Se trata de una de las causas más grandes de corrupción en la historia de la provincia junto a "Causa Embrujo". Una decena de ex-funcionarios y empresarios van a juicio oral y público al comprobarse su participación en esta red que actuaba en base a retornos de la obra pública bajo el gobierno de "Chubut Somos Todos" de Mario Das Neves. Hoy es la fuerza de Arcioni, reactualizada bajo el nombre "Chubut al Frente".
Martes 17 de diciembre de 2019 19:28
Foto: ADNSur
En estas horas trascendió en los medios locales que finalmente ex funcionarios y empresarios irán a juicio oral y público en Chubut por el Caso Revelación, que constituye junto a la "Embrujo”, la causa por corrupción más importante en la historia de la provincia. Hablamos de una extensa y compleja red que estaba implicada en la asociación ilícita de decenas de empresarios y funcionarios que actuaban con retornos de la obra pública durante la última gestión de Mario Das Neves (2016-2017): auténtica caja chica de la política. La medida la dispuso el juez Sergio Piñeda al avalar los pedidos del fiscal Marcos Nápoli, uno de los impulsores de la misma.
Se trata de Víctor Cisterna (ex ministro coordinador), Gonzalo Carpintero (secretario privado), Diego Correa (ex subsecretario de la Unidad Gobernador), Pablo Oca (ex ministro de economía), Alejandro Pagani (ex ministro de infraestructura) además de Martín Bortagaray (ex presidente de IPV), Federico Piccione (a cargo de la recaudación de coimas en Comodoro Rivadavia), Diego Lüthers (secretario privado de Correa), Pablo Bastida (recaudador de coimas en el período de Cisterna), Martín Castillo y Pablo Menedin. El juez Sergio Piñeda además homologó la reparación ofrecida por Juan Riquelme y Fernando Cordón Ferrando, mientras que aceptó la probation por el término de un año para los empresarios Oscar Sandín y José Rossi así como el sobreseimiento de más de una decena de empresarios.
Ya a mediados de este año eran más de 350 páginas las que contenía el expediente y según expresó en noviembre el fiscal Marcos Nápoli, se recolectaron “8 cuadernos de prueba y más de 10 cajas de información” con “más de 2 mil archivos revelados”. Parte sustancial la constituyen una serie de mensajes y comunicaciones entre los funcionarios y empresarios para el funcionamiento de la red. Verdadero festival de información para conocer como por medio de los fondos públicos se realizaban tareas de corrupción para beneficio personal de los implicados e incluso fondos del erario público que iban dirigidos a Chubut Somos Todos (partido del oficialismo de Mario Das Neves) para campañas electorales, agasajos, material de librería y otras actividades de la fuerza política.
La Unidad Anticorrupción destacó que “las más altas esferas del poder político provincial, comenzando desde el primer magistrado” o sea el mismo Mario Das Neves, estaban en conocimiento y participación, como lo demuestran muchos de los mensajes. A fines de noviembre, Marcos Nápoli comentó que “en la comunidad generó intranquilidad que las arcas estatales hayan sido saqueadas por una banda en lo más alto del poder político” y mencionó el parecido de la causa Revelación con la causa nacional de los “cuadernos”.
Te puede interesar: Contra la corrupción: la administración obrera, las únicas manos limpias
Te puede interesar: Contra la corrupción: la administración obrera, las únicas manos limpias
Durante la gestión de Chubut Somos Todos, hoy reactualizado bajo la figura de Mariano Arcioni con el nombre “Chubut al Frente” los miles de chubutenses tuvieron que pagar el negocio y la corrupción para el beneficio de los que más tienen. Hablamos de sumas millonarias que venían de las arcas públicas. Hoy en día, Arcioni y su gabinete, nos dicen que a la actual crisis la debemos pagar entre todos como expresó hace unos meses su nefasto ministro Massoni al pedir a las y los trabajadores estatales “sangre, sudor y lágrimas”. Pero como es sabido, mientras en Chubut la casta política y los empresarios se benefician del negocio de lo público y la entrega de recursos -como quieren hacer con la instalación de la megaminería pese al rotundo no de los chubutenses- somos más de 120 mil los que estamos bajo la línea de la pobreza, o los más castigados por el desempleo y la falta de viviendas a nivel nacional (mientras Diego Correa, uno de los funcionarios implicados, se hizo en este período de 6 propiedades con el valor de 36 millones de pesos).
Desde el PTS en el Frente de Izquierda planteamos que la crisis no la debe pagar el pueblo trabajador, sino los capitalistas que la generaron. Que el camino inicie con la apertura de los libros contables de las empresas vinculadas a las obras públicas para ser investigadas por los trabajadores y especialistas de las universidades públicas. Con juicio y cárcel para todos los implicados en toda causa de corrupción y, para acabar con toda la casta política que saquea los fondos públicos, los funcionarios no deben tener ningún privilegio, ser revocables y cobrar sueldos de obreras y obreros.
Además, para que las obras públicas dejen de ser la caja chica para el enriquecimiento personal de funcionarios y empresarios (como lo demuestra perfectamente las causas “Cuadernos”, "Embrujo" y "Revelación") las mismas deben estar sujetas a concursos públicos y gestionadas por sus trabajadores, usuarios y comunidades. ¡Es que la administración obrera de las obras públicas son las únicas y verdaderas manos limpias! Porque somos las y los trabajadores quienes debemos hacernos cargo de un verdadero plan de obras públicas para soluccionar nuestras necesidades.
Te puede interesar: Del Corro: “La obra pública está atravesada por escándalos de corrupción en todos los Gobiernos”
Te puede interesar: Del Corro: “La obra pública está atravesada por escándalos de corrupción en todos los Gobiernos”