×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN LAS PROVINCIAS. Chubut: la crisis de la deuda externa pública

La provincia de Chubut está atravesando una crisis política, social y económica. Los estatales no cobran en tiempo y forma. La pobreza alcanzó a 1 de cada 6 chubutenses, duplicándose en el último año, la pobreza en Comodoro Rivadavia, como informó el INDEC, pasando del 14,5% al 29% en ese lapso. El endeudamiento es el gran problema de la economía de Chubut y el motivo del ajuste que impulsa Arcioni. Deuda en dólares y en pesos que el gobierno provincial tomó prestada en los últimos años. Por eso como venimos sosteniendo desde el PTS en el FIT Unidad: Hay que dejar de pagar la deuda externa.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Martes 1ro de octubre de 2019 21:19

Foto: El Chubut

La deuda es la principal causa de la crisis que atraviesa la provincia. Aumentó un 400% con Arcioni y subió $30 mil millones en tres años a pesar de haber pagado 20 mil millones de pesos en ese lapso. Este año se tendrán que cancelar otros 13 mil millones de pesos. La deuda de Chubut pasó de 7.426 millones de pesos en 2015 a $43.476 millones en el primer trimestre de este año.

Chubut es la segunda peor provincia en el ranking de endeudamiento patagónico, eso representa el 29% de la deuda regional, y representa para cada habitante de la provincia (598 mil proyectados a 2018) una pesada herencia de 62.642 pesos de deuda provincial. El 87,3% del endeudamiento chubutense está encajado en dólares y varía de manera alcista frente a todas y cada una de las devaluaciones.

Allí están los graves problemas financieros del Estado chubutense que conduce Arcioni, ya que el infierno de la deuda ya llegó a la provincia y esto implica que debe afrontar el pago de entre 120 y 170 millones de dólares anuales de vencimientos por amortizaciones e intereses. Esta situación coloca a la provincia en crisis permanente por los vencimientos trimestrales que no descienden de los 30 millones de dólares.

Te puede interesar: Chubut: un globo de ensayo en la actual crisis de deuda

Los padres de la deuda

El aumento de la deuda desde 2016, cuando se inició la gestión del fallecido gobernador Mario Das Neves y su vice y sucesor Mariano Arcioni, fue del 405%. Así lo revelan los datos existentes en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Nación ya que no se cuenta con datos públicos oficiales de la provincia de Chubut. Cuando Das Neves y Arcioni asumieron se encontraron con una deuda que ascendía a los 7.426 millones de pesos en 2015 y en el primer trimestre de 2019 ya había llegado a más de 43000 millones de pesos.

La deuda de la provincia asciende a 1.158 millones de dólares colocados en el extranjero como deuda chubutense, sustentados por las regalías hidrocarburíferas.
El endeudamiento externo no fue suficiente y las últimas tres gestiones también se endeudaron con el Gobierno nacional. Desde Buzzi hasta Arcioni la deuda con el Gobierno nacional aumentó 2.250%, al concluir el 2018 la deuda pública era de 1174 millones de pesos.

Te puede interesar: “Reconformación”: el plan de Alberto Fernández para pagar y ajustar

Chubut lidera la deuda per cápita nacional

Chubut fue la sexta provincia del país con mayor deuda nominal durante 2018 en la Argentina con un endeudamiento de 37.484 millones de pesos, ubicándose detrás de Buenos Aires; CABA; Córdoba; Mendoza y Neuquén. En función de la densidad poblacional, la provincia se transformó en la de mayor endeudamiento per cápita de la Argentina, alcanzando la impactante cifra de 77.203 pesos de deuda por cada habitante del Chubut.

Te puede interesar: De la mano del FMI: la deuda externa aumentó un 8,5 % a US$ 283.567 millones

Pagos y más pagos a los deudores, no pago de salarios y aumento de la pobreza, la receta del ajustador Arcioni

En los tres primeros meses de este año, el gobierno de Arcioni debió desembolsó 1.971 millones de pesos en el primer tramo trimestral del 2019, pero a pesar del enorme desembolso la deuda total creció 71,7% y llegó a 43.476 millones de pesos.

El ajustador Arcioni paga puntillosamente la deuda y adquiere nuevas deudas que quiere descargar sobre el pueblo trabajador con nuevos ajustes. Así lo intentó en 2018 y ahora, desde julio, nuevamente atacando a los estatales, que estamos en medio de esta lucha contra el ajuste. Y por otro lado, como parte del mismo ajuste, aumentando la pobreza en la región, duplicando en un año, pasado del 14% al 29% la población bajo la línea de pobreza en Comodoro Rivadavia y llegando al 37,5 de la población en las ciudades de Rawson y Trelew, según los datos del INDEC.

Te puede interesar: Claves económicas: pobreza, deuda, y la UIA recibe a Fernández

La propuesta de la izquierda

Chubut está quebrada y los anabólicos de nuevos endeudamientos que anuncia Arcioni solo ganan tiempo mientras las grandes empresas, los banqueros y los terratenientes siguen amasando grandes fortunas y sigue pagando a los acreedores al precio de ajustes. La alternativa no es “renegociar” para hacer más soportable el grillete de la deuda, sino levantar un programa en función de los intereses del pueblo trabajador y no del capital financiero internacional.

Solo desde el Frente de Izquierda Unidad planteamos el no pago de la deuda pública como parte inseparable de un conjunto de medidas para desarrollar una respuesta alternativa ante la crisis y que esta vez no la paguemos los trabajadores. Declarar el no pago de la deuda, es inseparable de la nacionalización de todo el sistema bancario, expropiando a los bancos privados para formar una banca estatal única, y el monopolio estatal del comercio exterior. Si el no pago de la deuda va de la mano de estas medidas clave, junto con la ruptura con el FMI y su acuerdo, es el punto de partida para frenar el saqueo y reorganizar la economía en favor de los intereses de las grandes mayorías.

La lucha por este programa implicará avanzar en la organización independiente de la clase trabajadora y el pueblo pobre, echando a la burocracia de los sindicatos, y asumir, a partir de la propia experiencia, el objetivo de conquistar un gobierno de los trabajadores de ruptura con el capitalismo.

Para fortalecer esta pelea en el país y en la provincia, te invitamos a participar de la transmisión del acto del FIT Unidad que realizaremos en Trelew, en la sede de la UNPSJB, el 5 de octubre a partir de las 16 horas. 

Te puede interesar: ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el del 2001?