Tras una movilización, los trabajadores lograron que la patronal depositara sus salarios en una sola cuota. Ejemplo de lucha para el sector prensa en general, y para el valle chubutense en particular.
Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut
Martes 8 de marzo de 2016
Buenas nuevas llegan desde el sur de la provincia de Chubut: los trabajadores del diario El Patagónico, propiedad del Grupo Indalo Media de Cristóbal López, triunfaron en su reclamo de cobrar el salario de una sola vez y no en dos cuotas como había comunicado la empresa. Desde el sábado a media mañana hasta ayer pasado el mediodía se encontraban en retención de servicios, por lo que ni el domingo ni el lunes salieron la versión impresa del matutino ni se actualizó la página web. En esto fue fundamental también la adhesión de los gráficos que desempeñan sus tareas en el taller del diario.
Mónica Baeza, secretaria general del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (SIPRENCR), confirmó que ayer alrededor de las “trece horas se pagó a la totalidad de los compañeros que estábamos en el conflicto. Solamente quedaron dieciséis jerárquicos que cobran más de 20 mil pesos. Lo que demuestra que la plata estaba”.
Recordemos que los trabajadores denuncian que la patronal debería haber pagado los salarios el viernes 4, pero que ese mismo día llegó vía mail un comunicando donde anticipaba que desdoblaría el pago de sueldos para el 11 y el 18 de este mes respectivamente. Ante la negativa, el Grupo Indalo Medio realizó una segunda propuesta para pagar ayer lunes y mañana miércoles, que también fue rechazada por los trabajadores que exigían cobrar en un solo pago. Durante el sábado y el domingo se realizaron varias asambleas para decidir los pasos a seguir. La empresa amenazó con despidos, sin embargo los trabajadores no se dejaron doblegar, ratificaron las medidas de lucha y convocaron a una marcha por las calles céntricas de la ciudad para ayer a la mañana.
Baeza, describe que “a las ocho de la mañana fuimos a denunciar el conflicto colectivo de trabajo, luego de ahí nos dirigimos al diario. A las nueve movilizamos desde allí por el centro, con autos atrás tocándonos bocina, hasta el correo donde enviamos los telegramas notificando que no íbamos a levantar hasta que no nos paguen. A las once menos cuarto ya se nos había dictado una audiencia de partes, no conciliación obligatoria. Fuimos. El resto de los trabajadores se quedaron movilizándose en el centro, y ahí se abrió la mesa de negociación. La empresa fue con su abogado y la gerenta local y presentaron la oferta de pagarnos todos los sueldos de trabajadores que cobran menos de 20 mil pesos”.
La dirigente sin ocultar alegría, agrega que al volver al diario se encontraron con sus compañeros y “ahí les dimos la buena noticia y la verdad fue muy lindo, porque además fue la primera movilización que hicimos así. Inmediatamente nos pusimos a limpiar el diario, un grupo se puso a cocinar, y almorzamos juntos, evaluamos la medida y brindamos. El turno de la mañana alcanzó a trabajar un par de horas porque empezaron a pagar a la una”.
Consultada sobre el balance de la lucha, Baeza responde que “es sumamente positivo y queda claro que es la unidad lo que te salva”. Además manifestó que “alcanzamos a contar más de doscientos mensajes de audio y de texto, y ahora estamos preparándonos para editar ese material y agradecer todos esos mensajes de solidaridad. Fue un apoyo anímico para sostener la lucha, pero además un apoyo real y concreto hacia nosotros. Y creemos que acá el plan comunicacional fue el que nos ayudó también a ganar esta pelea”. Finalizó remarcando que los “conflictos solamente se resuelven en la calle”.
Cristóbal López, empresario radicado en Comodoro Rivadavia, logró multiplicar su millonario patrimonio en los doce años del kirchnerismo en el poder. En la ciudad petrolera es dueño o posee acciones en Radio del Mar, Canal 9, revista Noche Polar. Además, hace poco compró el Grupo 23, donde unas de sus primeras medidas fue echar más de 130 trabajadores. Sin embargo, sus principales inversiones no se encuentran en los medios de comunicación sino en empresas petroleras, de recolección de residuos, casinos, concesionarias de autos, entre otras.
Sin dudas, este triunfo de los compañeros de El Patagónico demuestra cuál es el camino de resistencia que debemos tomar los trabajadores ante el avance de las políticas de ajuste de las patronales y sus gobiernos, tanto el nacional de Mauricio Macri como los de las distintas provincias y municipios. En Esquel también los trabajadores de prensa dieron una dura lucha ante la negativa de Páginas del Sur de pagar los haberes del mes de enero. Un verdadero ejemplo de lucha y unidad para todo el sector de prensa en general, pero en particular para la zona de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y alrededores donde la conducción nuestro sindicato no se destaca justamente por su firmeza ante los avances y maltratos patronales..