Por 15 votos contra 12, la Legislatura chubutense terminó aprobando un proyecto que favorece a las mineras y rechaza la iniciativa de las organizaciones sociales, que fueron reprimidas por la policía provincial.
Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut
Jueves 27 de noviembre de 2014
Aproximadamente a las 23:30 horas del día de ayer la Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó por quince votos contra doce un proyecto a medida de las empresas megamineras. Luego de más de cuatro horas de debate, donde los diputados deberían discutir el proyecto de Iniciativa Popular presentado por la Unión de Asamblea Ciudadanas (UAC) con el respaldo de 13007 firmas de la comunidad chubutense, la Legislatura terminó discutiendo y aprobando un proyecto que dice basarse en la iniciativa popular, pero con modificaciones tales que en lo concreto era no solo un proyecto nuevo, sino completamente contrario a los objetivos que se proponía el original. Mientras se desarrollaba la sesión fuerzas policiales reprimieron a militantes de la UAC y de distintas organizaciones sociales que se encontraban en puertas de Legislatura en apoyo al tratamiento de la Iniciativa Popular. Se registraron heridos.
Lucas Fossati, miembro de la UAC, refiriéndose el proyecto original nos decía que la “ley busca la defensa de los bienes comunes, de los sistema ecológicos. Lograr una protección legal para prohibir lo que es la megaminería cielo abierto, como en flotación mixta, subterránea, lo que es minería metalífera, y todo tipo de sustancia tóxica peligrosa o susceptible de serlo. Y lo que es lo referido a los minerales nucleares. Por otro lado, la prohibición del cateo, la prospección, la exploración y explotación. Y los procesos que implican tanto dentro como fuera de la provincia”
Sin embargo, anoche lo que se aprobó fue la suspensión por 120 días de cualquier actividad minera metalífera. Período en el cual el Estado provincial deberá promover un supuesto debate amplio para discutir el tema y establecer una Consulta Popular Vinculante en los lugares donde se pretenda desarrollar la actividad. Es decir, se aprobó la tan mentada zonificación donde localidades que cuentan con menos de mil habitantes van a “decidir” el destino de cientos de miles en la provincia, ya que las cuencas hídricas se extienden más allá de donde se lleve a cabo la consulta. Un verdadero crimen ambiental contra las actuales y futuras generaciones.
El pseudodebate que se desarrolló por más de cuatro horas tuvo como hilo conductor las desopilantes intervenciones de fuerzas políticas, las cuales todas en algún momento en los últimos quince años estuvieron a favor de la megaminería. El radicalismo, que ayer votó en contra del proyecto aprobado, fue quien estuvo a cargo del Ejecutivo provincial cuando el movimiento por el “No a la Mina en Esquel” logró imponerse y derrotar el intento de las transnacionales en la cordillera. Los diputados dasnevistas, que también ayer votaron en contra, durante sus ocho años de gestión del 2003 al 2011 incentivaron a más no poder la megaminería, pero sin lograr imponerla por una correlación de fuerza desfavorable. Esto fue señalado por el bloque del FPV cuando justificaba las razones de las modificaciones presentadas al proyecto original y el por qué de avanzar a favor de la megaminería.
Los diputados que votaron a favor del proyecto aprobado fueron: Argentina Martínez, Exequiel Villagra, Juan Ale, Eduardo Daniel, Mónica Gallego, Carlos Gómez, Gustavo Muñiz, Vicente Jara, Alejandra Johnson Táccarí, Adolfo Mariñanco, Gustavo Reyes, Félix Sotomoyor, Javier Cisneros, Elva Willhuber y Héctor Trotta. Los últimos tres de la localidad de Esquel, que según la lectura política de la mayoría de los presentes fueron los que desempataron a favor de las megamineras. Esta lectura tiene por fundamento que aquella localidad es la que tiene más tradición en este tipo de lucha.
Los diputados que votaron en contra del proyecto aprobado fueron: Roberto Risso, José Luis Lizurume, Anselmo Montes, Myrhian Crespo Ana María Barroso, Raquel Di Perna, Jerónimo García, Roddy Ingram, José Karamarko, María José Llanes, Mirtha Romero y Oscar Petersen.
La cámara de una de las manifestantes contra la megaminería captó el momento en donde el diputado Gustavo Muñiz intercambia mensajes con un tal “Gastón Ber”, que según fuentes confiables sería Gastón Berardi, gerente de Yamana Gold, empresa minera. Allí el diputado parece recibir consejos en torno al proyecto. Puede leerse en la foto: “Podrá corregirse un término del artículo 4? Debería decir:… Abarcando la región o”. Más abajo sigue: “después el ejecutivo lo regla”. Como si esto no fuera suficiente, La Izquierda Diario captó en forma exclusiva el festejo de los promineros en la confitería Génesis de Trelew, donde se hicieron presente más de cuarenta personas y los diputados del FPV Vicente Jara y Carlos Gómez. Allí brindaron eufóricamente, mientras nos miraban amenazantes para que no registremos el hecho.
Más allá de la traición y cobardía al aprobar un proyecto que busca confundir a toda la población provincial, ya que supuestamente tiene como basamento la iniciativa popular, pero que en los hechos, como dijimos, es totalmente distinto, es imposible no hacer una lectura política de lo que ello significa en el mediano plazo. O, al menos, hacerse algunas preguntas. ¿En pleno año electoral, como será el 2015, podrá sostener sus pretensiones de reelección el gobernador Martín Buzzi frente a un proyecto que es claramente impopular frente a las masas y que para todas las fuerzas políticas del régimen siempre se presentó como un caldo caliente? ¿La interna del PJ se coló en la aprobación de este proyecto: sectores del FPV opositores a Buzzi, como Mac Karthy y Yauhar le aprobaron el proyecto además de estar de acuerdo con la megaminería, para dejarle el fardo al gobernador y aislarlo aun más?
Esta circunstancial derrota táctica en la lucha contra la megaminería no cambia demasiado la situación, ya que aunque se hubiera aprobado la iniciativa popular nada garantizaba que no fuera vetada en un futuro cercano o más distante. Como dijo alguna vez Rosa Luxemburg, “…del tronco de esta "derrota" florecerá la victoria futura”.