×
×
Red Internacional
lid bot

#NoEsNo. Chubut: Un 4 de mayo en las calles contra la megaminería y por la iniciativa popular

Como cada cuatro de cada mes, en Chubut se salió a las calles para decirle no a la megaminería y plantear la exigencia de tratamiento y aprobación sin modificaciones de la iniciativa popular 2020. Se denunció el lobby megaminero de los medios hegemónicos, diputados y referentes políticos.

Martes 4 de mayo de 2021 22:28

En la jornada provincial tuvo centralidad la exigencia de tratamiento legislativo y aprobación sin modificaciones de la iniciativa popular 2020 (IP), que cuenta con más de 30 mil firmas y que, con las movilizaciones, permitirá ponerle un freno al avance megaminero que pretende entregar gran parte del territorio chubutense a las multinacionales mineras.

También se denunciaron las maniobras de diputados y referentes políticos -como de medios de comunicación hegemónicos- que buscan deslegitimar la IP. Ejemplo es Carlos Eliceche, diputado prominero y presidente de la Comisión de Recursos Naturales en Legislatura, que recientemente declaró que la comisión pretende dar dictamen a la IP antes del 23 de mayo y las asambleas apuestan a que quieren sacársela de encima para darle paso a la zonificación luego de las elecciones. Otro ejemplo es Carlos Linares, del PJ-kirchernismo, que declaró públicamente que a la IP hay que sacarla de la Legislatura.

En Trelew, la concentración se realizó en el histórico "Pasaje Floridita". Desde la asamblea ambiental de la localidad, expresaron sobre la IP "exigimos que sea tratada y aprobada sin modificaciones, que no pase como la anterior iniciativa popular que fue distorsionada al punto de quedar como prominera con las modificaciones que le hicieron los legisladores en 2014. Nosotros debemos defender nuestro territorio y seguir en las calles por el no es no".

También que "se está montando una campaña en torno a la IP para demonizarla, vemos que hace un par de días salió el presidente del PJ Carlos Linares a decir que la iniciativa popular se tenía que retirar. Vemos como medios como LU20, Diario Chubut, Diario Jornada también están haciendo lobby minero, dando voz a los personajes que exigen que la iniciativa se retire porque dicen que es inconstitucional".

Luego se movilizó, "la iniciativa es popular, si no se aprueba que quilombo se va armar" resonó en las calles céntricas de la localidad.

Las convocatorias también se desarrollaron en varios puntos de Chubut. En Rawson la concentración se realizó en el Banco Nación para luego marchar por las calles de la capital, finalizando bajo el mural del Barrio 2 de Abril que expresa "El agua no se vende se defiende, iniciativa popular ya". Se convocó a concentrar en la Legislatura provincial durante la sesión del próximo jueves 6 de mayo.

En Puerto Madryn la concentración fue en Plaza San Martín, donde se desarrolló una asamblea para debatir y decidir nuevas medidas. En la convocatoria pudo leerse consignas como "No es No", "Megaminería en ningún lugar" y "El agua vale más que el oro". Entre las medidas a realizarse habrá por ejemplo panfleteadas en las ferias de la localidad para concientizar sobre la importancia de la iniciativa popular para llegar a cada vez más sectores para que se sumen a las medidas de mayo.

En la localidad de Esquel, la Asamblea del No a la Mina expresó "Esquel marcha otro 4 más exigiendo que se retire el proyecto espurio de zonificación y se apruebe sin modificación la Iniciativa Popular del Pueblo".