A menos de dos semanas de iniciar el ciclo lectivo varias instituciones escolares del cordón industrial se vieron obligadas a suspender las actividades, estas son algunas de las consecuencias de volver a las aulas sin estar garantizadas las condiciones.
Martes 2 de marzo de 2021 15:41
En menos de dos semanas, y habiendo abierto solo unos pocos cursos, se tuvo que suspender la presencialidad en 6 escuelas del cordón industrial. Una situación que parece en pleno ascenso por la desidia de los Gobiernos hacia la comunidad educativa que decretó la presencialidad sin garantizar condiciones básicas de higiene y seguridad.
En el día de ayer se dio a conocer que la escuela 6370 de la localidad de Fray Luis Beltrán tuvo que cerrar sus puertas para sanitizar el establecimiento luego de que un estudiante de 7mo grado diera covid positivo y otro presentara síntomas, quedando así aislados el personal docente y el resto del estudiantado. Esta institución se suma al resto de las escuelas del cordón que han tenido que suspender sus actividades por casos positivos como la primaria 223 “Teniente General Pablo Richieri” de Capitán Bermúdez que se vio obligada a cerrar dos burbujas de 7mo grado por sospecha de covid, el colegio Misericordia de San Lorenzo, el Establecimiento escolar 218 “Leandro N. Alem” de Granadero Baigorria y las escuelas Rosario Vera Peñaloza (664), Almafuerte (6390) y Basilio Busto (221) que seguirán los mismos pasos por presentar contagios de coronavirus.
El aumento de casos positivos y el cierre de instituciones es una realidad que se vive en todo el país. Pese a no estar garantizadas las condiciones sanitarias, el faltante de recursos mínimos como agua, mascaras y sanitizantes, las pésimas condiciones edilicias, la casi nula vacunación al personal docente tanto el gobierno nacional como provincial insisten con exponer a la comunidad educativa.
Te puede interesar:Santa Fe: el gobierno “bajó” un documento que despertó la bronca docente
Te puede interesar:Santa Fe: el gobierno “bajó” un documento que despertó la bronca docente
Los gobiernos tuvieron un año para acondicionar las escuelas, pero tuvieron otras prioridades, solo utilizaron el 6% del presupuesto educativo para el ciclo lectivo 2020, año que por la crisis sanitaria y económica y por la falta de recursos para continuar con la modalidad virtual muchos alumnos quedaron excluídos. Además de no garantizar condiciones aptas de higiene y seguridad siguen ajustando en el salario docente con una paritaria que queda entre 10 y 15 puntos por detrás de la inflación. No sólo eso, el gobierno provincial recortó las licencias por covid 19, con lo que muchos docentes quedan expuestos y sobrecargados, a la vez que los docentes reemplazantes siguen sin poder trabajar.
Te puede interesar: Nuevo ataque de Perotti: no habrá reemplazantes para quienes tomen licencia por covid-19
Te puede interesar: Nuevo ataque de Perotti: no habrá reemplazantes para quienes tomen licencia por covid-19
Es necesario impulsar asambleas en todas las escuelas para que sean los docentes quienes decidan bajo qué protocolos es mas seguro la vuelta a clases, conformar comités de higiene y seguridad en conjunto y exigirles a los gobiernos una presencialidad segura para toda la comunidad educativa y las familias. Además de exigir un uso racional del presupuesto educativo, acondicionar la infraestructura de las escuelas y la distribución de dispositivos e internet gratuito para docentes y estudiantes, duplicar la planta docente para conformar grupos reducidos que garanticen la higiene y que generen puestos para los cientos de reemplazantes que se encuentran sin trabajo, licencias para todo el personal de riesgo o con familiares a cargo y salarios acordes a la canasta básica.
Te puede interesar: Multitudinario abrazo en escuela del barrio Las Flores en reclamo de una presencialidad segura
Te puede interesar: Multitudinario abrazo en escuela del barrio Las Flores en reclamo de una presencialidad segura
La conducción provincial de AMSAFE debe romper la pasividad y la subordinación al Gobierno provincial y nacional, y convocar a una asamblea provincial urgente para definir un plan de lucha por todas nuestras demanas. A su vez es necesario que la seccional San Lorenzo de AMSAFE convoque a una asamblea de delegados urgente.
Tanto trabajadores de la educación como estudiantes y familias debemos organizarnos y salir a las calles para poner sobre la mesa nuestras demandas y reclamar que la vuelta a clases y el derecho a la educación, en un contexto de pandemia, sea seguro e inclusivo para toda la comunidad.