Luego de la gran movilización en la provincia de Mendoza las asambleas y vecinos de Chubut se convocan a una vigilia a partir del 26 y durante todo el día 27 en la ciudad de Rawson capital de la provincia de Chubut
Lucía Carrizo Trabajadora de la Salud y militante del PTS / Esquel
Pablo Ceballos Asamblea en Defensa del Territorio Pto. Madryn y militante de PTS Chubut
Jueves 26 de diciembre de 2019 17:32
El viernes 27 se llevará a cabo la última sesión extraordinaria convocada por el gobernador Arcioni. Durante las últimas semanas el lobby minero de Pan American Silver junto con sus socios políticos han realizado una campaña agresiva para lograr algún tipo de consenso social. En forma descarada llaman al debate y reparten dinero, asados y viajes para medios de comunicación cómplices. Desde hace casi 20 años, los habitantes de Chubut han fortalecido su convicción de no entregar a cambio de ninguna cantidad de dinero la lucha contra la megaminería en la provincia.
Trelew
El 25 Se realizó una gran marcha por las calles de la ciudad de Trelew que partió desde una asamblea en la Plaza de la ciudad varios vecinos tomaron la palabra entre ellos pobladores de la meseta, todos marcaron la importancia de concurrir en forma masiva esos dos días hacia la legislatura.
Puerto Madryn
Hoy 26 se realizará una gran asamblea en la plaza para coordinar el viaje hacia Rawson y revisar una marcha invitando a todos los vecinos a sumarse a la convocatoria en Rawson.
En varias localidades de la provincia también se realizarán marchas y vigilias.
La provincia está muy movilizada y atenta a todo lo que ocurre en Mendoza donde el gobernador radical Suárez junto con el bloque de sus diputados y los del PJ dieron los votos necesarios para poder reformar la ley 7722, en este sentido no hubo grieta alguna entre el PJ y Cambiemos.
De poco sirven las declaraciones posteriores de radicales mendocinos repudiando lo que se votó en la cámara. Ya los mendocinos y los chubutenses sabemos a quien responde cada sector.
También molestó mucho la actitud del actual ministro de medio ambiente nacional, Cabandié, que mantuvo silencio absoluto de radio durante los días de la votación en Mendoza. Una vez firme la ley emitió un comunicado deslindando responsabilidades, en el cual solo dice que desde su ministerio van a ayudar a los controles necesarios. Controles que solo sirven para maquillar y tratar de conseguir la licencia social que no tienen ni en Mendoza ni en Chubut. Controles que han demostrado que nunca son suficientes, cuando lo que prima es el interés en aumentar las ganancias de unos pocos. Clara muestra de ello son las filtraciones de los diques de cola en la provincia de San Juan, Filtraciones que el secretario de minería del gobierno de Fernández, Hensel, mientras dirigía la cartera de esa provincia intentó ocultar.
Luego de las masivas movilizaciones en Mendoza que fueron brutalmente reprimidas, el gobernador salió a prometer que no reglamentará la legislación por no contar con apoyo social, dejando en evidencia la importancia de la lucha y la movilización.
Desde el PTS Chubut nos oponemos firmemente al desarrollo de la megaminería en el territorio y exigimos el respeto absoluto de la voluntad de la mayoría de los chubutenses, expresada en la ley iniciativa Popular en el 2014, de no permitir la instalación de zonas de sacrificio en la provincia.
Entendemos que este modelo extractivista, dentro del sistema capitalista, busca solo beneficiar la acumulación económica en pocas manos, dejando contaminación y miseria para los habitantes del lugar.
Por ello y por mucho adherimos al llamado de las asambleas y convocamos a movilizarnos los días 26 y 27 en forma masiva hacia la Ciudad de Rawson para dejar en claro que nuestra vida y nuestro ambiente valen mucho más que sus ganancias.