×
×
Red Internacional
lid bot

Europa. Cientos de jóvenes, mujeres y trabajadores de Europa participan en la escuela de verano internacionalista

Este jueves ha comenzado en Aveyron (sur de Francia), la Universidad de Verano Internacionalista y Revolucionaria, organizada por los diarios de la red internacional La Izquierda Diario, promovida por los grupos de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional en Europa, organización de la que forma parte el PTS de Argentina.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Viernes 5 de julio de 2019 18:30

1 / 3

En el corazón del Aveyron (sur de Francia), en un marco idílico, trabajadores, mujeres y jóvenes de Francia, el Estado español, Alemania e Italia han iniciado las primeras discusiones y debates de la segunda edición de la Universidad de Verano Internacionalista y Revolucionaria.

La Universidad de Verano es organizada por los diarios de la red internacional La Izquierda Diario, promovida por los grupos de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, organización internacional de la que forma parte el PTS de Argentina.

En esta segunda edición europea están presentes Rèvolution Permanente y la CCR de Francia, Klasse gegen Klasse y el grupo RIO de Alemania, la agrupación juvenil Contracorriente y la CRT del Estado español, La Voce delle Lotte y la FIR de Italia, así como los colectivos de mujeres de la red internacional Pan y Rosas.

Más de 350 personas entre trabajadores y estudiantes, abrieron los debates de la primera jornada con un plenario inaugural bajo el signo del movimiento internacional de mujeres.

Acogidos calurosamente por los veraneantes del pueblo de Aveyron, algunos de los participantes llegaron el miércoles por la tarde y se espera que sigan llegando participantes durante todo el fin de semana.

Después de un período marcado por diferentes fenómenos a escala internacional, la escuela de verano es una oportunidad para un encuentro, reflexión y debate internacionalista entre jóvenes y trabajadores de diferentes países europeos. Desde el movimiento de los “chalecos amarillos” en Francia hasta la lucha por la independencia de Catalunya, desde la primavera argelina contra Bouteflika, hasta la aparición de una nueva ola feminista internacional, distintos fenómenos de la lucha de clases contrastan con el fortalecimiento de la extrema derecha y la crisis de los proyectos neorreformistas.

Estrategia, política, diversidad y chalecos amarillos

Este jueves las jornadas han comenzado con varios talleres y mesas redondas sobre diversos temas. La juventud trabajadora precaria estuvo representada en una mesa redonda que reunió a jóvenes trabajadores de Francia (Deliveroo), Alemania (Universidad de Berlín) y el Estado español (Telepizza, que vienen de hacer su segunda huelga contra la empresa exigiendo que se les pague la subida del SMI). Otro taller trató sobre la relación entre los sindicatos y el movimiento de los “chalecos amarillos”, con los delegados obreros franceses Anasse (ferroviario), Gaetan (aeronáutico) y Vincent Duse (automotriz).

El taller que abordó las discusiones de marxismo y arte militar permitió introducir los principales conceptos del importante libro de Emilio Albamonte y Matías Maiello. En otro taller, Juan Chingo, autor de una nueva obra sobre los Gilets jaunes (chalecos amarillos), expuso su visión del internacionalismo, un internacionalismo más que necesario en un momento en que el soberanismo y las soluciones reaccionarias ganan buena fama.

Josefina Martínez del Estado español abordó el debate sobre Feminismo, marxismo e interseccionalidad, para debatir sobre la relación entre clase, género y raza. En el primer día también se realizaron talleres sobre las lecciones de la Guerra civil y la revolución española, y sobre los puntos nodales del pensamiento de León Trotsky.

Por su parte Andrea D’Atri ofreció un taller sobre Argentina, la experiencia del Frente de izquierda y la construcción de un partido revolucionario. Finalmente también se realizaron talleres sobre Marxismo, racismo y cuestión nacional, como así también otro sobre la cuestión LGTBI a 50 años de Stonewall.

Ocio, diversión y camaradería

Entre los talleres, también hubo espacio para el esparcimiento. Con el placer de volver a encontrarse, cientos de participantes, trabajadores, mujeres y jóvenes de los distintos países compartieron momentos para cantar, nadar, reír y bailar.

Por la tarde, antes de la sesión plenaria, la visita al río fue ineludible. Por la noche se proyectó la película "Les Révoltés", sobre el mayo francés. Este viernes serán homenajeados los chalecos amarillos con la proyección de la película "Yellow Vests, a State Repression", en colaboración con Street-Press.
Con fiestas, bailes, zambullidas y partidos de fútbol, la universidad de verano también es un momento de descanso después de un año de intensa lucha de clases.

Pan y Rosas: el movimiento internacional de mujeres y el feminismo anticapitalista y revolucionario

La jornada culminó con un gran plenario para debatir sobre la "Nueva ola feminista" organizado por la red de agrupaciones de Pan y Rosas en Europa (del Estado español, Francia, Alemania e Italia). Del debate participaron Andrea D´Atri, fundadora de Pan y Rosas de Argentina, Verónica de Pan y Rosas del Estado español, Loli, trabajadora ferroviaria y militante de Du Pain et des Roses de Francia; Scilla de Il Pane e le Rose de Italia; y Lily, de Brot und Rosen de Alemania.

En su intervención, Andrea D’Atri señaló que "por primera vez, las mujeres somos la mitad de la clase trabajadoras, nuestras reivindicaciones como mujeres pueden tener una influencia, un peso, una importancia que no hemos visto nunca en otros momentos"

Andrea sostuvo que el movimiento de mujeres "avanza en su radicalización, en una situación objetivamente nueva", que podría jugar un papel importante "en la construcción de una nueva subjetividad de nuestra clase, de los oprimidos y explotados". El ambiente es más favorable que nunca para el combate de las mujeres contra las divisiones impuestas por las clases dominantes. Más que nunca se trata de "intentar elevar las reivindicaciones de las mujeres hasta el enfrentamiento con el Estado capitalista, responsable del mantenimiento del patriarcado, del machismo y de su violencia".

Los debates continuarán hasta el domingo con varios talleres, mesas redondas y plenarios con el objetivo de hacer un balance de la situación política e intercambiar ideas sobre las tareas que tenemos por delante quienes luchamos contra el sistema capitalista, los regímenes políticos a su servicio y todas las formas de explotación y opresión.

Programa de la Escuela