Miles se movilizaron en toda la provincia a raíz de las reuniones de Fernández con los representantes del peronismo provincial y por el rumor en la semana de posible sesión Legislativa. Arcioni pretende dar continuidad a su embate en febrero mientras miles le responden en las calles que #NoEsNo.
Viernes 29 de enero de 2021 19:26
En lo que fue de esta semana, en Chubut miles salieron a las calles para continuar rechazando la agenda extractivista de Arcioni, los Fernández y las mineras, que suma un nuevo capítulo en estos días.
Las convocatorias se multiplicaron a lo largo y ancho de la provincia en el contexto de las reuniones en Casa Rosada, donde el mismo Alberto Fernández buscó acercar las posiciones de las distintas alas del peronismo provincial en favor del proyecto zonificador. Asi también, ante la posibilidad de sesión legislativa para el tratamiento del proyecto que, el mismo Arcioni, salió a patear para febrero. "Todavía no tenemos fecha pero seguramente tendremos un llamado especial, pero todo depende de las conversaciones que vayamos teniendo con los distintos sectores, sumando aportes del Partido Justicialista, de los diputados" declaró Arcioni.
El martes 26 en Trelew fueron cerca de dos mil personas las que inundaron las calles céntricas. La movilización fue encabezada por una bandera que señalaba "No a la megaminería, Iniciativa Popular ya". Al respecto, una estudiante terciaria comentó "En una multitudinaria convocatoria, que se replicó en distintos puntos de la provincia, el pueblo trelewense salió nuevamente a las calles ante los dichos de Arcioni y el aval del gobierno nacional que buscan, una vez más, instalar la megaminería. El tratamiento y aprobación de la iniciativa popular es urgente y quedó demostrado en las calles".
En Gan Gan, se realizó una manifestación en la plaza central de la localidad, donde las consignas decían "No queremos zonificación", "No a la mina", "La meseta no se vende". Desde la convocatoria comentaron "Estamos manifestándonos en contra del gobierno y la zonificación minera que quieren hacer acá. Los vecinos de la comunidad Mallín de Los Cual, de Laguna Fría, Chacay Oeste y los vecinos autoconvocados de Gan Gan decimos no a la megaminería, no a la zonificación en la meseta, queremos que se respete nuestro derecho". Así mismo se solidarizaron con las diversas medidas que se estaban desarrollando en las demás localidades.
También el martes 26 en Playa Unión se movilizó desde el anfiteatro del centro hasta el puerto, en lo que fue una movilización multitudinaria. "Al ingreso del puerto, justo estaba cayendo el sol, el puerto estaba lleno de trabajadores de la pesca, los cuales se sumaron a los cantos con mucha emoción, colgándose de las rejas y cantando con nosotros", comentaron desde la asamblea local, en una lucha que no conoce fronteras.
En El Hoyo, se desarrolló el miércoles 27 una asamblea y posterior corte en la ruta 40.
En Puerto Madryn se desarrolló una vigilia que abarcó la totalidad de la semana, donde se desarrollaron actividades culturales y movilizaciones. En la movilización del miércoles 27 que partió del centro de la ciudad y se trasladó hacia la casa de los Sastre, la policía desarrolló un fuerte operativo que acordonó la casa del vicegobernador para que la manifestación no se acercara. Además contó incluso con amenazas hacia los asambleístas y los vecinos que se solidarizaron con la marcha.
En la tarde del jueves 28 se desarrolló en la capital Rawson, una vigilia tanto en la Legislatura como frente a Casa de Gobierno, donde se desarrollaron actividades culturales y puestos de artesanías, confluyeron más de un centenar de personas para decir que Chubut ya dijo No es No. Desde allí, integrantes de la asamblea local declararon "Lo que queremos poner sobre la mesa es que la iniciativa popular está adentro de la Legislatura" y las movilizaciones son "para seguir reclamandole a este gobierno que se trate la iniciativa popular, que es la voluntad del pueblo, es la única iniciativa que se presentó en Legislatura que tiene licencia social. Es la ley que exige el pueblo para ampliar las protecciones del territorio y del agua".
El lobby minero no se tomó vacaciones, como vimos en las reuniones de Arcioni y Fernández así como las distintas variantes del peronismo provincial. Se preparan para querer aprobar la zonificación en las próximas semanas. Pero la lucha tampoco se ha tomado respiro, como lo demuestran las y los miles que se movilizan, ganando las calles ante cada nuevo atropello, para seguir luchando contra el ajuste, defendiendo el ambiente y diciendo No a la Megaminería en Chubut.