A la par que aprueban un nuevo paquete de inversiones claves para la división el Teniente, en Chuquicamata, la administración de Codelco se mantiene en la intransigencia, preparando despidos y ataques, al estilo neoliberal, mientras la FTC desactiva el Paro y baja los brazos.
Domingo 22 de julio de 2018
Aprueban millonaria inversión desde el Estado para el teniente.
Esta semana, el directorio de Codelco aprobó una partida clave para darle continuidad al plan de inversión para la división el Teniente, para nuevas zonas de explotación del “Nuevo Nivel Mina”; una inyección de 2.000 millones de dólares, que busca abrir la explotación de tres nuevos sectores, 250 metros más abajo del “Teniente 8” (piso actualmente explotado), donde la principal inversión será orientada hacia Andes Norte, y el resto a faenas transitorias, Andesita y Diamante, dos nuevos sectores que harán uso de la infraestructura del proceso, mientras se prepara la apertura de Andes Norte. Además con esta nueva inversión, se busca prolongar la vida útil de la división 50 años más.
¿Y en Chuquicamata?
Desde la "administración Landerretche" se viene hablando del proceso de conversión del rajo abierto a Chuquicamata subterráneo. Hoy, Nelson Pizarro, personero de continuidad de la administración anterior, con el visto bueno del nuevo presidente de Codelco Juan Benavides, el CEO que fue procesado por el caso de “Colusión de las Farmacias”, han dado pie a una serie de escaramuzas y sentencias contra los trabajadores y sus sindicatos, a los que les pretenden hacer pagar los costos de la “modernización y reconversión del mineral”, con un plan de recortes draconiano que busca desvincular a 1700 trabajadores de la planta funcionaria y que decir de cuantos mineros contratistas se verían afectados por esta tentativa de la administración actual.
A principios de Julio los Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y 1 de Codelco Antofagasta habían estado alertando por distintos medios y declaraciones el trato despótico y antisindical que estaba dejando caer la gerencia de la división sobre el conjunto de los trabajadores. Desde la aplicación indiscriminada de despidos por necesidades de la empresa, articulo 161 (cuestión que no se practica en la estatal), violaciones a convenios colectivos, hasta un clima de terror e inseguridad laboral, como principales elementos que denuncian las organizaciones sindicales.
Los Gerentes de sueldos millonarios apuestan al estilo neoliberal.
En ese sentido, ante la demora y sobrecosto para Chuquicamata Subterraneo, se acusa la imposición de un rediseño unilateral para el proyecto, por parte de la gerencia, donde se pretende bajar costos, a través del despido masivo de trabajadores, que en la prensa distorsionan como un plan de egreso, pero que sería forzado, donde por distintos mecanismos de despido, se pretende despedir mas de 1700 trabajadores de planta.
En el mejor de los casos, los trabajadores que necesitasen realmente jubilarse, podrían hacerlo en condiciones muy inferiores a la que proporciona Codelco, no solo en términos económicos, si no que también en aspectos muy sensibles, como los planes de salud, cuestión que se torna inaceptable si se toma realmente en cuenta la complejidad de las enfermedades que conlleva la Minería sobre los trabajadores.
Mauricio Barraza, el gerente general de la División Chuquicamata, que factura más de 40 millones de pesos mensuales para su bolsillo, pretende que sean los mineros los que paguen los costos de “la modernización” de Chuquicamata. Busco imponer sus términos, aplicando despidos por necesidades de la empresa, violando convenios y generando un clima de terror en la división. De tras de los 1700 anuncios de despidos, hay familias que quedaran sin un sustento.
El paro de la división fue desactivado por la burocracia sindical de la FTC
A pesar de que los Sindicatos de la División preparaban un Paro, el ultimo consejo general de la FTC, donde participan solo dirigentes, con 27 sindicatos presentes, voto por desactivar la medida. Su presidente Juan Olguín confía más en el dialogo con los gerentes millonarios de la compañía que en la fuerza de los trabajadores.
El ultimo consejo ampliado de la FTC mandato a su mesa ejecutiva para buscar una nueva negociación con la administración, donde el interés para el sector más conservador la burocracia sindical está centrado en buscar un mejor plan de egreso, emulando las condiciones del proceso 2013-2016, pero no apuesta defender la integridad de los puestos de trabajo, tampoco de los mas de 300 trabajadores a plazo que serán removidos. Mucho menos poner en movimiento la fuerza de los trabajadores de la minería.
En el contexto actual de la situación nacional, donde a los empresarios no les ha temblado la mano para despedir trabajadores, cerrar plantes, como los 4000 trabajadores en la calle de IANSA, los 2700 entre MERSK, CIAL o Pastas Suazo, los mas de 1700 despidos de Chuquicamata tendrán un golpe aleccionador sobre el conjunto del movimiento obrero; los empresarios se preparan para seguir creciendo, pero a reducir gastos a costa de nuestros puestos de trabajo.
Para frenar los despidos en Chuquicamata es necesario movilizar la fuerza de los trabajadores y avanzar hacia un paro general en la división y en el conjunto de Codelco, necesitamos una dirección sindical que este dispuesta a enfrentar los despidos y al gobierno de turno, que no le de la espalda a los contratistas, basta de trabajadores de primera y tercera categoría, necesitamos una organización nacional de trabajadores de la minería.
Para enfrentar los despidos necesitamos la unidad de los trabajadores de norte a sur, levantemos una Coordinacion Nacional contra los despidos. En Antofagasta, distintos sindicatos formamos una coordinadora local, donde organizaciones, como el Sindicato Interempresa de FCAB esta luchando contra los mas de 60 despidos en el ferrocarril de Luksic, dando una pelea, que cada día gana más apoyo popular, porque nuestra vida vale mas que sus ganancias.