×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Chubut: más de mil docentes marcharon contra el ajuste en el régimen jubilatorio

Luego de la importante muestra de descontento por parte de trabajadores estatales, y en especial de docentes, el gobierno de Martín Buzzi dio marcha atrás con su intento de descargar un ajuste en el régimen previsional. Las negociaciones seguirán después de las elecciones generales y no se descarta que el conflicto vuelva a tomar fuerza. Los medios de comunicación locales tergiversan la información y ocultan el descontento, la importante adhesión al paro y movilización.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Viernes 16 de octubre de 2015

El 3 de septiembre pasado los legisladores provinciales aprobaron una ley impulsada por el bloque radical, y que posteriormente se conoció como “Ley Risso”, en referencia al diputado, en la cual se modificaba el artículo 80 de la ley titulada Régimen Previsional para los Empleados de la Administración Pública Provincial. Como no podía ser de otra manera, además de perjudicar a los trabajadores activos y los jubilados, este cambio beneficiaba claramente a los propios diputados.

El gobierno provincial y la legislatura comunicaron el martes pasado que derogaban esta ley y retrotraían la situación al 2 de septiembre, y se comprometieron con las dirigencias de los gremios estatales a conformar una mesa de trabajo para discutir nuevamente la ley en vista a una sesión programada para el 2 de noviembre próximo. Sin embargo, los docentes del noreste del Chubut y la cordillera decidieron ratificar en asambleas el paro que ya habían anunciado el martes para este jueves.

Más de mil quinientos docentes se concentraron en la sede del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) para luego marchar por las calles de Rawson, pasar por Casa de Gobierno y terminar en Legislatura exigiendo la promulgación del decreto de necesidad y urgencia anunciado dos días atrás.

Docentes Puerto Madryn hicieron más de cien kilómetros para manifestarse contra esta situación. Al respecto, Gabriela Mayorga denuncia que “estamos luchando por nuestra jubilación, para que no haya modificaciones en la ley antigua. Lo que se plantea es tomar las personas que tienen dos cargos, estamos hablando de maestros de grado, de nivel inicial, que cumplen doble función, y se tomaría uno de los cargos que tenga mayor remuneración, cuando no debería ser así”. Verónica amplía detallando que “por lo tanto nosotros vamos a aportar por los dos cargos, pero vamos a tener un cobro de jubilación por uno solo. Entonces, eso es un montón de dinero que nos corresponde que quedaría en la caja y no donde debe estar”.

Majo, otra docente de Puerto Madryn, explica en qué consiste el régimen que se quiere modificar: “hasta ahora el sistema era los últimos diez años si vos trabajás doble función se toman los tres años que vos tuviste mayor remuneración, sin importar si fuiste maestra de grado, directivo, y de ahí te jubilás con los dos cargos. Con esta modificación te jubilás con el mejor de un cargo. O sea que sí o sí por ahí en primaria te ves obligado a concursar para ser directivo como para tener una digna jubilación. En el caso de los maestros que no queremos aspirar a cargos directivos, sino que simplemente queremos estar frente al aula y trabajamos toda la vida doble función, nos jubilarían con un solo cargo, siendo que en los dos cargos nosotros aportamos a la caja previsional”.

Los docentes denuncian que con esta ley los diputados pasarían a cobrar una jubilación superior a la actual, ya que se computarían únicamente los aportes realizados en ejercicio de sus funciones como diputados.

La concentración en Legislatura se extendió hasta aproximadamente las trece y treinta horas. Luego un grupo de trabajadores se quedaron a presenciar la sesión. Sobre el particular, Patricia, docente de Rawson, explicó que “fuimos a reclamar la promulgación de la ley del martes donde se derogaba la ley del 3 de septiembre. Nosotros fuimos un poco también para presionar y para decir que no estábamos del todo seguro que eso sucediera”. Además se corría el rumor de la modificación de la ley de zona desfavorable, pasándola a un ítem no remunerativo. Desde las bases docentes se denuncia que al igual que con la modificación en el régimen previsional, se pretendía llevar adelante estos cambios sin consultar al conjunto de los trabajadores. Los docentes continúan en estado de alerta y movilización hasta el próximo 2 de noviembre.

Sobre esta situación consultamos a Nicolás Del Caño, candidato a presidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quien expresó su “solidaridad con los trabajadores estatales chubutenses, en particular los docentes que son los más afectados por esta ley antiobrera aprobada en septiembre por los legisladores de Chubut”. Además recordó que “el programa del FIT plantea el 82 por ciento para los jubilados y el pago de todas las sentencias a su favor, además de una dirección de Anses electa y revocable por los trabajadores y jubilados”. Finalmente, Del Caño recordó que “desde el FIT impulsamos que todo funcionario cobre como un docente. Los diputados tienen sueldos de gerentes de empresas y eso es una vergüenza. Con mi compañera de fórmula presidencial, Myriam Bregman, desde que asumimos como diputados nacionales hemos hecho carne esta propuesta, donando el resto de nuestras dietas a las luchas de los trabajadores y el pueblo”.