×
×
Red Internacional
lid bot

INCENDIOS Y MEGAMINERÍA. Chubut, entre la interna peronista y un pueblo decidido a luchar contra la megaminería

Este sábado Alberto Fernández intentó recorrer las localidades chubutenses que fueron víctimas de los incendios. Debió suspenderlo, luego de que en Lago Puelo se sucedieran hechos confusos, que derivaron en persecución a activistas antimineros, detenciones y acusaciones cruzadas por lo sucedido.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Lunes 15 de marzo de 2021 20:44

Imagen: Mar Ned * Enfoque Rojo

Por la agresión que sufrió la comitiva del presidente Alberto Fernández hay al menos treinta personas identificadas y hubo cinco detenidos, que ya fueron liberados. Las sospechas de lo ocurrido este sábado en Lago Puelo, cayeron sobre el gobernador Mariano Arcioni. Ambientalistas denunciaron la presencia de policías infiltrados en la manifestación. Hubo, también, una patota de la UOCRA. De conjunto, un escenario de mucha confusión.

Este lunes, la tensión entre el gobierno provincial y el nacional pegó un salto. En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, utilizó los hechos del sábado para demonizar toda forma de protesta y atacar a quienes reclaman contra la minería contaminante y el ajuste provincial. Atacó abiertamente además al kirchnerismo, responsabilizando al intendente de Lago Puelo -quién se referencia en esta corriente-, de los hechos que terminaron en el ataque a la comitiva presidencial.

Asimismo, Massoni informó que hubo seis allanamientos y que en la mañana de este lunes, la Policía de Chubut detuvo a cinco personas, entre ellas una menor de edad.

Los detenidos fueron liberados al mediodía, porque, increíblemente, habían sido detenidos solo para ser notificados de que estaban imputados, aunque el fiscal aún no aclaró la causa. Una vez más, un montaje de Arcioni y Massoni para criminalizar la protesta contra la megaminería. En este marco, Alberto Fernández habló esta mañana de violentos, sin aclarar más, colaborando así en los hechos con la campaña de criminalización contra los manifestantes, que lleva adelante el Gobierno de Arcioni. "Los violentos tiran piedras, nosotros tiramos obras. Los violentos tiran piedras, nosotros vacunamos. Los violentos tiran piedras, nosotros llevamos amor y cariño a la gente y nada debe desviarnos de este camino", sostuvo el mandatario en un acto en Almirante Brown.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, tras la conferencia de prensa de Massoni, a través de su cuenta de Twitter, responsabilizó al gobernador Arcioni por lo sucedido. “Hoy, en lugar de reconocer la violencia contra la comitiva presidencial el gobernador elige atacar al intendente de Lago Puelo, que está trabajando junto al Presidente para asistir a la comunidad”, sostuvo De Pedro. Estas declaraciones, mostraron el divorcio de la Casa Rosada con el gobernador.

La provincia de Chubut concentra una grave crisis económica desde hace años, que el gobernador Arcioni descarga sobre el pueblo trabajador. Docentes, personal de salud y trabajadores estatales desde 2019 vienen movilizándose contra el atraso de los pagos salariales.

A esto se sumó que el gobernador Arcioni -aliado de Sergio Massa- presentó proyectos megamineros, que contó con el apoyo presidencial, que provocaron las movilizaciones de ambientalistas y el pueblo chubutense. En la Legislatura, todos los bloques son prominería, incluyendo las distintas alas del PJ que integran el Frente de Todos.

El propio Alberto Fernández, no solo acompañó las iniciativas impulsadas por Arcioni, sino que pidió a la conducción justicialista chubutense alinearse con el proyecto minero que habilita la zonificación minera para la explotación del 70 % del territorio a manos de Pan American Silver y otras multinacionales.

Chubut: ambientalistas denunciaron que hubo infiltrados de la Policía en los incidentes de Lago Puelo

Las movilizaciones populares llevaron a que diputados del PJ pidieran retirar el proyecto, que al igual que Cristina Fernández, proponen tratarlo después de octubre.

El bloque Chubut Unido -aliado a Carlos Linares presidente del PJ provincial-, rompió su alianza con el gobernador Mariano Arcioni. Este bloque es el que pide archivar el proyecto y ahora, junto a Linares, se oponen a la zonificación. Por lo pronto, el proyecto no se tratará este martes en la Legislatura de Chubut, según confirmó el vicegobernador Ricardo Sastre a través de Twitter.

Desde que comenzó el debate, que pretende abrir las puertas a la explotación megaminera contaminante en esta provincia, las movilizaciones crecieron y el repudio al proyecto se escuchó a nivel nacional.

Las distintas sesiones fallidas, donde debía tratarse el proyecto de ley de zonificación minera -con dictamen favorable en la comisión de Recursos Naturales que habilita esta actividad- dan cuenta del rechazo popular. La insistencia del gobierno provincial de mantener este proyecto también muestra las presiones de los grupos económicos. En tanto, en la ruptura de un sector del bloque del PJ con Arcioni se vislumbran las distintas jugadas de los potenciales candidatos a la gobernación en 2023.

Parte de estas internas se conocieron en diciembre pasado, cuando estaba por tratarse el proyecto y se viralizó un audio de WhatsApp de la diputada provincial Leila Lloyd Jones, en el que hacía referencia a presuntas coimas que recibirían los legisladores que voten a favor de la minería. La diputada respondía, por entonces, al vicegobernador Ricardo Sastre.

También Juntos por el Cambio se fracturó en la Legislatura, luego de que se conociera un video del año 2015, donde se veía al diputado provincial Sebastián López diciendo que cambiaría su voto por U$S 100.000, haciendo lobby por la minería y llevando a la conformación de un bloque unipersonal por parte de López.

Incendios en la Patagonia

Los incendios en la zona cordillerana del noroeste de Chubut y suroeste de Río Negro destruyeron miles de hectáreas de bosque nativo. Devoró casas particulares, y se cobró la vida de dos personas.

Durante días el fuego se propagaba, mientras los brigadistas denunciaban no contar con los recursos suficientes para combatir el fuego. Mientras los vecinos de los poblados de El Hoyo, El Bolsón, Epuyen y Lago Puelo entre otros, se autoorganizaron para asistir a los brigadistas y a las familias evacuadas.

Incendios en Chubut: Testimonios desgarradores de familias que lo perdieron todo

Estos incendios demostraron la desinversión en los sistemas de prevención y lucha contra el fuego. Se conoció en estos días que el gobierno nacional y el provincial, dispuesto a pagar la deuda externa, redujeron para el 2021 el Plan Nacional para Control del Fuego en un 30 %, cuando el año pasado se incendiaron más de un millón de hectáreas.

En este marco se dieron los incidentes de este sábado contra la comitiva presidencial, en los que se sospecha que el Gobierno de Arcioni podría haber estado involucrado para continuar con su línea de criminalización y persecución a los ambientalistas que se organizan contra la megaminería.

Campaña de criminalización: tras los confusos hechos del sábado, Arcioni detiene a varias personas


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X