lid bot

Barcelona. DIRECTO | Cierre de Nissan: ¡para que no queden 3.000 familias en la calle hay que nacionalizar bajo control obrero!

Esta mañana la empresa nipona ha anunciado el cierre de las tres plantas que tiene en Barcelona para diciembre del 2020, dejando a miles de trabajadores y sus familias en la calle.

Jueves 28 de mayo de 2020

El cierre de Nissan significará la pérdida de 3.500 empleos directos, y 20.000 empleos indirectos. Los trabajadores denuncian que quedarán más de 25.000 familias en la calle.

Al conocerse la noticia, miles de trabajadores y personas solidarias se han concentrado en los alrededores de las tres plantas que tiene la empresa en Barcelona. Los sindicatos habían comenzado una huelga indefinida desde el 4 de mayo.

La planta de Zona Franca es la antigua Ford Motor Ibérica, con más de cien años de historia en Barcelona. Una historia que ahora se intenta destruir por la decisión de “negocios” de la empresa, que ha informado que no le resulta rentable la compañía y que prefiere no hacer las inversiones necesarias para reactivar la totalidad de la capacidad industrial de sus plantas catalanas. La alianza Nissan-Renault decide cerrar las tres plantas de Barcelona (Moncada, Zona Franca y Sant Andreu) para centrar su producción en otros países.

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación del gobierno español, Arancha González Laya, ha asegurado en la prensa que "se han ofrecido todo tipo de apoyos, acompañamientos, ayudas y planes" para evitar el cierre de Nissan en Barcelona, dando por hecho que la empresa se va. Y ha afirmado que desde el gobierno se buscarán “soluciones alternativas”. Sin embargo, el gobierno no se plantea la nacionalización de la empresa, una medida elemental para resguardar las fuentes de trabajo. Mientras se destinan miles de millones de euros en paquetes de ayudas a las empresas que acumulan extraordinarios beneficios, el gobierno se niega a avanzar en una medida fundamental para rescatar la fuente de empleo para miles de trabajadores, para sus familias y futuras generaciones en Barcelona.

Por su parte, la consejera de Empresa y conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, solo ha estado capaz de recordar a la empresa que su gobierno ha aportado 25 millones estos últimos dos años y que el cierre efectivo de las plantas tendrá un coste superior a los mil millones. Pero sobre el futuro de los trabajadores no ha dicho nada.

Este martes los operarios hicieron una concentración ante el consulado de Japón pidiendo “Futuro para Nissan Ya”. También hicieron uno otra ante la sede de la Unión Europea. Y este lunes se ocupó unas horas la céntrica Plaza Sant Jaume.

Desde CCOO solo han explicado que tratarán de “convencer la multinacional de mantener las operaciones industriales en España”. Desgraciadamente, el sindicato acepta sin más la decisión de cerrar y como máximo busca conservar algunos empleos en el resto de las plantas que Nissan todavía tiene en la península.

La inacción de la Generalitat de Torra y del gobierno de Pedro Sánchez demuestra que el futuro de los trabajadores depende solo de los mismos trabajadores. Los sindicatos no tienen que permitir que envíen a 25 mil familias en la calle y tienen que luchar para evitar que la fábrica se vaya. Con ese objetivo, hay que ocuparla y exigir la nacionalización, sin indemnización, bajo el control de los obreros. La Generalitat podría invertir los 300 millones que ya había comprometido para que Nissan se quedara, y desde el gobierno español se podría aportar mucho más.

Hay futuro para Nissan, a condición de que los trabajadores de la empresa luchen juntos, que los sindicatos llamen a rodearla de solidaridad y el resto de los trabajadores en todo el Estado español hagamos una gran campaña en defensa de los puestos de trabajo.