Este sábado 23 de octubre recorrimos junto a Martín Saez, docente de Trelew y Gaiman, candidato a senador nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, lista 504 en la provincia, la popular feria del Barrio San Miguel, al oeste de Puerto Madryn. Fuerte apoyo a las propuestas del FITU.
Domingo 24 de octubre de 2021 20:30
Este sábado 23 de octubre recorrimos junto a Martín Saez, docente y candidato a senador por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad la popular feria del Barrio San Miguel, al oeste de Puerto Madryn. Luego nos dirigimos al centro de la ciudad, donde en la céntrica Plaza san Martín, dialogamos y difundimos las propuestas entre jóvenes estudiantes y trabajadores. Finalizamos la recorrida charlando con jóvenes en el patinódromo conocido como “Pati 1” y los feriantes del Paseo de Artesanos sobre la rambla entre el monumento a la mujer galesa y el muelle viejo. Fuerte apoyo a las propuestas del FITU.
Arrancó la actividad en una de las barriadas más populares de la ciudad, el barrio San Miguel, lejos de la costa y los paisajes que le gustaron al presidente Alberto Fernández que vio desde el sexto piso del lujoso Hotel Rayentray.
Las casas bajas y las calles sin asfaltar que llegan hasta los pies de las bardas, son el marco de esta feria popular que agrupa a más de 400 feriantes y que todos los fines de semana son recorridas por miles de trabajadores en busca de verduras y distintos productos a precios populares, tratando de llegar a fin de mes en medio de la escalada inflacionaria que sufre el pueblo trabajador.
Te puede interesar: Patagonia: el único terror es el de los terratenientes a los derechos indígenas
Te puede interesar: Patagonia: el único terror es el de los terratenientes a los derechos indígenas
En la recorrida una feriante nos transmitía “Tengo una hija de 19 años y no puede conseguir trabajo. Con el puesto juntamos unos pesos para sobrevivir, pero cada vez alcanza menos” Y nos decía antes de seguir ordenando el mostrador “Le voy a llevar las propuestas del Frente de Izquierda a mi hija. Está muy buena la propuesta de trabajar todos y todas 6 horas, con un salario iguala a la canasta familiar y con plenos derechos”.
Otro feriante nos decía “Acá a la feria o en los barrios solo aparecen los políticos para las elecciones, nos llenan de promesas que no cumplen y no vuelven a aparecer. El Frente de Todos pensó que ganaba caminando y se llevó la gran sorpresa”. Y mientras se acercaban a consultarle precios nos decía “Está muy buena la propuesta de que todos los funcionarios ganen como un trabajador que ustedes plantean, no puede ser que yo junte las monedas para llegar a fin de mes y los legisladores ganen fortunas”.
Entre pasillos llenos de diferentes ofertas de ropa, calzado y comida nos encontramos con un joven feriante que mientras acomodaba los buzos para la venta nos preguntó sobre la propuesta del no pago de la deuda del Frente de Izquierda. Nos decía “Si no pagamos como plantean ustedes, nos quedamos fuera del mundo”. Martín, entró en el debate y le planteó que “en primer lugar la deuda es ilegal y fraudulenta. Incluso Alberto Fernández dijo que la iba a investigar porque Macri nos endeudó por 44 mil millones de dólares sin pasar siquiera por el Congreso, sin embargo, ya pagó desde que asumió más de 10 mil millones de dólares en plena pandemia”. Y agregó “no puede ser que mientras hay un 40% de pobres en la Argentina, primero en el orden de prioridades del gobierno nacional, provincial y la oposición de derecha este pagar la deuda. Nosotros somos claros, hay que desconocer la deuda e invertir las prioridades, plata para obra pública para generar miles de puestos de trabajo, para salud, para educación y para salarios. Primero las necesidades del pueblo trabajador, siempre”.
Estábamos terminando de recorrer la feria, luego de comer un super choripán, y nos encontramos con dos feriantes que cuando les alcanzamos el volante nos dijeron al unísono “nosotros los votamos”. Ahí arrancó la charla a la que se sumaron feriantes de puestos vecinos. Uno de ellos nos contaba que “el otro día vino Alberto Fernández y los del sindicato nos querían llevar de prepo a aplaudir al presidente. Imaginate, ¿quién va a querer ir con los de la UOCRA? Yo trabajo en una fabrica que trabaja para Aluar, soy metalúrgico, trabajamos 12 horas los 7 días de la semana y todos estamos bajo convenio UOCRA. Estamos rotos, si nos quejamos, llegan las amenazas o te despiden, nadie te defiende. Por eso, calladitos nos fuimos la mayoría para nuestras casas a estar con la familia. Yo los voté y los voy a volver a votar, porque son los únicos que están con los laburantes. Y muchos los votaron por la bronca con el gobierno, la foto de Alberto Fernández festejando en Olivos mientras a nosotros no nos dejaban salir salvo para ir a trabajar, ni a despedir a nuestros familiares, no se olvida, ni se perdona”.
Te puede interesar: Editorial de editoriales: good bye, chango
Te puede interesar: Editorial de editoriales: good bye, chango
Nos fuimos de la feria mientras empezaban las ráfagas de viento y se levantaban nubes de tierra en el San Miguel. Llegamos a la otra punta de la ciudad y en la céntrica Plaza San Martín, uno de los grupos de estudiantes secundarios al cual nos acercamos a llevar las propuestas del Frente de Izquierda empezaron a charlar con Martín. Nos decía uno de ellos “Está muy bueno que esté la izquierda en la provincia, conocemos a Nicolás Del Caño, desde que escuchamos el trap en las otras elecciones”, otro nos planteaba “son los únicos que están en contra de la megaminería y defienden el medio ambiente” y antes de seguir recorriendo la plaza nos comentaba “a mi me parece bien la propuesta de las 6 horas, porque estoy por terminar el secundario y acá trabajo no hay o si hay nos usan a los jóvenes como material descartable”.
En otro grupo de estudiantes cuando vieron el volante con la cara de Nicolás Del Caño nos dijeron “Las propuestas de la izquierda son claras, defienden a las y los trabajadores, están contra la megaminería y apoyan la legalización de la marihuana. A mí por lo menos las propuestas de la izquierda me parecen mejor que las de Milei, los libertarios están con los empresarios o con los ricos, a mí eso no me va”.
Una joven que estaba con su niña paseando por la plaza nos contó que “trabajo precarizada en una pesquera del Parque Industrial, ahí no tenemos derechos, nos superexplotan, los del sindicato no nos defienden y la empresa para colmo viene y te dice que no nos pueden subir el salario o pasar a planta porque no le dan los números. Son unos caraduras, a las que no nos dan las manos y los músculos es a nosotras para empacar langostinos”. Otra expresión que más allá de la “Madryn ventana al mundo” y de los negocios turísticos, la Madryn profunda emerge desde la clase trabajadora que por miles trabaja en Aluar, Infa, las pesqueras, en escuelas y hospitales y que no sale en ningún anuncio o paquete turístico.
A unas pocas cuadras de la Plaza San Martín se encuentra “El paseo de artesanos” allí cuando el viento del mar se ponía cada vez más frío y fuerte, uno de los feriantes nos decía “Que bueno que andan por acá, yo tengo una bronca con Milei y Espert que no puedo más. Reivindican a Cavallo, que a mí y mi viejo nos dejó en la calle. Si me lo cruzo por la calle, lo trompeo”. Y agregó “Muy buena la elección de la izquierda. Fuerza y suerte el 14 de noviembre”.
Habían pasado varias horas, intensas de charlas e intercambios en la recorrida por la ciudad. Cerramos la jornada pensando nuevas actividades en escuelas secundarias y terciarias de la ciudad para llevar las propuestas del PTS y del Frente de Izquierda Unidad a la juventud.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.