×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Chubut: más de mil personas marcharon por femicidio de Diana Rojas

Inmediato rechazo en las calles de Puerto Madryn contra el femicidio de la joven estudiante. Testimonios de amigos y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres.

Jueves 19 de mayo de 2016

El martes por la tarde la comunidad madrynense y de toda la provincia se enteraba del hallazgo sin vida del cuerpo de Diana Verónica Rojas (25 años) oriunda de la provincia de Entre Rios. El hecho ocurrió en la ciudad de Puerto Madryn, por los extensos caminos de la meseta a un costado de la Ruta 1, entre los matorrales a 2 km de Solana, camino a playa Paraná. El cuerpo fue encontrado por dos ciclistas que entrenaban en la zona.

Se supo a través de redes sociales y otros medios de comunicación, que la joven habría venido a la ciudad por razones de estudios, ya que cursaba primer año de Abogacía en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La ciudad respondió con una marcha clamando justicia en la que participaron alrededor de mil personas, instituciones y organizaciones sociales, entre ellas la agrupación de mujeres Pan y Rosas. La convocatoria se realizó para ayer a las 17 HORAS en la plaza San Martín y se movilizaron hasta el ministerio Público Fiscal.

Desde La Izquierda Diario consultamos a una compañera de estudio de Diana sobre la repercusión de la marcha exigiendo justicia: “nosotros todavía estamos en shock. La habíamos visto ayer, que estábamos por rendir un parcial y horas después nos enteramos que le arrebatan la vida de esta forma. Muchas veces vemos los casos de femicidios en la tele, da impotencia porque son mujeres y niñas que pasan por este calvario de violencia, y que si se niegan terminan muertas. Por ella tenemos que seguir adelante, para que este caso no quede impune, y que pague quien tenga que pagar, sea de arriba o de abajo. Que se haga justicia por Diana”.

Durante el recorrido de la marcha, la agrupación Magdalenas, teatro de las oprimidas, realizó una muestra artística. Charlamos con una de sus integrantes, Rocío, a quien le consultamos la sensación que tenía respecto de lo que le pasó a Diana: “nuestro grupo Magdalenas siempre apoya este tipo de causas porque lo vemos casa vez mas frecuente. Conmovidas y felices de que la gente se autoconvoque, y no pase desapercibida el tipo de asesinatos que es contra y hacia las mujeres, mostrando la vulnerabilidad que tenemos en la sociedad, y el poco apoyo político, social, cultural. La convocatoria se hace porque hoy es Diana, mañana puede ser cualquiera de nosotras”. Finalmente se expresó por que “se impulse una ley, un plan de emergencia contra la violencia de género integralmente. Nosotras que estamos vivas tenemos que dar la lucha y me parece que esa es la forma de implementar la ley. Así como también luchando contra los micromachismos y microviolencias y agresiones que sufrimos diariamente, no dejarlo pasar”.

Por otra parte, no se debe obviar que los medios de comunicación de la zona inmediatamente hicieron circular hipótesis de contenido machista, como crimen pasional, y, además, mostrando la foto del cadáver de Diana. Como suele ocurrir en estos casos se expone, investiga a la víctima. Recordemos que la cuidad de Puerto Madryn es una de las que cuenta con más denuncias por violencia de género.
En vísperas de cumplirse un año de la convocatoria nacional 3J #NiUnaMenos exigimos a la justicia el rápido esclarecimiento del hecho así como también invitamos a marchar este 3J contra todo tipo de violencia y opresión.

Informe: Cristina Oyarzo, Paula Sáez y Julieta Guzmán