×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Cientos de migrantes contagiados de Covid-19 en centros de detención en Estados Unidos

Pueblo sin Fronteras denunció que hay por lo menos 522 migrantes positivos a Covid-19 que no reciben atención o tratamiento por parte de las autoridades.

Jueves 7 de mayo de 2020 21:26

Sin ningún tipo de medida de prevención o tratamiento para salvar las vidas de estos trabajadores internacionales o contra la propagación del virus, las deportaciones a México y otros países de Centroamérica continúan.

El Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza únicamente ha practicado mil pruebas, de las cuales más de la mitad resultados positivas.

Similar a lo que ocurre en México, señala la ONG Pueblo Sin Fronteras, en Estados Unidos las cifras reales de migrantes infectados son superiores a las reportadas por las autoridades. Recién este miércoles se dio a conocer, por medio de la prensa local, el primer deceso de un salvadoreño de 57 años detenido en San Diego, EU, mismo que autoridades migratorias se han negado a confirmar hasta el momento.

Trump aumenta deportaciones desde Estados Unidos y crece el riesgo para los migrantes

Gobiernos como el de Guatemala, Colombia, El Salvador y, en primera instancia, México, reciben de manera exprés a los migrantes contagiados deportados, con un débil sistema de salud y pésimas condiciones. Hace unas horas medios como Reforma reportaron que el ministro de Salud guatemalteco señaló que cuatro migrantes deportados desde México se encontraban contagiados.

Entre marzo y abril, EU y México deportaron 6 mil 500 guatemaltecos, 500 hondureños y mil 600 salvadoreños.

Las detenciones, aunque presuntamente se redujeron, siguen siendo masivas, con casi 34 mil migrantes detenidos en marzo, según cifras del Departamento de Aduanas estadounidense. Tan sólo en abril, México recibió de Estados Unidos al menos 10 mil migrantes de distintas nacionalidades.

Mientras tanto, Trump ha intensificado su discurso antiinmigrante y continúa imponiendo sobre países como México una política racista que ha significado, por ejemplo, la militarización de la frontera y la retención de miles de personas que son obligadas a solicitar asilo en condiciones paupérrimas. Orillados a aceptar trabajos precarios y a vivir en zonas fronterizas con altos índices de violencia, miles de migrantes suman la pandemia a la carga de calamidades que de por sí están obligados a soportar.

Mujeres migrantes: las más expuestas al Covid-19