×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA NACIONAL EDUCATIVA. Cientos de estudiantes y docentes de la UNR marchan a Buenos Aires por la educación pública

Estudiantes y docentes de Rosario se movilizan esta tarde a la marcha educativa nacional en defensa de la educación pública. La Izquierda Diario recoge sus testimonios.

Jueves 12 de mayo de 2016

Fotografía: Fernando Der Meguerditchian - Julieta Pisano/Cooperativa de Comunicación La Brújula

Una delegación de más de veinte colectivos salió de Rosario y se dirige a la Marcha Educativa Nacional convocada por los gremios, los centros y federaciones estudiantiles. Docentes, estudiantes, graduados y no docentes de casi todas las facultades de la UNR salen a Buenos Aires.

Sol de la Facultad de Ciencias Políticas.

“Soy Sol de la Facultad de Ciencias Políticas y estamos por salir a Buenos Aires donde nos vamos a movilizar en defensa de la educación pública. Entendemos que este es un conflicto social en la medida que se atenta contra nuestro derecho a acceder a la educación mediante el desfinanciamiento, las ofertas salariales que son chiste y también la precarización laboral que ya existe en la universidad. No es solo un conflicto gremial sino que se atenta contra la educación pública como derecho, que al mismo tiempo tenemos que profundizarla y ampliarla para hacerla más inclusiva y de calidad, pero entendemos que esa pelea no se da retrocediendo. Por eso nos movilizamos hoy, esperamos ser escuchados, sino seguiremos yendo las veces que sean necesarias”

Julieta de la Facultad de Ciencias Políticas.

“Estoy yendo a la marcha de Buenos Aires porque considero que este es un momento histórico para la lucha estudiantil. Me parece que después de varios años de letargo como estudiantes nos vemos interpelados por un acontecimiento que de por sí nos ha cambiado, nos hace tomar nuevas decisiones, y sobre todo volver a ser protagonistas como los fueron estudiantes de otras épocas, en una lucha por un país mejor y un Estado mejor.

Marcos, estudiante de Trabajo Social.

“Soy Marcos, estudiante de Trabajo Social. Estoy marchando hoy porque el médico que atendió a mi vieja cuando nací, estudió en la universidad pública. Porque los docentes que me enseñaron a leer también. La educación la tenemos que defender entre todos. Lo que más me enorgullece de mi país es la educación y la salud pública, y se están metiendo con eso. Por eso la tenemos que defender entre todos”

Federico Gallaso preceptor del Instituto Politécnico.

“Soy Federico Gallaso. Soy preceptor del Politécnico y delegado general también. Nos sumamos a esta marcha por el desfinanciamiento, por el peligro real en que está la universidad pública hoy. Por nuestro salarios, estamos convencidos que sin salarios dignos no hay educación pública posible. Es otra manera de enfrentarnos a las políticas neoliberales que está planteando este gobierno. Espero que seamos muchos y podamos poner un freno”

Gustavo, estudiante de Filosofía.

“Soy Gustavo, estudiante de Filosofía. Como estudiantes buscamos no solo apoyar a nuestros docentes, sino apoyar a la universidad pública para dar el brazo a torcer al gobierno nacional en cuestiones presupuestarias, en salarios docentes y en defensa de la universidad”

Candela, estudiante de Trabajo Social.

“Soy Candela, estudio Trabajo Social en la facultad de Ciencias Políticas. Estamos viajando para defender la universidad pública. Nosotros decimos que si ganan los docentes ganamos todos. Pero más allá del reclamo salarial puntual, lo que se viene es un ajuste a la universidad pública. Siguiendo el discurso de Macri ellos lo entienden como una mercancía, como un servicio. Nosotros decimos que no y la vamos a defender”

Facundo, estudiante de Biotecnología.

“Soy Facundo. De la facultad de Bioquímicas y Farmacia. Estudio biotecnología y estamos viajando con los compañeros acompañando la lucha de los docentes, como la lucha en defensa de la educación pública. Los ataques de la derecha no hace recordar que cosas tenemos en común y hoy estamos juntos por esta pelea”

Beatriz Dávilo docente de la UNR y de la UNER.

“Mi nombre es Beatriz Dávilo, soy docente de la facultad de Ciencias Políticas de la UNR y de Ciencia Política de la UNER. Estamos marchando no solo por la lucha gremial sino por la defensa de la educación pública. Creemos que el PRO tiene una política de privatización clarísima en relación a la educación pública, el PRO quiere desgastarnos, quiere tener una política focalizada para algunos sectores más desposeídos y ahí tener su emblema de que defiende la educación pública. Pero el neoliberalismo gobierna con el mercado, y el mercado educativo es otro de esos mercados que quiere crear. Es una lucha que vale la pena que la demos todos”