En dos semanas habrá elecciones en las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires. En Ciencias Sociales, se renovará conducción del Centro de Estudiantes y también representantes del Consejo Directivo y juntas de las cinco carreras. Necesitamos a la Izquierda fuerte.
Miércoles 21 de agosto de 2019 17:19
Terminaron las PASO y hubo golpe de mercado. Nuestros salarios se devaluaron a un 30 %, las jubilaciones de nuestros abuelos y abuelas están al límite de la línea de pobreza, y comenzaron las amenazas de cierres de fábricas en todo el país.
Muchos y muchas de nosotras llegamos a la Facultad de Sociales con algunos deseos: a Sociología para transformar la realidad, poder acceder a la beca de investigación; a Comunicación para hablar de lo que los medios hegemónicos no hablan, para contar la realidad desde el punto de vista de las mayorías del pueblo trabajador; a Trabajo Social para que no haya desigualdad en los barrios populares, o a Relaciones del Trabajo para defender a los y las laburantes. A Ciencia Política porque la política puede ser una herramienta de transformación y no solo negocios para unos pocos.
Hoy, muchos y muchas de nosotras hacemos malabares para mantener la cursada, o terminamos la carrera luego de años de esfuerzos, y terminamos en laburos precarios. A veces la facultad parece el molinete del subte, la entrada y salida se divide en la corrida entre el laburo y la cursada, o porque arrancaste el cuatrimestre y abandonas porque no llegaste a estudiar para rendir.
Nico, uno de nuestros compañeros, está en los primeros años de Sociología, tiene 23 años y labura en el estado como monotributista por menos de 20 mil pesos al mes. Pau, se recibió este año en Comunicación, trabaja en un centro médico de lunes a viernes y sábado de por medio, por 12 mil pesos con el último aumento. No es un chiste de mal gusto, es nuestra realidad.
La 15 y la UES venden humo
Macri hipotecó nuestras vidas y la de las mayorías, sin consulta alguna, con una deuda externa impagable con el FMI. Alberto Fernández podría ser el próximo presidente argentino, y ya dejó claro que el "dólar a $ 60 está en un valor razonable", en criollo: que la yerba cueste 200 pesos o un paquete de fideos esté 100, mientras nuestros sueldos cada día valen menos. Muy razonable todo…
Te puede interesar La izquierda se unió en todo el país: avancemos en la UBA
Te puede interesar La izquierda se unió en todo el país: avancemos en la UBA
No te queremos relatar la realidad que vivís día a día, te hacemos una propuesta: necesitamos darle fuerza a la Izquierda que se unió en todo el país y avanza en Sociales, en el Centro de Estudiantes (CECSo), por un Centro que esté a la altura de la situación que se viene.
Que no quiera repetir el pasado ni conformarse con la miseria que siempre nos ofrecen. Que pelee por trabajo genuino para poder estudiar y trabajar. Nuestro Centro necesita ser independiente. Es la única forma de no estar atados a los que prefieren pagar millones al FMI antes que tomar medidas urgentes frente a nuestros salarios que cada día valen menos, frente al tarifazo que se convierte en una traba para poder viajar.
Nuestro Centro tiene que ser independiente de las autoridades de la Facultad pero también del gobierno nacional. La actual conducción del Cecso, "La 15" (La Cámpora y La Mella/Patria Grande), está con el proyecto político del Frente de Todos y Alberto Fernández. La UES (PJ), está con el proyecto político del Frente de Todos y Alberto Fernández.
En unos días, empezará "la guerra de colores", donde entre miles de volantes, habladas en las aulas y afiches por toda la facultad, de un lado y del otro intentarán hacer de Sociales el país de la alegría, hablar de acceso y permanencia en nuestros estudios sin cuestionar que el FMI y los especuladores están llevándose todo del país, porque quieren que paguemos una crisis que no generamos.
¿Te imaginás defender la educación pública frente al ajuste que exige el FMI con un CECSo que responda al gobierno nacional de turno? ¿Te imaginás que dentro de la facultad avalemos el Ejército en las calles como propone Massa? ¿O que dentro de la facultad donde hubo asambleas por el aborto legal ahora esté alineada con las Iglesias o con antiderechos como Manzur?
Frente a cualquier medida represiva y de ajuste del próximo gobierno nacional, ¿te imaginas que Sociales no se posicione en contra por ser oficialista? Si dentro de la facultad donde la mayoría tenemos laburos cada vez más precarios, ¿cómo el centro podría pelear contra eso si está junto con los dirigentes de los sindicatos que no dicen ni mu ante las medidas de ajuste que ya estamos sufriendo? Entramos a Sociales, estudiamos carreras con ganas de cuestionar todo, ¿te imaginas un Centro callado porque es oficialista del gobierno nacional y de las autoridades de la facultad? Nosotras no.
Dale fuerza a la Izquierda que se une
Planteamos que hay que invertir las prioridades, que primero está nuestra educación, nuestro trabajo, la salud y la vivienda, no el FMI. Esta es la propuesta de la Izquierda que venimos defendiendo junto a nuestros compañeros Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Christian Castillo, en las calles junto a los y las trabajadoras que salen a luchar y con nuestras ideas.
Dale fuerza a esta voz en el CECSo, en las juntas de carrera y en el Consejo Directivo, por representantes estudiantiles que no estén atados a los intereses de las autoridades y puedan plantear una postura independiente.
Si compartis que va por este lado la pelea que hay que dar, y coincidís con algunas de estas propuestas, te invitamos a ser parte, con tus propuestas, entre tus amigos y amigas de la cursada y la facultad, para que llegue esta voz. Necesitamos a la Izquierda fuerte en Sociales, la única voz que se planta contra el FMI.
Mirá el video El sindicalismo combativo y la izquierda marchan a Plaza de Mayo contra el ajuste
Mirá el video El sindicalismo combativo y la izquierda marchan a Plaza de Mayo contra el ajuste