lid bot

PERIODISMO DIGITAL. Cibervigilancia, BigData y derechos humanos

Este jueves 12 de noviembre se realizará un encuentro, sobre Cibervigilancia, BigData y Derechos Humanos. El mismo contará con la presencia de destacados panelistas como Ewen MacAskill, David Blishen, Natalia Zuazo, Esteban Magnani y Santiago O’Donnell. Se realizará de 17:00 hasta 20:00hs en el Centro Cultural Kirchner. Reproducimos la convocatoria.

Jueves 12 de noviembre de 2015

Te preguntaste alguna vez cuál es la arquitectura real de la red, por dónde viajan los datos, quiénes son los actores privados y públicos que la controlan, de qué forma lo hacen, cuál es el marco legal de los programas de cibervigilancia, qué rol tienen las empresas en ésto, qué papel juegan los medios, qué experimentos de ingeniería social se realizan con redes sociales y, en definitiva, ¿de qué manera afecta todo esto a nuestros derechos humanos?.

Para responder estos interrogantes reunimos a los referentes en estos temas:

Ewen MacAskill @ewenmacaskill: Es Jefe de corresponsales sobre defensa e inteligencia de The Guardian. Fue quien verificó las filtraciones de @Snowden y viajó a Hong Kong junto a Laura Poitras y Gleen Greenwald para entrevistarlo durante una semana y producir el documental Citizenfour. Sus informes sobre vigilancia global le valieron el Premio George Polk 2013 y el Pulitzer al servicio público otorgado conjuntamente a The Guardian y The Washington Post en 2014.

David Blishen @blishen: Es Editorial Systems Developer de The Guardian. Su equipo maneja los aspectos técnicos en la producción de los informes periodísticos sobre las filtraciones de inteligencia y seguridad. Formó parte del grupo que entrevistó a Snowden en Hong Kong y Moscú, y colabora con la organización Privacy International.

Natalia Zuazo @nataliazuazo: Es politóloga y periodista en Le Monde Diplomatique. Su reciente libro "Guerras de Internet" analiza las luchas por el control de la red.

Esteban Magnani @estebanmagnani: Es profesor en Ciencias de la Comunicación y periodista de tecnología en la TV Pública. Escribe para Le Monde Diplomatique y es autor del libro "Tensión en la Red", entre otros títulos.

Santiago O’Donnell @santiodonnell: Es Jefe de internacionales del diario Página/12. Realizó varias entrevistas a Julian Assange y es autor de los libros "Argenleaks" y "Politileaks" sobre la información filtrada por Wikileaks.

Hablaremos sobre cómo trabajar temáticas relacionadas con la afectación de las libertades y los derechos humanos a partir de la vigilancia global que se ve facilitada por la actual arquitectura de Internet y el desarrollo de programas de cibervigilancia llevados adelante tanto por Estados como por empresas.

El encuentro se realizará el jueves 12 de noviembre a las 17 horas en la sala 303 del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA); será mayormente en inglés e intentaremos profundizar en aspectos técnicos que permitan mejorar la cobertura informativa y desarrollar una idea más profunda sobre las implicancias políticas, económicas, sociales y culturales de la cibervigilancia, el bigData y los derechos humanos.

SOBRE HACKS/HACKERS BUENOS AIRES

Somos una comunidad con más de cinco mil periodistas, programadores de software, diseñadores interactivos y diferentes profesionales de las ciencias sociales que generamos proyectos y espacios de networking para fomentar la innovación en los medios de comunicación y el hacktivismo.

AGRADECIMIENTOS:

A Pierpaolo Olcese y al Colectivo Dominio Público (que produce la performance teatral "Manifiesto Ciberpunks" y su instalación interactiva) quienes hicieron posible el contacto con los periodistas de The Guardian.

Fuente: http://www.meetup.com/es/HacksHackersBA/events/226377639/