El gremio que nuclea a las y los profesionales de la salud denunció la situación que viven las familias sin techo y exigió respuestas al Gobierno.
Lunes 28 de septiembre de 2020 20:55
El viernes 25 de septiembre sesionó el Consejo Directivo Provincial de Cicop, virtualmente como ocurre desde iniciada la pandemia. Casi tres horas de intercambio sobre la situación de salud, la falta de personal y recursos, la permanente negativa del gobierno de otorgar licencias al personal con factores de riesgo y la propuesta irrisoria de paritaria estatal, fueron parte de los temas claves.
Andre López, representante de la Lista 5 - Corriente de Izquierda por la Salud Pública, insistió en la importancia de hacer asambleas conjuntas en todos los hospitales y centros de salud, tomando el ejemplo de las importantes movilizaciones de enfermería, para poner en pie un verdadero plan de lucha, y enfatizó “también como profesionales de la salud tenemos que apoyar a las familias que hoy pelean por vivienda, que el gobierno trata de delincuentes, nosotros tenemos que llevarle toda la solidaridad porque sabemos bien que el derecho a la salud también es el derecho a la vivienda”
Desde la Corriente de Izquierda propusieron al conjunto del sindicato, impulsar una gran campaña en todos los hospitales y CAPS para rodear de solidaridad a las familias de Guernica, juntando alimentos, elementos de higiene y vestimenta. Propusieron también la realización de una Posta Sanitaria en el predio para los próximos días.
Reproducimos el comunicado
CICOP RECLAMA SOLUCIONES URGENTES PARA LAS FAMILIAS DE GUERNICA
#TierraParaVivir
#NoAlDesalojo
La pandemia por Covid 19 ha puesto de manifiesto tanto la crisis de los sistemas públicos de salud, como las condiciones de vida de millones de personas.
Ningún gobierno ha solucionado los históricos problemas habitacionales de las familias que viven en barrios informales y asentamientos. Precariedad de las viviendas, hacinamiento por la alta densidad poblacional, falta de acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica o red cloacal, todas condiciones que impactan en la situación sanitaria de quienes las padecen.
Pero, además, durante la pandemia, el desarrollo de la crisis económica afectó a millones de trabajadores con despidos, suspensiones, recortes salariales. Se trata de familias que se quedaron sin ingresos durante la pandemia, que vivían el día a día, y que no pudieron afrontar más el pago de un alquiler y el alimento para sus hijos. A ello se le suma quienes padecen violencia de género y requieren, entre otras cosas, recursos habitacionales ausentes en las políticas sociales. Es frente a estas situaciones desesperantes que deciden tomar en sus manos el reclamo largamente postergado de “tierra y techo para vivir”.
Guernica y el resto de las tomas expresan el profundo problema habitacional en nuestro país. Por eso es necesario redoblar la solidaridad con las familias que están luchando en condiciones desesperantes. Así como el Estado debe garantizar el derecho a la educación y asistencia sanitaria para no condenar a la población al analfabetismo y a la muerte, de la misma forma, debe garantizar el derecho a la vivienda y a una vida digna.
El Gobierno debe proveer de servicios e infraestructura para quienes ya están en villas y asentamientos y garantizar la provisión directa de vivienda para el resto que sufre el déficit habitacional. Debe garantizar un abordaje técnico y profesional, asignando el presupuesto necesario para que se pueda generar un plan nacional de urbanización y vivienda para dar una respuesta definitiva a millones de familias, que no tienen vivienda o habitan en condiciones de extrema precariedad.
Lejos de garantizar este derecho, el Gobierno ha declarado ilegal la ocupación y los llama usurpadores, convirtiendo la situación en una causa penal sin abordar su complejidad ni la vulneración de derechos. La salida frente al drama habitacional que sufren millones no puede ser la represión.
¡El acceso a la tierra y a la vivienda es un derecho!
¡Solidaridad con el reclamo de “Tierra Para Vivir”!
¡No al desalojo!
¡Presupuesto para Urbanización, Tierra y Vivienda Ya!
CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
Firmá el petitorio
https://forms.gle/4wV1fJ9H3ChJNPdN8