El Comité Internacional de la Cruz Roja emitió un informe alarmante este martes. Son cientos de millones de personas de países que dependen de la importación de combustibles, alimentos y fertilizantes en esa región del mundo. La guerra en Ucrania agudizó la situación.
Martes 12 de julio de 2022 11:55

Cientos de millones de personas corren riesgo de sufrir "hambre a niveles críticos" en los próximos meses debido al aumento de la inseguridad alimentaria en África y Oriente Medio, agravada por la guerra de Ucrania, advirtió este martes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El CICR reiteró que el conflicto en el este de Europa ha contribuido a agravar el pronunciado aumento global en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos.
Esto afecta especialmente a regiones vulnerables como África, donde un 85 % del trigo que se consume es importado, sobre todo en países en guerra o con situaciones de inestabilidad tales como Mali, Etiopía o Somalia, señaló Cruz Roja.
En un país como Somalia, que obtenía un 90 % de su trigo de Rusia y Ucrania, el número de niños menores de cinco años con malnutrición aguda ha aumentado un 50 % con respecto a hace un año, y muchas familias se han visto forzadas a interrumpir los estudios de sus hijos, indicó CICR.
"Los conflictos armados, la inestabilidad política, los choques climáticos y los impactos secundarios de la pandemia de covid han debilitado las capacidades de sobrellevar perturbaciones y recuperarse de ellas. los efectos colaterales del conflicto en Ucrania han empeorado una situación ya de por sí crítica", afirmó el director general del CICR, Robert Mardini.
El comunicado del CICR coincide con los gestos de preocupación expresados por organismos como el FMI o los multimillonarios agrupados en el Foro de Davos sobre la posivilidad de rebeliones y estallidos en diversos países producto del deterioro acelerado de las condiciones de vida.
No es que el FMI o el Foro de Davos se preocupen por el hambre que sufren poblaciones enteras sino que emiten un alerta a los Gobiernos y empresarios del mundo sobre las posibilidades de una desestabilización generalizada en un momento en el que la globalización neoliberal, que rigió el mundo en los últimos 40 años, se encuentra totalmente desacreditada.
El temor de estos organismos ya se ha comenzado a hacer realidad en las luchas que no se veían hace décadas en Europa y Estados Unidos por aumentos de salario ante la creciente inflación o en levantamientos en países que dependen de la importanción de alimentos o combustible, como acabamos de ver en Sri Lanka. Pero esto es solo el inicio, el alerta de la Cruz Roja muestra que se pueden esperar rebeliones en países de África y Medio Oriente ante una situación que ya es insostenible.