×
×
Red Internacional
lid bot

Alerta. Chubut: Semana de lucha contra la avanzada prominera

Ante la posibilidad de que la Legislatura provincial intente avanzar con el proyecto de zonificación minera, la Unión de Asamblea de Comunidades de Chubut convocó a una semana de alerta y movilización que se inicia este lunes con una marcha provincial. Por su parte, la CTA convocó a paro ambiental este 14 y 16 de diciembre.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Lunes 13 de diciembre de 2021 15:31

Termina el 2021 y nuevamente se cierne sobre la provincia la amenaza de que avance la zonificación minera que impulsa el gobernador Mariano Arcioni, con el apoyo del Gobierno nacional de Alberto Fernández, que en el anunciado Plan Plurianual contempla como un punto central avanzar con el extractivismo para pagar la deuda externa.

Días atrás, Arcioni solicitó nuevamente que se debata el proyecto de zonificación minera, todo un mensaje a la Legislatura que ya en mayo pasado rechazó la Iniciativa Popular 2020 en una sesión escandalosa dónde todos, oficialistas y opositores, se pusieron de acuerdo para dar quórum y que una vez más la voz del pueblo trabajador de la provincia sea rechazado.

Mientras tanto hoy, desde Comodoro Rivadavia en el marco del acto por el aniversario del descubrimiento del petróleo en 1907, el gobernador habló de "diversificación" económica y refirió respecto al proyecto de zonificación "No creo que (los diputados) lleguen, pero ojalá". Por su parte, el vicegobernador Ricardo Sastre, también dejó en claro su explícito apoyo a la megaminería al referir "en su momento tuve una negativa pero con el tiempo hicimos aportes al contexto de la exploración minera y a los recursos mineros en Chubut" y que "cuando se mira provincias que crecen tanto con los recursos, no podemos quedar al margen".

Arcioni y Sastre también criminalizaron a las y los activistas ambientales que se manifestaban pacíficamente en la vivienda del diputado Rafael Williams en Esquel y justificaron el accionar violento del mismo: "Eso no es democracia", dijo Arcioni. Por su parte Sastre dijo que hay que "ponerle un punto final a los violentos" y que "indudablemente a la incapacidad del diálogo que pueden tener". Sastre refiere a la "falta de diálogo" cuando el Gobierno del cual forma parte protagonizó desde detenciones sin motivos y represiones hasta años de endeudamiento salarial y ausencia de paritarias.

Un dato importante es que el proyecto de zonificación minera, si no se trata en las tres o cuatro sesiones que quedan (14, 15, 16 y 21 de diciembre) pierde estado parlamentario, por lo cual, la presunción de que pueden intentar aprobarlo es una realidad.

Por eso desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut se convoca a movilizar este lunes 13 en toda la provincia y a rodear la legislatura el martes 14 y jueves 16 en el marco del paro ambiental que lanzó la CTA provincial días atrás.

Una vez más, en las calles y autoorganizados el pueblo trabajador de la provincia levantará bien fuerte la bandera de lucha que ya tiene más de 18 años y dirá desde la cordillera al mar y de sur a norte: No a la Megaminería! El agua vale más que el oro!

Desde el PTS y el Frente de Izquierda Unidad, cómo dijimos en la campaña electoral, dónde planteamos nuestra oposición a la megaminería y toda forma de extractivismo que destruye el planeta, estaremos en las calles para decir #NoEsNo, porque extractivismo y deuda son las dos caras del acuerdo con el FMI que el gobierno peronista de coalición se apresta a firmar para someter al país al saqueo, el ajuste y la destrucción ambiental.