En el plenario se expresaron las nuevas compañeras que se vienen organizando. Demostraron cómo los locales y la agrupación Pan y Rosas les permite extenderse en los barrios y otros gremios. La Izquierda Diario multiplica esa posibilidad de seguir organizándose.

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Martes 26 de julio de 2016
Entre las intervenciones destacadas del plenario se escucharon las voces de referentes mujeres de las diferentes locales y gremios, así como de nuevas militantes que de forma entusiasta expresaron la potencialidad de la política que levanta Pan y Rosas para organizar a nuevas compañeras que participen en el próximo Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en Rosario, los días 8, 9 y 10 de octubre. Votaron llevar las resoluciones a plenarios abiertos en todos los locales y gremios, entre jóvenes y trabajadoras como parte de una experiencia común, para ser miles en Rosario por nuestros derechos.
En el barrio de Lugano, la zona sur que sabe de casos de trata, de violencia de género y mujeres plagadas de obstáculos económicos para enfrentarla, ya comenzaron a organizarse, así contaba Luciana docente delegada de UTE "como forma de seguir intercambiando con más mujeres de la zona, amas de casa o trabajadoras domésticas que no cuentan con la posibilidad de organizarse en sus lugares de trabajo, comenzamos a llevar adelante iniciativas creativas como un torneo de voley femenino en un Club deportivo al que llamamos "De Remate" el domingo próximo así como las estudiantes convocan a participar de una producción fotográfica cuyo temática este atravesada por la cuestión de género" .
Soledad, es delegada telefónica y junto a más compañeras del gremio estuvo presente y fue contundente en su afirmación "la sensibilidad que dejó el #NiUnaMenos, la crisis del kirchnerismo que se muestra impotente a dar respuesta a las problemáticas de las mujeres y un gobierno de derecha, sumado a nuestra ubicación conquistada desde el FIT con nuestras figuras como Myriam Bregman y Patricio del Corro, además de los locales que estamos abriendo en diferentes barrios de la Capital donde nos cruzamos mujeres estudiantes, docentes, telefónicas, amas de casa, se potencia nuestra fuerza y organización. Este año iremos más de 10 micros a Rosario con 500 mujeres, desde las diferentes zonas, locales y lugares de trabajo.
Carina Brzozowski, trabajadora de FelFort reincorporada por la lucha, planteó el desafío de llegar al ENM con cientos de corresponsales que realicen una cobertura total del encuentro así como empezar a difundir el Encuentro desde ahora, en La Izquierda Diario. “Vamos a lanzar la convocatoria para viajar con PYR, aprovechando nuestras figuras mujeres y a todas las mujeres que se anoten las invitaremos a ser Corresponsales LID. Cualquiera puede escribir y transformarse en tribuno popular de los padecimientos y la opresión que enfrentamos las mujeres en este sistema. LID será el único medio vocero del Encuentro y su preparación, cubriremos los más de 60 talleres para que todas las mujeres del país que no puedan viajar sigan lo que pasa en Rosario”
Carolina, trabajadora aeronáutica, transmitió el desafío de organizar nuevas trabajadoras “Vamos a llevar LID a Aeroparque y proponer a las compañeras que lo tomen en sus manos. Las aeronáuticas somos muchísimas mujeres en todos los sectores: tercerizadas, efectivas, contratadas. Hay algo que nos une por igual: todas padecemos el machismo y la doble opresión. Nuestro diario nos puede servir para difundir y denunciar esta situación, las experiencias, condiciones de trabajo, el machismo y el acoso de jefes y supervisores que enfrentamos diariamente. Vamos a realizar talleres de Corresponsales LID con perspectiva de género para que sirva de herramienta de denuncia y organización”.
Una joven informática relató “vamos a poner en pie una Comisión de mujeres para pelear por demandas sentidas en el sector, la Secretaría de género está completamente vaciada, por eso queremos organizarnos, el machismo que existe en las empresas lleva a que las mujeres siempre realicemos los trabajos menos reconocidos, y obviamente con los salarios más bajos. En esta área la visión de que “el hombre es más capaz” está tan instalada al punto que a nadie se le ocurre pensar en que puede haber mujeres jackers, que las hay. Vamos a empezar a romper con eso”.
Agustina es Trabajadora y delegada de la línea D del subte y fue punzante en denunciar al kirchnersimo "nos quisieron hacer creer que las conquistas
venían del Estado, pasivizando al movimiento de mujeres y LGTB, fortaleciendo una conciencia reformista. Hoy esto cambió con el nuevo gobierno de Macri y el kirchnerismo está preso de sus propias contradicciones. Aunque las conducciones kirchneristas intenten ubicarse como oposición que resiste vemos como no hacen nada. Nosotras podemos disputar desde PyR ese espacio con lucha política y ser una verdadera resistencia al macrismo. En el Subte vamos a exigir que la Secretaría de género empiece ya mismo a convocar reuniones abiertas para organizarnos.”
Yamila, trabajadora precarizada del Ministerio de Trabajo " Junto con las compañeras de economía, la Marron y diferentes organizaciones, venimos hace mas de cien días luchando contra los despidos y la tregua de la conducción de ATE. Cientos de mujeres estatales nos organizamos en nuestro lugar de trabajo y fuimos parte de la marcha del Ni Una Menos, gritando "ni una trabajadora menos!" Vamos a llevar el proyecto de Ley por un plan integral de emergencia en violencia de género presentado por Patricio del Corro a cada local, barrio y dependencia estatal para exigir su aprobación”.
Bárbara Acevedo, enfermera y delegada del hospital Garrahan contó "comenzamos un plan de lucha por aumento de salario, contra el ajuste y los tarifazos. En una masiva asamblea contra las propuestas de los congresales de ATE, se aprobó la exigencia a las centrales sindicales de que convoquen a un paro y plan de lucha. A las trabajadoras de la salud no sólo nos afecta la carestía de vida sino también a las miles de familias trabajadoras que asisten al hospital. Vamos a seguir luchando por nuestros derechos y los de nuestros pacientes. Queremos poner nuestros conocimientos al servicio de otros sectores de trabajadores, por eso elaboramos un proyecto de 6 horas por insalubridad en la UTA que nos permitió organizarnos en común con compañeros de distintas líneas de colectivos."
Yaniz, joven docente de Capital, expresó “En el postítulo de Educación Sexual somos las compañeras de Pan y Rosas las que llevamos los debates por el derecho al aborto y levantamos la Campaña por la libertad de Belén en las escuelas. Eso demuestra que nosotras somos las que realmente nos jugamos a organizar la pelea por los derechos de las mujeres y por eso ahora vamos a invitar a muchas compañeras que levantaron la campaña, a que viajen con nosotras a segurila”.