interesar: Editorial de editoriales: la carta del no soy yo
García señala que “Las proyecciones presupuestarias efectuadas por el gobierno provincial indican que habrá superávit primario de 6.834 millones de pesos. Al prever déficit financiero cero se producirá una reducción de la incidencia porcentual del presupuesto para la Educación. También habrá reducciones de proporciones menores en áreas como la Salud. Subirán los gastos destinados al pago de la deuda provincial”. Y agrega “El otro rubro que tendrá incrementos significativos será el de los pagos de la deuda provincial, que demandará 10,6% de todos los gastos que efectuará el Estado en 2022; a partir de destinar 23.230 millones de pesos para las cancelaciones de dicho rubro”.
Un gobierno derrotado en las urnas pero que gobierna con el apoyo del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio quiere lograr el déficit 0 en la provincia al servicio de pagar la deuda externa con el hambre del pueblo.
Y la otra pata del ataque al servicio de pagar la deuda ilegitima y fraudulenta es intentar avanzar con la megaminería, como señaló Alberto Fernández en el anunciado Plan Plurianual que tiene como ejes avanzar con el agronegocio, la nueva ley de hidrocarburos y la minería en busca de conseguir recursos para “honrar” la deuda.
Por esto, la propuesta del Frente de Izquierda Unidad de una gran jornada de lucha en las calles de todo el país el próximo 11 de diciembre, desde Jujuy a Tierra del Fuego contra el acuerdo con el FMI y rechazando el pago de la deuda externa es una gran bandera de lucha y organización que ha empezado a congregar a decenas de organizaciones sociales, políticas y ambientales que serán parte de esta acción.
Te puede interesar: Preparan en Chubut una gran movilización contra el FMI
Te puede interesar: Preparan en Chubut una gran movilización contra el FMI
En la provincia a las consignas convocantes de: No al pacto con el FMI y el pago de la deuda. Abajo el plan plurianual y el ajuste, no a la reforma laboral. Por un plan de lucha nacional, le hemos incorporado el planteo de No a la megaminería y estamos preparando una gran actividad en Trelew donde desarrollamos un festival y movilización que impulsamos desde el FITU y al cual ya se han empezado sumar distintas organizaciones sociales y políticas como Marabunta y la Casa del Pueblo por la Memoria de Trelew.
Este acto-festival es parte de la pelea por desarrollar un espacio de coordinación y lucha que sume a las asambleas ambientales, las UACCh, los sindicatos, los movimientos sociales, los centros de estudiantes, las organizaciones de mujeres y a la juventud precarizada para encarar las batallas en defensa del territorio, del agua y romper con el régimen del FMI que con la deuda externa solo impone más hambre, miseria, flexibilización laboral y desocupación.
Para terminar con ese destino de opresión es necesaria la más amplia movilización obrera y popular para establecer el desconocimiento soberano de la deuda fraudulenta y la ruptura de relaciones con el FMI. Es urgente que los recursos que generan las trabajadoras y trabajadores del país sirvan a una reorganización económica con prioridad en las necesidades sociales y no para pagar el fraude de la deuda.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.