×
×
Red Internacional
lid bot

Contra el ajuste. Cientos de estatales en el plenario de ATE Capital: “No somos casta somos trabajadores precarizados”

A días de que asuma Javier Milei mientras se esperan duros ataques contra los trabajadores estatales, la conducción de la seccional capital de ATE propuso participar de una conferencia de prensa acordada con la conducción de ATE Nacional que tiene a Rodolfo Aguiar al frente, bajando su propuesta anterior de movilización. La agrupación Marrón Clasista mocionó que se respeten los mandatos de asamblea de los organismos que habían votado movilizar está semana y hacerlo con el planteo de la exigencia de la continuidad de todos los puestos de trabajo al Gobierno saliente. Propuestas para organizar la resistencia a los ataques.

Lunes 27 de noviembre de 2023 23:26

Luego de una semana de asambleas y discusiones en las oficinas, donde se mostraba incertidumbre, miedo, bronca, los estatales dieron muestra de que la resistencia se comienza a forjar, este lunes se realizó un plenario de ATE Capital en las puertas de la seccional.

El debate central del mismo se dio alrededor de mantener la movilización que estaba prevista para este próximo jueves 30 a las 11 hs. o realizar una conferencia de prensa en las puertas de ATE Nacional . Desde la mesa del plenario se propuso la segunda opción que empalma con la propuesta de la conudcion de ATE Nacional de Rodolfo Aguiar, bajándose de su propia propuesta de la semana anterior que había sido revalidada en varias asambleas en los edificios públicos. Desde la Marrón Clasista se propuso mantener la movilización el 30 de este mes, con la idea de exigencia al Gobierno saliente para garantizar los puestos de trabajo con el pase a planta permanente de miles de trabajadores precarizados. La defensa de los mandatos de asamblea y la idea de sostener la movilización esta semana también fue planteado por otros compañeros y compañeras de distintas juntas internas.

Intervención de Marcelo Gomez, Delegado general de Dir. Gral. de Música CABA

Lorena Itabel planteaba además que “necesitamos coordinar en unidad con todos los sectores que ya están siendo atacados, con los medios públicos, con los movimientos sociales y con todos los lugares donde se están organizando para pelear. También con el movimiento de mujeres que venimos de ganar las calles el 25N.

Si es cierto que ante los fuertes ataques que se vienen, necesitamos de la mas amplia unidad, creemos que la forma de conseguirla no puede ser dando la espalda a las decisiones de los compañeros que ya han dado paso en ponerle el cuerpo al debate y la organización en sus lugares de trabajo. En este sentido, la confluencia entre ATE Nacional y ATE Capital luego de una fuerte fragmentación del gremio que acompañó el apoyo al Gobierno del Frente de Todos, nace privilegiando el acuerdo por arriba de las conducciones, oponiéndose a lo resuelto en las asambleas previas.

Intervención de Lorena Itabel, Delegada Gral. Adjunta Min Economia

El debate abierto tiene importancia en el marco que el sindicato mayoritario de los estatales, UPCN, llama a la calma, desmoraliza y se propone como interlocutor y mediador ante el nuevo gobierno. Andrés Rodríguez Secretario Gral de UPCN dijo palabras más palabras menos que dará gobernabilidad a Milei, dejando entrever que los despidos son negociables. Frente a eso decimos: “Ni un solo despido, No somos Casta somos trabajadores precarizados”.

Milei ganó el ballotage hace una semana y aun siquiera logró armar su gabinete, aunque apunta a que estará lleno de la casta, y que el ajuste lo pagarán los trabajadores y sectores populares. Ante esto es necesario discutir cuáles deben ser los lineamientos centrales de la preparación de la resistencia.

Los ejes propuestos por la Agrupacion Marron Clasista

Con este objetivo este sábado 25 de noviembre, antes de la marcha por el día internacional contra la violencia machista, la agrupación Marrón Clasista realizó una reunión de urgencia para debatir los primeros pasos a seguir. Con la presencia de delegados y activistas de los ministerios de Trabajo, Economía, Educación, Ciencia y Técnica, Justicia, Desarrollo Social, Mujer y dependencias importantes como el INDEC, CONICET, CNEA, Vialidad Nacional, AFIP, Migraciones, Parques Nacionales, Anac, Espacios de la Memoria, entre otras. Y decenas de dependencias de la Ciudad, como la Dirección Gral, de Música, Hospital Garrahan, Consejo de la niñez, Residentes y concurrentes y trabajadores de la salud de varios hospitales porteños y de Desarrollo Social de la Ciudad, entre tantos otros.

Luego de un interesante intercambio de la realidad vivida toda esta primera semana en las distintas reparticiones se fue delineando las resoluciones para ir organizando al activismo en las dependencias con una estrategia para vencer.

Como decía una compañera: “El nivel de precarización en que el gobierno de Alberto dejó en el estado es una entregada en bandeja a Milei para simplificar miles de despidos”. De esto es que surgió la propuesta de defender la movilización para este jueves antes de la asunción del nuevo gobierno, exigiendo a Alberto Fernández y a Massa que cumplan con la promesa del pase a planta, el pago adelantado del aguinaldo y un aumento de emergencia. Como así también acompañar los conflictos que existen con el actual gobierno, como la baja de contratos y falta de pago de los trabajadores de la Secretaría de Integración Socio Urbana.

Ante la campaña de desprestigio que desarrollan desde los medios de comunicación proponer una contracampaña por redes y en la vía pública con el eje de “No somos casta, somos trabajadores estatales precarizados” para desnudar el discurso libertariano y demostrar cuales son nuestras funciones, como más de la mitad de los trabajadores son precarizados por más de 10 años y con sueldos de pobreza.

A diferencia ante el ataque del 2015 realizado por Macri, hoy antes de que Milei asuma ya se han realizado asambleas en muchas dependencias. Debemos orientarnos a recorrer las oficinas para combatir la desmoralización y el sálvese quien pueda que transmiten desde las autoridades salientes y la mayoría de UPCN, para lo cual es necesario realizar asambleas comunes de afiliados a cualquier gremio y no afiliados y promover la organización de base con delegados por sector.

Además de las asambleas de cada organismo, estamos por el agrupamiento en reuniones abiertas en las que puedan participar los compañeros que están en condiciones de mayor precariedad cómo los contratados, que son de los sectores mas expuestos ante posibles despidos, junto a todos los compañeros que quieran ser parte de esta pelea.

El ajuste con el cual amenaza Milei es tendiente a una reforma del estado de su conjunto como la que promovió Menem en los 90, es así que la resistencia no puede ser corporativa por gremio, sino que debe ser de conjunto en unidad. Para ello en los gremios afectados por los despidos y los movimientos sociales en lucha es necesario ir hacia plenarios abiertos con mandato de base donde definir un plan de lucha en conjunto. Esta organización desde las bases nos encontrará con fuerza para quitar del inmovilismo a las conducciones de las CTA y la CGT e imponerles un Paro Nacional como respuesta a las amenazas del nuevo gobierno y un plan de lucha del conjunto de la clase.

A su vez y con todos los sectores que busquen enfrentar al gobierno de Milei, sus ataques y organizar la resistencia a su plan levantamos la propuesta de un Encuentro de trabajadores, estudiantes, organismos de DDHH, movimientos sociales y desocupados, hipotecados UVA, los inquilinos organizados, del movimiento de mujeres y demas sectores afectados por el ajuste. Es una propuesta que llevaremos a asambleas, agrupaciones y compañeros/as para ponerla en pie.

Esto recién comienza, mientras nos dicen que no hay que hacer olas y dejar que transcurra una transición presidencial ordenada, debemos ponernos a la altura de preparar un tsunami para enfrentar el ataque que más temprano que tarde perpetrarán Milei y su gabinete de Casta macrista.