En plena pandemia por Covid-19, las y los trabajadores esenciales de la salud de la provincia de Chubut, se encuentran realizando un paro por 48 hs sin presencia en el lugar de trabajo. El motivo es el ajuste que el gobernador Arcioni, aliado del Frente de Todos, viene llevando adelante desde hace años.
Lunes 10 de agosto de 2020 15:30
La pandemia se vino a instalar en un sistema de salud desfinanciado. Recordemos que, pese a la inacción de las conducciones sindicales como la de ATE, las y los trabajadores vienen denunciando la falta de insumos, de infraestructura y el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2019.
En este contexto, el gobernador Mariano Arcioni saca una ley de emergencia sanitaria por la cual iba a pagar los sueldos de los trabajadores de la salud sin que los mismos se vieran afectados al pago escalonado. Pero no cumplió. Al día de hoy 10 de agosto, el último sueldo cobrado fue el de mayo, no se cobró aguinaldo, y los trabajadores aseguran que las cláusulas gatillo que les deben desde diciembre a esta parte, sumarían otro mes y medio más de sueldo impago, ni hablar de la apertura de nuevas paritarias.
Mientras todo aumenta, se ha congelado el sueldo de los trabajadores esenciales que muchas veces dispusieron de sus recursos personales, desde teléfonos e internet para atención remota de pacientes, hasta la realización de campañas de solidaridad para conseguir barbijos, dispenser de alcohol, etc.
Te puede interesar: Chubut: En el marco de anuncios nacionales, Salud continúa en lucha y con nuevas medidas
A esto se suma, los despidos de becarios de enfermería, encubiertos como “baja de contratos”, en un momento donde más recursos se requieren. Se han dado persecuciones políticas a los trabajadores que realizan paro, amenazando con el recorte de horas guardias.
Te recomendamos: ¡Reincorporación inmediata de Erica Ainqueo!
El estado provincial es responsable de esta crisis que genera, al incumplir con los acuerdos y obligaciones para con las y los trabajadores. Mientras se asegura renegociar la deuda y seguir beneficiando a las petroleras, a Aluar, a las pesqueras y a los terratenientes, hace que la deuda la paguen los trabajadores.
Por eso, desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) el sábado, en una enorme Asamblea Nacional de Salud, se votó acompañar a la nacionalización y visibilización del conflicto de Chubut, con la exigencia de reincorporación de todos los despedidos, y el pase a planta de todos los precarizados.
También podes leer: En primera línea: asamblea nacional de trabajadores de la salud