lid bot

#TodoFuegoEsPolitico. Chubut: Incendio forestal arrasó casi 600 hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces

El jueves a la noche se inició un incendio en la zona del arroyo Centinela, a la altura de bahía Rosales del lago Futalafquen en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut. Este sábado por la tarde continuaba activo "fuera de control" y se extendía hasta alcanzar una superficie de 577 hectáreas, con riesgo de incendio "nivel extremo". El incendio comenzó con dos focos muy próximos uno del otro e investigan si fueron intencionales.

Sábado 27 de enero de 2024 21:22

El incendio en la zona del arroyo Centinela, a la altura de bahía Rosales del lago Futalafquen en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, continuaba activo "fuera de control" este sábado y se extendió hasta alcanzar una superficie de 577 hectáreas. Así lo confirmó a a Télam el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional, Mario Cárdenas.

Según los primeros indicios, se trataría de dos focos intencionales. Ambos se iniciaron simultáneamente y a poca distancia uno del otro. La complejidad del incendio se ve aumentada debido a que se desarrolla en una lomada con densa vegetación y sin acceso vehicular. Según el Sistema de Manejo del Fuego Nacional, en el 95 % de los casos, los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea por accidente o para la preparación de pastoreo y actividades productivas.

Cárdenas, agregó que las condiciones climáticas "son adversas porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, eso nos dificulta bastante las tareas" en el Parque Nacional. El incendio forestal en curso en el Parque Nacional Los Alerces, como señalaba Ulises Crauchuk “es un nuevo crimen social sazonado por fuertes vientos y olas de calor producto del cambio climático. La mesa de la irracionalidad capitalista está servida”.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en el año 2017, comenzó el jueves por la noche, con dos focos muy próximos uno del otro. La propagación del fuego hizo que ambos se unieran transformándose en un solo incendio que pasó de afectar a 65 hectáreas de monte nativo quemando especies como ñire, laura, caña cohiue y lenga.

64 Brigadistas forestales de Chubut y Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), luchan para controlar un incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces.

En medio de condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y elevada temperatura, el humo de los incendios pudo alcanzar la ciudad de Esquel, ubicada a unos kilómetros de esa reserva natural.

Este incendio se da en medio del tratamiento de la ley ómnibus que entre uno de sus puntos plantea que la ley 26.562 Control de Actividades de Quema. Permitirían "avanzar con quemas sin presencia ni control de parte de las autoridades locales especializadas en manejo del fuego, sin ponderación de parámetros ambientales, incluyendo acumulativos, de tipo técnicos relativos al manejo del fuego, y cuidado de la seguridad y salud pública, y sin sanciones en caso de eventuales impactos negativos al quedar configurada como una “quema autorizada”.
Las consecuencias de las quemas las pagan los pueblos y el ambiente. Pero a los que quieren hacer negocios con nuestros suelos no les importa.

Milei busca beneficiar todavía más a los grandes productores y a los especuladores inmobiliarios para que sigan aumentando sus ganancias a costa de la destrucción de humedales, pastizales, bosques nativos y poniendo en riesgo la vida de los pueblos y ciudades que sufren los efectos de los incendios.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.